Cristóbal Rojas y la primera foto que se tomó en Cúa


Foto de Cristóbal Rojas en la etapa parisina.


LA PRIMERA FOTO TOMADA EN CUA Y EL CUADRO DE CRISTOBAL ROJAS.


El terremoto  de Cúa del año 1878, además de destruir a la población más prospera de los valles del Tuy. Obligó a muchos de sus sobrevivientes a emigrar a otras ciudades y pueblos, conocida es  la gran migración de familias cueñas a la vecina población de San Casimiro, el otro centro de recepción de población cueña fue la capital. El asilo de huérfanos de Caracas fundado en 1878 por el filántropo y educador Don Agustín  Aveledo  tuvo su razón inicial en dar albergue a los niños cueños que perdieron sus padres en el terremoto.
Primera foto tomada en Cúa , se puede ver detalles de interes como los toldos del mercado y los cerros de la cordillera del sur. Personajes que posan para la foto, no son trabajadores.

 Entre las familias que se sumaron al éxodo se destaca los Rojas Poleo, ligados en parentesco directo a importantes familias del Tuy como los Acosta, los Poleo, los Osío. El Dr. Cristóbal Rojas estudio medicina y llegó a Cúa a ejercer el oficio. La muerte prematura del Dr. Rojas deja la familia en la mayor pobreza, lo cual obligó al futuro pintor a ejercer el oficio de fabricante de tabaco, para poder sostener a la familia. El terremoto los obliga a buscar mejor vida en Caracas. Cristóbal Rojas Poleo era un joven de 20 años, su casa se ubica entre las esquinas Tienda Honda y Puente Trinidad en la parroquia Altagracia. Continua su trabajo de tabaquero y en sus ratos libres se dedica a pintar básicamente como un autodidacta, sin embargo como el querer es poder, organizó su tiempo para poder asistir a la Universidad a los cursos que daba el pintor José Manuel Maucó. Pronto Cristóbal Rojas  entra a formar parte de los grupos artísticos de la capital, donde se distingue por  un talento muy especial.
Obra de Cristóbal Rojas "Ruinas del Templo de Cúa" inspirada en las foto anterior. Caracas 1881.

 Durante este periodo, tal vez por la nostalgia que sentía por su terruño  y el impacto del terremoto, dio a conocer tres obras en el año 1881, ligadas a la tragedia de los terremotos. “Ruinas de Cúa”, “Ruinas del Templo de Cúa” y “Ruinas del templo de la Merced” en Caracas. Jamás Rojas regreso a su pueblo natal, el cuadro de las “Ruinas del Templo de Cúa” se hizo utilizando una foto, la primera que se tomó en Cúa, muy posiblemente por Henrique Abril quien en aquellos años se dedicó a documentar gráficamente la geografía venezolana, esas fotos   fueron publicadas años después por El Cojo Ilustrado.
"Ruinas de Cua" Cristóbal Rojas 1881

 Hoy presentamos la foto de la Ruinas del Templo y el cuadro que hizo Cristóbal Rojas en esa primera etapa en su formación como uno de los más grande pintores de Venezuela.
 Crsitobal Rojas."Ruinas del Templo de la Merced" Caracas 1881

 Cristóbal Rojas una gloria para Venezuela y un orgullo para la cueñidad. Bien merece que los valles del Tuy tengan un Instituto Superior de Bellas Artes, con el Museo de Cristóbal Rojas, el Premio Cristóbal Rojas de dimensión internacional y becas para formar       en arte. Es sueño que algún día tiene que realizarse como homenaje de Cúa a su hijo predilecto.


Comentarios