Incongruencias opositoras.

         INCONGRUENCIAS OPOSITORAS.

 Llamar la cosas con nombre y apellido es lo sano, meter a todos en un mismo saco es hacerle un favor a la dictadura.

Venezuela ya es una dictadura de carácter totalitario y devastador, hace tiempo se rompió el tejido institucional, así lo percibe el mundo democrático y los gobiernos en su gran mayoría rechazan al régimen de Maduro y su ilegítima ANC.
Se distingue claramente que la oposición venezolana no tiene una visión unánime para enfrentar a la dictadura madurista, van desde la postura radical y de calle que se impuso durante los últimos meses pasando por el electoralismo a ultranza, hasta llegar a quienes se siente cómodos cohabitando con la dictadura, como el representante Luis Emilio Rondón en el CNE que pide la bendición de la ANC ilegítima.
El régimen está en su nivel más bajo de aceptación y en su peor momento electoral, su objetivo ya no es electoral, usan las elecciones como instrumento para dividir y debilitar a los opositores, para que afloren las contradicciones, Las elecciones regionales deberían verse por la oposición como un tablero más de lucha, no como un fin en si misma. Pues la respuesta clave está en responder: ¿En qué medida las elecciones de gobernadores pueden ayudar a salir definitivamente del régimen?, Ayudan a desenmascarar, los obliga a tener que tomar medidas de desconocimiento que todo el mundo democrático rechaza, pero eso solo no tumba dictaduras.

. La salida del régimen debería ser el objetivo fundamental de la oposición y tampoco es cierto el dilema entre la lucha democrática y el uso de la violencia. Estos últimos meses demostraron claramente de qué parte está violencia y la lucha de calle es tan democrática como unas elecciones solo que es más efectiva y por eso el régimen les tiene terror a las manifestaciones. Luego hay un falso dilema entre elecciones y calle, al contrario, se complementan.


En su plan la dictadura busca profundizar y radicalizarse en extremo, dan un paso audaz que requería el control total del componente militar, al desconocer la Constitución vigente. Utilizan el Poder Judicial (TSJ) para dar un golpe a la Asamblea Nacional, la cual fue producto electoral y democrático, despojan a la Asamblea de sus funciones legislativas un Golpe de Estado que genera la oleada de protestas de los últimos meses. Es decir que esas protestas fueron una reacción a un golpe de estado planificado y ejecutado por el régimen, no a un plan coordinado de la oposición. En las mismas protestas se veía claramente el sector que las liderizaba y quienes se quedan rezagados. No creían en la efectividad de la protesta de calle y se dejaron llevar para no contradecir la opinión de las mayorías.
 El régimen con despiadada violencia arremete contra los manifestantes, 140 muertos en las calles, miles de presos, ese el costo, el régimen queda desnudo ante mundo pero  no dan su brazo a torcer, no reconocen a la Asamblea Nacional defenestrada, ni liberan a los presos políticos, ni se abre un canal humanitario y su propuesta radical es convocar a una Asamblea Nacional Constituyente sectorial, al estilo de los soviet, violando  intencionalmente los procedimientos democráticos constitucionales. Sin embargo, la dictadura se tambaleaba y solo la fortaleza militar le permitió sobrevivir.

 Por su parte la oposición   adelanta un plebiscito para el 16 de julio, de carácter moral, sin intervención del CNE oficialista, por lo tanto, su objetivo era de movilización y presión nacional e internacional y su resultado en tres preguntas fue de desconocimiento total y radical del régimen. siete millones y medio de venezolanos estuvieron de acuerdo con desconocer todo lo emanado de la pretendida Asamblea Constituyente.
. El 30 de julio se hacen las elecciones de la Constituyente afirman que llegaron a 8 millones de votantes, dos días más tarde, la propia firma encargada de los cómputos, Smartmatic, declaró que el Consejo Nacional Electoral había cometido fraude. Ese mismo día el Dr. Ramos Allup Secretario General de A.D anuncia, no la profundización de la lucha contra el fraude del régimen, sino la participación de Acción Democrática en las elecciones regionales que estaban previstas para diciembre y no se hicieron, fue es elección ilegítima administradas por el CNE que cometió el fraude electoral.

