Pèrez Jiménez una obra no apreciada

                                 EL FACTOR CULTURAL

                       TRES EJEMPLOS UNA REALIDAD.
Los gobiernos pasan y si hay obras ,estas quedan como testimonio.Lo importante es el uso y el aprovechamiento de esas obras, lo que para unos es una gran beneficio para otros puede ser  una tragedia, lo cual nos indica que lo màs importante son las actitudes de los pueblos.

Hay ejemplos  muy claros que evidencian un problema cultural como el origen de nuestras fallas colectivas. Ante hechos semejantes cada sociedad reacciona de una manera determinada evidenciando valores y carencias. Nuestra idiosincrasia termina imponiendo el modelo de sociedad, su economía, su prosperidad o su pobreza.

 VENEZUELA

VISTA DE UN EDIFICO DEL 23 DE ENERO

 A comienzos de los años 50 bajo el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez se construyó una Unidad Habitacional de apartamentos diseñados por el arquitecto Guido Bermúdez basándose en el modelo de "la Cité Radieuse" del suizo Le Corbusier, usado también en la Unidad Habitacional Tlatelolco (México) con apartamentos que fueron otorgados a la población de clase media y baja de Caracas. Inicialmente se llamarían "Urbanización 2 de Diciembre" (en conmemoración al ascenso a la presidencia por parte de Pérez Jiménez), sin embargo el nombre actual fue asignado por su sucesor, Rómulo Betancourt, la fecha 23 de enero conmemora el derrocamiento del General e inicio de la democracia.
lA CITE RADIEUSE MARSELLA FRANCIA.

 FRANCIA
La Cite Radieuse, conocida con el nombre de Maison du fada, ubicada en Marsella Francia, diseñada por  el arquitecto Suizo- francés Le Corbusier, es considerado como la primera obra auténticamente de la postguerra, como un ejemplo de la arquitectura moderna, hoy es considerada como Patrimonio de la Humanidad y es un lugar  obligado de visita turística para arquitectos y personas interesadas en el tema. 

MARSELLA FRANCIA
Se considera un privilegio tener un apartamento en ese conjunto y su precio se cotiza en el mercado del Sur de Francia como uno de los más elevados, a pesar que en su origen eran residencias para la clase media y pobre. Está catalogada como una de las grandes obras arquitectónicas del siglo XX.
 MÉXICO
NONOALCO TLATEOLCO MÉXICO

 En México  en 1960 se construyó una Unidad Habitacional con el nombre de Presidente  Adolfo López Mateo, conocido como Nonoalco Tlatelolco, diseñado también  bajo el modelo de Le Corbusier y es considerado como una de las urbanizaciones más importantes y bellas de la ciudad de México y también es una vistita obliga de los turistas interesados en el tema arquitectónico.

MÉXICO.

 COMPARAR BUSCANDO LA LUZ.

 Si comparamos estas dos Unidades habitaciones  de Francia y  México  con la del 23 de enero nuestro, podemos ver claramente una diferencia en el trato con la edificación y el entorno por parte de los habitantes, las autoridades y la comunidad en general.
 Es decir que frente a una misma situación urbanística hay tratamientos diferentes que marcan abismales diferencias. Mientras para México y Francia esas construcciones tienen un valor arquitectónico e histórico para nosotros no pasan de ser unos ranchos horizontales con el ambiente de violencia más pesado. Si individualizamos es seguro que cada familia que allí vive es honorable y quieren lo mejor para su entorno pero al llevarlo al colectivo domina la decidía, la indiferencia y un no valorar lo que se tiene.
23 DE ENERO  CARACAS.

 Allí está presente un ejemplo muy claro de lo que significa el factor cultural para el progreso de los pueblos, ante situaciones semejantes unos saben sacar provecho y vivir en prosperidad y otros viven las peores carencias.


 Lo mismo podemos aplicar a las naciones. Dubái produce la misma cantidad de petróleo que Venezuela, pero el tratamiento a la renta petrolera por parte de esa nación árabe es totalmente distinta, para ellos ha sido una palanca para imponer la prosperidad en un desierto y para Venezuela ha sido transformar la prosperidad en un desierto, es decir el ingreso petrolero en Venezuela  se transformó en miseria. Eso es algo más que un problema político, hay factores culturales que no podemos negar. Lo que hoy vivimos los venezolanos es producto de actitudes y valores.
                CORTO SOBRE LO QUE HACE DUBAI HOY
No pretendo decir que este sea el modelo perfecto solo comparamos el uso que se da al mismo recurso con resultados totalmente diferentes.

 Para pensarlo un poco.ç

Fuentes: 
Max Cetto, Arquitectura Moderna en México, New York, F. Praeger, 1961, pp. 158-165. También en los libros de I. Katzman, Arquitectura contemporánea mexicana (México, INAH, 1963) 
(      Catálogo de la Exposición 1951-1955- plan nacional de la vivienda, cit., s.p. El Banco Obrero había construido, desde 1928 hasta finales de 1950, la cantidad de 12.125 viviendas.
N    Nuevo Ideal Nacional Folleto.



Comentarios