EL AMOR POR LAS IDEAS MUERTAS.
Alimento de los fabricantes de
miserias.
PATRIA O MUERTE, ESTADO O MUERTE, su ideología tiene como denominador común
la muerte
La
influencia de hombres como Hitler, Stalin , Mao o Fidel estriba precisamente en
su capacidad para matar y la complacencia en hacerlo. Por eso los amaron los
necrófilos.
Sin muerte no hay socialismo.
La necrofilia es la atracción sexual por cadáveres. La necrofilia
ideológica es el amor ciego por ideas muertas. Hay millones de apasionados y
enamorados de las ideas muertas y comprobadas en su fracaso por más de 100 años.
La lista es larga y el daño que causan es infinito. Qué nos dejó la
desaparecida URSS, una Rusia manejada mafiosamente, cuál es el legado de la
Europa comunista del Este, el mayor atraso y pobreza de Europa, qué aporta Cuba,
solo miserias de todo tipo y Venezuela hoy es una nación fracasada para el
progreso y la prosperidad, se convirtió de país productor y negociante de petróleo
a exportador de pobres.
La China maoísta deja 55 millones
de muertos por hambre y por los errores en las prácticas de las políticas comunistas
de Mao, hoy es una potencia económica porque abandonaron su amor por las ideas
muertas del comunismo y se convirtieron en una nación capitalista.
En Venezuela tenemos enamorados de las ideas muertas en el gobierno y en
la oposición, aman el estatismo, creen que toda la sociedad tiene que ser
controlada por una nomenclatura de políticos ineptos, incapaces de administrar
una cantina de un cuartel. Creen con fe que una empresa como PDVSA solo debe
ser propiedad el Estado, que no se pueden vender acciones de Alcasa, ni de la Siderúrgica,
que toda la producción de alimentos y su distribución la debe hacer el Estado. Todavía
después de esta catástrofe del estatismo salvaje siguen creyendo que los graves
problemas de la sociedad venezolana de hoy los puede resolver la aplicación de políticas
de subsidios de alimentos, de combustible, de medicinas, con estúpidos controles
que solo generan un mercado negro, llamado folklóricamente en Venezuela “Bachaqueros·,
forjan corrupción, escasez y hambre. TODAVIA HAY VENEZOLANOS QUE CREEN Y CLAMAN
POR MAYORES CONTROLES, no conocemos en Venezuela de una verdadera experiencia de mercado, de
flujo de capitales, de inversiones en todos los sectores de la vida del país,
jamás hemos tenido capitalismo, solo esa aberración mal llamada capitalismo de
Estado que nos trajo esta desgracia de socialismo comunal.
El futuro de Venezuela debería ser
el capitalismo, mientras nuestros políticos sigan jugando al estatismo con
disfraz de conciencia social no podremos salir de este marasmo en que estamos.
Es cierto que alcanzar esa meta hay que hacer sacrificios, hay que preparase
para competir en un mundo globalizado, hay que tener una visión clara que cada
quien debe ser responsable de sí mismo y el Estado solo se debe ocupar con participación
de sector privado de la educación, la seguridad social, la salud, la sustentabilidad
del ambiente, las nuevas fuentes de energía, la seguridad ciudadana.
El amor es ciego y el amor por
ideologías muertas además ayuda a
mantenerse en el poder y no es solo ciego, sino también muy conveniente. En el
fondo, los necrófilos políticos aman más el poder que las ideas con las que
manipulan a sus ingenuos seguidores.
La vinculación atávica que nos
hace dependientes del “papá Estado” debe ser superada, en nuestro caso con 80
años de socialismos diversos en el poder, la mala costumbre se ha hecho ley y
el caso típico de esta dependencia lo encontramos en el establecimiento del “Salario Mínimo” y de los
bonos decretados por el Estado. Una aberración
que convirtió esa práctica en una tragedia y con la hiperinflación debería
decretar aumentos salariales todos los días y aun así no funcionan.
Algún día Venezuela será una sociedad de propietarios, de emprendedores
dueños de su presente y su futuro, de gente prospera lejos de la pobreza y las
miserias del comunitarismo marxista, por ahora solo queda resistir y luchar
para salir de los adoradores de la necrofilia ideológica y preparase para
construir una sociedad de libre mercado.
BIBLIOGRAFIA Moisés Naím en su libro REPENSANDO
EL MUNDO (Debate), y en concreto en el capítulo ¿Qué es la necrofilia ideológica?
Comentarios
Publicar un comentario