 Esa declaración de Ramos Allup, sin explicaciones, sin coherencia vació las calles, salieron a relucir las contradicciones opositoras entre demócratas radicales y los llamados colaboracionistas. El régimen logró su objetivo al desmovilizar a la oposición, dividir e imponer contra todo el mundo su ANC como instrumento para dar la estocada final a la oposición venezolana.
 El problema de la oposición no era si decidía o no participar en las elecciones para gobernadores, el problema fue la forma cómo lo hizo Ramos Allup, Una decisión unilateral que viola el principio fundacional de la MUD que es la UNIDAD. Cómo se puede explicar que un régimen que está contra las cuerdas y aparece un factor opositor toca la campana y le entrega a Maduro una bombona de oxígeno. Cómo puede ser interpretado este fatal hecho; hay   muchas maneras, algunas descalificadoras y sembradoras de dudas y divisiones, pero se evidencia una claudicación que obligó a una mayoría a entrar de lleno en el juego electoral y olvidarse de su objetivo fundamental que era obligar al régimen a buscar una salida concertada.
 Jamás en 18 años la dictadura estuvo más cerca de su fin que estos tres meses y de la noche a la mañana se produce un cambio de 180 grados. Entre abril y julio se logró el milagro de colocar en línea los tres factores obligan la salida a los regímenes autoritarios:
a-) Movilización de la sociedad. b-) Oposición unida c-) Presión internacional. Rara vez se logra esta conjunción de estos factores y en Venezuela se dio en forma alineada. Qué razón pudo tener Ramos Allup, que es uno de los más veteranos políticos de la MUD para desarticular esta estrategia y cambiar sin aviso y sin protesto lo que ya se había consultado 15 días antes con el plebiscito popular. Para qué se hizo ese plebiscito si no formaba parte de un plan de lucha para salir del régimen, si el objetivo era solo electoral, aún dentro de la dictadura para qué esas movilizaciones y esas muertes y eso presos y torturados. Eso merece una explicación, no se puede despachar con falsos dilemas, como el de yo tengo votos y no balas es oportuno aclarar, no significa que no se pueda o se deba participar en las elecciones regionales, ese es un falso dilema, el problema es la forma como se hace la desmovilización, se percibe como una perversión para desmoralizar a los venezolanos, dividirlos y volver a las mismas condiciones de siempre, eso no se entiende, no hay coherencia.

 Los venezolanos tenemos derecho a pensar que en la oposición hay una mengua, una ausencia total de metas por no decir una traición. De los tres factores claves acabamos de un solo envión con la movilización de calle, se le puso una bomba a la unidad y solo nos queda la presión internacional para oponerse con firmeza a la dictadura, eso es importante pero no es suficiente, Nuestro problema con este régimen no va a resolver la presión internacional sola sin la unión de los venezolanos, sin unidad estratégica y sin movilización. La oposición volvió a pelar escalón y terminó dando un traspié muy peligroso para la consolidación del régimen comunista. Las elecciones regionales son simplemente un tablero más de lucha, pero no la salida definitiva de la dictadura. Por ahora el régimen y sus militares tienen nuevamente la sarten n por el mango.
No hay que desesperar estos procesos se hacen largos cuando se unen factores negativos. específicamente cuando no hay unidad de acción, ni vocación manifiesta de poder, ni un plan claro para llegar a la meta. Ese ha sido el problema hasta hoy. El régimen no tiene viabilidad en lo económico, pero solo tampoco tumba gobiernos, ejemplos sobran de naciones que se muren de hambre y nada pasa. La lucha es larga, hay que prepararse para una dictadura total, sin elecciones, si las hay, están acomodadas, hay que prepararse para una pobreza que se profundiza, para una situación social inaguantable, inseguridad y deterioro total. Así se hagan las elecciones y se ganen las gobernaciones eso no tumba gobierno.  Y las elecciones presidenciales es otro capítulo por ver. La ANC de carácter tumultuario es el órgano para terminar de implantar la dictadura, eso hay que tenerlo claro y actuar con cierta coherencia. -



.



Comentarios