LA AVENTURA COMERCIAL DEL
GENERAL PÁEZ EN ARGENTINA.
![]() |
Foto del general José Antonio Paez tomada en Nueva York |
Dos fotos del general José
Antonio Páez,
Es quizás el único Prócer de la Independencia que tuvo chance de que se crearan fotos, por
su larga vida y porque esas fotos fueron tomadas en el extranjero.
En esta oportunidad presentamos
una foto del General Páez en Nueva York, la cual se conserva en el Museo
Bolivariano de Caracas.
La otra foto tomada en
una estancia de la pampa argentina, vemos al general Páez compartiendo con los
gauchos. Fue la última aventura comercial y financiera de un prócer que estaba
en la ruina después de haber ejercido la presidencia varias veces y ser uno de
los mayores terratenientes de Venezuela.
![]() |
Est foto es una rareza fue tomada en una estancia de la pampa argentina y el general Páez al a derecha con traje de gaucho. (Memorias de la ganadería en Argentina.) |
La máquina
desolladora de reses.
El
señor Horace Lewis, inventor, había ofrecido a Páez la representación para toda
Suramérica de un artefacto de su invención: una máquina movida a vapor que
podía desollar hasta 1.000 reses bovinas en una hora, a razón de un cada 16
segundos
"El señor Lewis
esperaba que, habiendo sido Páez presidente de una nación suramericana que
exportaba cueros de res y acaso el mayor terrateniente ganadero de Venezuela,
la desolladora de vapor pudiese atraer su atención. Lewis esperaba así promover
la venta del prototipo en aquellos países suramericanos con cuyos gobernantes
Páez tenía estrecha amistad".(1)
"La señora Warner,
estadounidense y secretaria privada de Páez, recoge en su diario que este
anunció a sus amistades la decisión de emprender un viaje de negocios a la muy
agropecuaria Argentina"#.
El
contrato firmado con Lewis exigía a Páez registrar en Buenos Aires, a nombre del gringo, la patente de la
desolladora. El precio de cada desolladora era de 74 dólares, de los cuales a
Páez tocarían siete dólares con cincuenta centavos. Para tener una utilidad de,
digamos, 1.000 dólares, Páez tendría que colocar no menos de 133 desolladoras.
"¡Ciento treinta y
tres desolladoras! ¿Cuánto tiempo tomaría colocarlas todas a aquel comisionista
cercano ya a los 80 años? ¿Habría en la
Argentina de entonces tantas reses y tantos estancieros interesados en
mecanizar sus faenas? Para Páez, muy anciano ya, sin dinero ni contactos en la
Argentina, ¿dónde podía estar el negocio? ¿Por dónde empezar?"(2)
Páez
residió en la Argentina entre 1868 y 1873 llevado de la mano de Domingo F.
Sarmiento, próximo a asumir la Presidencia, vinculándose a los más importantes
"círculos de decisión (grandes propietarios, gobernantes, militares, masones,
intelectuales), y como sus objetivos personales no interferían en los
conflictos propios de la élite, era considerado en general como un héroe en
desgracia que merecía apoyo de todos.
Ya en la presidencia Sarmiento le brinda a Páez
una modesta ayuda financiera para sobrevivir. El proyecto de la maquina
desolladora de reses, no logró entusiasmar a ningún estanciero. Luego en la boca del Riachuelo,
el de la canción de la niebla, trato hacer una demostración de la máquina, pero
no hubo forma de ensamblarla le faltaban piezas y todo fue un “paquete chileno”
de sus inventores que habían engañado al
general fingiendo una exitosa demostración en Nueva York.
El General asimiló su fracaso con estoicismo,
Regresa pobre a Nueva York donde muere el 6 de mayo de 1873 sin dejar herencia
a su familia. Sola la gloria y el
recuerdo del “Centauro de los llanos”.
Bibliografìa.
Rivas, Ricardo Alberto Cuadernos del CISH Cita sugerida Rivas, R. A. (1998) Abreu e Lima, Páez y la élite argentina [En línea]. Cuadernos del CISH, 3(4). Disponible en: http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2714/p r.2714.pdf Abreu e Lima, Páez y la élite argentina.
Ibsen Martínez La vejez del Centauro. Amèrica 2.1
Bibliografìa.
Rivas, Ricardo Alberto Cuadernos del CISH Cita sugerida Rivas, R. A. (1998) Abreu e Lima, Páez y la élite argentina [En línea]. Cuadernos del CISH, 3(4). Disponible en: http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2714/p r.2714.pdf Abreu e Lima, Páez y la élite argentina.
Ibsen Martínez La vejez del Centauro. Amèrica 2.1
EXCELENTE TRABAJO._
ResponderEliminarUNA HISTORIA ESCONDIDA QUE DEBIERA SER CONOCIDA POR TODOS, GRACIAS POR PUBLICARLA._
ResponderEliminar