GALERÍA DE EMINENTES CUEÑOS.

         Galería de  cueños.  
         Destacados en sus distintas actividades y con gran proyección  

Cristóbal Rojas Poleo.



General José María Carreño Blanco

General ezequiel Zamora Correa

Es posible que algunos habitantes del Municipio Rafael Urdaneta no estén enterados que tres cueños, por sus grandes méritos, descansan en el Panteón Nacional: Los generales José María Carreño (1792), Ezequiel Zamora (1817) y el gran artista plástico Cristóbal Rojas (1858)

Durante el siglo XIX Cúa le dio Venezuela y al mundo grandes personalidades como la primera gran actriz de Venezuela Doña Ignacia Villasana (1868) conocida con el nombre artístico de Emma Soler.
Ignacia Villasana (Emma  Soler)

 En 1878 nació en la calle San José, Obdulio Álvarez (1872) primer médico sanitarista de Venezuela.
Obdulio Alvarez

En 1878, el año en que ocurrió la destrucción de la Perla del Tuy, por los efectos del famoso terremoto, nace el gran poeta Juan España Delgado.
Juan España Delgado.


 En el año de 1895 nació en Cúa el insigne escritor, poeta y primer cronista Ramón Armando Rodríguez Lugo.
Ramón Armando Rodríguez Lugo



Con la llegada del siglo XX nació en al año de 1903 el “maestro de maestros” Don Lope Díaz Milano.
 Lope Díaz Milano

 En 1908 en la hacienda Bagre nace una de las mujeres más valiosas para el mundo cultural venezolano y latinoamericano María Teresa Castillo.
María Teresa Castillo.



 En el año de 1911 nacieron en Cúa los directores musicales   Guillermo Ramos Rangel y Alejandro Díaz Milano.
Guillermo Ramos Rangel


Alejandro Díaz Milano

En 1912 nació el gran pintor de la “Escuela de Caracas” Luís Ordaz.
Luis Ordaz


El 1 de enero de 1915, nace en el caserío Sabaneta el más grande de los exponentes del Joropo Tuyero, reconocido como un genio musical Fulgencio Aquino, “arpisto” como le dicen los joroperos a los intérpretes del arpa.
Fulgencio Aquino,


En 1915 nació en la calle Bolívar uno de los músicos más importantes de la Venezuela del siglo XX Evencio Castellanos Yumar reconocido por su inmensa obra y su gran calidad profesional.
Evencio  Castellanos Yumar

El gran poeta del pueblo tuyero Juan Alberto Paz nació en el caserío Agua Dulce, cercano Sacua en 1917.

En el caserío “Paratebueno” hoy conocido como Las Mercedes de Cúa nació en 1917 el reconocido líder del sindicalismo, fundador de la Central Única de Trabajadores de Venezuela” y de confederaciones internacionales Cruz Alejandro Villegas Sequera.
Cruz Alejandro Villegas Sequera.

 En la década de los años veinte nacieron en esta población personalidades que destacan en diversos campos de la vida nacional: Teodomiro Rivero Blanco, músico, Director de Grupos Corales.
Teodomiro Blanco

Elena Quiroba primera mujer graduada de ingeniera civil (UCV 1944). El cronista y poeta Rafael María Fuentes.
Rafael María Fuentes (Morocho)

El Capitán de Fragata Pedro Medina Silva. Jefe del alzamiento militar conocido como “El Porteñazo” (1962). En 1923 nació en Cúa Miguel García Mackle, poeta, escritor, parlamentario, orador y político. 
Miguel García Mackle

En 1927 nació la actriz de radio y televisión Josefina Rojas, conocida artísticamente como Fina Rojas.
Josefa Rojas (Fina Rojas)

En 1928 nació Leopoldo Palacios, Abogado de dilatada trayectoria, profesor Universitario, escritor, fundador el Montepío de Abogados, antecedente del Colegio.
 En 1930, en el caserío Mume nació el más representativo de los intérpretes del joropo tuyero Francisco (Pancho) Prin.
Francisco (Pancho) Prin.

 En 1937 nació Ángel Custodio Serrano M. Primer maestro normalista nacido en Cúa, Psicólogo de la UCV, coronel del Ejército venezolano.
Angel Custodio Serrano Manrique

En la década de los cuarenta también nacen ilustres cueños como: Rogelio Bianco Díaz, Pintor, poeta, historiador, escritor, primer maestro nacional de ajedrez.
Rogelio Bianco Dïaz


 En 1944 el pintor de los mitos de la selva Omar Almeida.


 En 1945 el pintor de proyección internacional Samuel Baroni.

Samuel Baroni

La profesora Belén Santaella Alvis, autora de un libro de proyección universal “El Seno Luminoso”.
Belen Santaella Alvis

 En esta década también podemos agregar a esta incompleta lista a Néstor Chávez, periodista de gran proyección nacional.

Nestor Chávez

El poeta del sentimiento Luís Rojas y el más grande de los intérpretes de cuatro criollos Martín Oliveros.
Martín Olivero

Luís Rojas


 Terminamos esta primera entrega del procerato cueño con tres valores de las nuevas generaciones: En 1953 nació en la Vega de Cúa el más grande de nuestros representantes del deporte Baudilio Díaz Seijas. Gloria del beisbol venezolano.
Baudilo Díaz Seijas

En 1956 el excelente artista de la pintura y de la orfebrería Florencio Antonio Guzmán Sequeda  
Florencio Antonio Guzmán Sequeda

Cerramos con el artista plástico de mayor proyección internacional, nacido en 1960, premiado en EEUU, Europa. Primer premio en la Feria artística de Nueva York: Oscar Ramón Caballero Guitían

Oscar Ramón Caballero Guitían
En 1.963 nace en Cúa el Pintor y escultor Pedro Pablo Muñoz, participante en varias exposiciones nacionales e internacionales, escultor de personajes ilustres de Cúa como Ramón Armando Rodríguez, Cristóbal Rojas y la India Apacuana. 

Estoy seguro que este primer listado de cueños ilustres es incompleto, me gustaría recibir información para ampliar el registro. Pocos pueblos tienen la suerte de Cúa de contar con tantos valores, motivos nos sobran para sentirnos orgullosos de nuestro gentilicio, dos municipios del Estado Miranda llevan nombres de cueños: Cristóbal Rojas (Charallave) y Zamora (Guatire). Tenemos una deuda con nuestro prócer José María Carreño.


Comentarios