LOS
VALLES DEL TUY UNA CIUDAD O UN MORIDERO.
La
planificación urbana es un sueño por realizar.
Si hay una
zona de Venezuela con un potencial único para un desarrollo sustentable se llama
los valles del Tuy.
La vida
actual en los seis municipios que constituyen los valles del Tuy tiene muy pocas
cosas a favor pero en su contra hay factores altamente preocupantes. El avance
la pobreza, la ausencia de fuentes de trabajo, la baja calidad de los servicios públicos, el colapso de los
servicios de salud, la falta de cupos escolares, la carencia de parques
recreativos, entre otras cosas, conspiran contra la sostenibilidad de la subregión .Para colmo de males, sin
profundizar en la escasez y la delincuencia, lo que debería
ser el epicentro de la modernidad y el desarrollo del Tuy , el sistema
ferroviario se “ranchificó” y colapsó, Podemos
afirmar que antes de comenzar a funcionar ya era obsoleto y se agregamos la
ausencia total de mantenimiento y las ridículas tarifas podemos encontrar las
razones del colapso de este importante sistema de movilización y transporte
público, porque el resto de la transportación es un caos total, con unidades
que ya cumplieron su ciclo de vida,son chatarras rodantes, hemos llegado al primitivismo de utilizar camiones
de carga para uso de pasajeros.
El estado de regresión angustia y lo peor las
autoridades municipales son tan ineficientes, en algunos municipios, como el
caso de Cúa, que no se ocupan de recoger los desperdicios o la basura que se
genera diariamente. Jamás se ha logrado la aplicación un plan de desarrollo urbano, todo es producto
de la improvisación, la política en su peor sentido, el avasallamiento del
centralismo sobre la autonomía de los Municipios y el uso de las Alcaldías como
las sede del partido gobernante, cuya
función principal no es administrar la ciudad, sino es hacer el papel de decorado en manifestaciones.
Desde
hace más de 40 años se sabía que los valles del Tuy era la alternativa para el crecimiento
ordenado de la gran Caracas, se sabía
del impacto que recibirían estos valles al tener que albergar oleadas colosales
de población, pero jamás se tomó en serio la planificación, se dejó al capricho
y hoy padecemos de la inexistencia de los servicios de una metrópolis, lo único
que instala son asentamientos humanos trasegados y desarraigados, sin servicios
suficientes y adecuados, sin calidad de
vida. El agua llega solo un día a la
semana, los servicios policiales y de prevención del delito son insuficientes,
mientras el delincuente se moderniza, la policía prácticamente solo tiene un
chopo y un rolo.
Si
agregamos a este caos los evidentes elementos de corrupción urbana con
construcciones totalmente ilegales e inadecuadas, privatizando los retiros de
las avenidas y privatizando con fines lucrativos los espacios públicos podemos concluir
que el panorama es desolador, somos un fracaso urbano y estamos asesinando la
posibilidad de tener una verdadera ciudad.
No puedo terminar esta crónica del dolor sin
referirme a la ausencia y extinción de una cultura ciudadana, de la sepultura
de las más elementales nociones de convivencia
y respeto, para muestra el uso y
abuso de muchos usuarios del ferrocarril.
Si no
tomamos conciencia de estos males podemos afirmar que la viabilidad de la
subregión con los parámetros de una verdadera ciudad se aleja cada día. Hay que
hacer algo por cambiar, pero el consuelo de comprobar que toda Venezuela está
así, no debería ser la excusa para no hacer lo que se debe, si realmente nos
sentimos tuyeros.
Tenemos esperanzas ciertas en las nuevas generaciones.
Nota
MORIDERO
1.
nombre masculino
despectivo
Lugar de escasa importancia, detestable y ruinoso.
"me llegué por casualidad hasta aquel moridero"
.
Comentarios
Publicar un comentario