LAS 7 PLAGAS ACABAN CON VENEZUELA


             Venezuela en ruinas.

 Es humillante recorrer nuestros pueblos y ciudades para comprobar el estado de vergonzosa ruina y suciedad en que se encuentran. No es que venezolano sea puerco y flojo es que quienes desgobiernan no se ocupan de mantener, de mejorar, de cuidar y de recoger los desperdicios, de esa forma vemos en todas las esquinas un chiquero, un vertedero y un criadero de alimañas y enfermedades. No hay ni la posibilidad de comprar jabón para lavar.


La muerte de Juan Vicente Gómez en 1935 nos llevó al siglo XX en muchos aspectos de la modernidad.  Médicos sanitaristas  como los Doctores Arnoldo Gabaldón, José Ignacio Baldó. Enrique Tejera, Santos Dominici, Pastor Oropeza, Gustavo H. Machado, por solo mencionar algunos,  fue una generación de científicos  que cambio  el país.


En el año 36 éramos  menos de tres millones y medio de habitantes y había crecido muy lentamente durante años. El crecimiento vegetativo había sido muy pequeño, ya que se moría, más o menos, la misma cantidad de gente que nacía. Además era un país 65% rural, el doble más o menos de la población urbana. La pobreza no era solo rural- en los poblados faltaban medidas básicas de saneamiento ambiental. Era un país no solo rural, sino de niños enfermos, de palúdicos, hombres y mujeres que podían morir desde los 30 o 35 años; cada dos horas moría una persona por paludismo. Las principales causas de muerte eran:
1.   Enteritis y diarreas
2.   Tuberculosis Pulmonar y
3.   Paludismo (Malaria).
El programa del 21 de febrero 1936,  fue el primer  intento ordenado de señalar necesidades, buscar soluciones y establecer prioridades. El plan de gobierno comprendía:
 1) Creación de un Instituto de Higiene para la formación  de técnicos sanitarios.

 2) Higiene rural y lucha contra endemias como el paludismo y las parasitosis.

3) Higiene urbana y logro del saneamiento ambiental (cloacas/agua potable), Eliminación del rancho de paja.

blemente este fue el rubro en el que se hizo mayor hincapié y donde se consiguió mayor éxito.

5) Lucha antituberculosa, la cual fue muy exitosa

 6) Lucha contra las enfermedades venéreas

7) Estudios sobre alimentación nacional .Se introdujo el concepto de la alimentación equilibrada con verduras y frutas.

 8) Reorganización de institutos de beneficencia y previsión social.
Dr. Arnoldo Gabaldón C.


La Creación de las Instituciones de Salud. El Ministerio de Sanidad y Asistencia Social nace según decreto del 25 de Febrero 1936. Resulta muy triste comprobar que 83 años después estamos peor que 1935, que la desnutrición, la tuberculosis, la parasitosis, la malaria, el mal de Chagas, el sarampión  son ahora las “nuevas” enfermedades que padece el venezolano, simplemente porque se acabó con una labor sanitarista de 80 años. El venezolano hoy muere de mengua, con hospitales destartalados, sin medicinas, sin equipos médicos y solamente encomendados a Dios y a la caridad para conseguir un medicamento o un tratamiento.
Lo que hizo el gobierno del general López Contreras  fue cumplir con su deber, contratar y comprometer a una ilustre generación de  médicos, los mejores en sus respectivas especialidades, sin pedir carnet, ni color político sino competencia profesional, allí arrancó por primera vez la modernización del sistema sanitario y salud de Venezuela,  un sistema gratuito y con una calidad de las mejores del mundo, fuimos una referencia continental en servicios médicos y sanitarios. Miles de  mujeres de los países vecinos venían a parir a Venezuela y los enfermos venia al Clínico Universitario, la mejor clínica gratuita de América.
Maternidad Concepción Palacios

 En nuestro pueblo de Cúa el primer Hospital se funda en 1938 y servicio de Aseo Urbano empezó a funcionar en 1942, se compró un camión para recolectar la basura y llevarla hasta Mume, donde estaba el vertedero. 75 años después con una población  de 150.000 habitantes, no se recoge la basura, no hay camiones recolectores, hoy cualquier esquina es un basurero, no hay agua, el rio Tuy es una cloaca, el hospital Dr. Osio agoniza, no hay medicinas, la desnutrición y las endemias han vuelto y lo más grave no hay conciencia de lo que perdimos y las autoridades no saben qué hacer,  ellos creen que  gobernar es servirle a un partido a una ideología, a un carnet de la patria, aunque los pueblos se caigan a pedazos y la gente se muera de hambre y miserias  Hay muchas excusas, pero esta revolución solo nos trajo la ruina total. Reconstruir a Venezuela necesita la participación de sus mejores hijos, de sus mejores talentos .La mediocridad, la impericia, la ignorancia, la ineptitud ya cumplieron su ciclo para enseñarnos una muy dura lección que jamás se debe repetir.



Comentarios