CÚA ORÍGENES DE EL LIMÓN, LA VEGA,LA FILA

Familias fundadoras de los barrios El Limón, La Vega y La Fila.
Calle San Rafael (El Limón)



Crecimiento urbano de Cúa
Parte 2


Fuente Oral: Orlando Duc
EL LIMÓN deriva su nombre de algún limonero ubicado en el sector, estas tierras pertenecieron a Juan Bautista Jaén, quien donó parte de ellas para la construcción del Matadero. Hoy hay una parte que pertenece a la familia Landa., conjuntamente con la familia Parejo, propietarios de los terrenos de la antigua tejería, donde se construyó el edificio El Parque. Se recuerda entre los habitantes fundadores a Carmelito Carrizales comerciante y padre de muchos cueños .Entre las familias tradicionales del sector El Limón podemos señalar a los Gutiérrez (Manuel), Los Láseres (Pedrito y Pompeyo). Los Sáez (Salvador). Los Pérez (Aníbal, América, Elba), Los Georgerín. (Freddy, Juancito, Ernesto Elías, Omar, Zenaida) Los Hurtado. Los Blancos (Renato, Catalina, Agapito, Ana Teresa, Aristóbulo) La Familia Galindo. La familia Mosqueda. Los Mondragón. Los Ballesteros. Los Mijares y los Arráiz.  Blas Nebrus,Ramón Lara,la familia Ascanio Hoy El Limón forma parte del área central de Cúa. La familia Acevedo.
Calle San Rafael Sector la Vega


LA VEGA se empezó a poblar desde antes del terremoto, con conucos y engorde de ganado, es un desprendimiento de la hacienda El Palmar, el cual perteneció desde finales del siglo XIX a Don Doroteo Angelino, posteriormente al General Juancho Gómez y a sus herederos y finalmente a los herederos de Don Doroteo Angelino
Se recuerda entre los primeros habitantes a los Lasseres Georgerín. (Fortunato, Heraclio, Bartola) en segunda generación Ernesto, Rufo, Cecilia, Graciela y María. Recordamos a Don Esteban Herrera y su esposa Josefina Guardia sus hijos  Oswaldo, Julián, Martín y María. También Don Gregorio Arciles, conocido comerciante. La gran educadora Doña      Felipa Toro. Doña Chucha Hidalgo, madre de Vicente, Juanita, Lourdes, Bartolo, Gustavo, Otto y Servando. Celestino Mijares casado con María Lasseres, sus hijas María del Rosario, Jesús, Inés, Cira, Alejandrina y Luis.
Don Wenceslao Mijares, comerciante, quien llegó a la Vega a finales del siglo XIX, padre de Cruz Antonia, Estanislao y Nino Mijares. Con su famosa bodega. Otro personaje de gran interés y popularidad en la Vega fue Don Juan Esqueda, propietario del bar la Vega y padre de una numerosa familia Pedro, Elpidio, Prudencio, la Licenciada  María, La Profesora Luisa, Genero, Pipo y Jesús Esqueda. Don Tadeo Arroyo con su bodega .Don Rafael Escalona su esposa Juanita, sus hijos Luis Rafael, Rosalio, Néstor y Juanita. La familia González (Juan Alberto, Felipe, Ana Josefa, Jesús y Juanita la madre del popular Julio, quien muere prematuramente). Don Juan Castro el padre Goyo, Cuyón, Juan, Elías, Cale, Virginia. Don Heriberto Coita, padre de toda una gran familia radicada en la Vega, su hijo Armando y sus nietos Celia, Gustavo, Armando, Heriberto, Sorelis, Efrén, Wilmer.Don Julio Toro y su esposa Doña Elena y sus hijos Helena, Celia, Margarita, Víctor, Julio ,Miguel y Rafael. El señor Don Alfonso Urbano, padre de Augusto, Fernando, Sabino, Mercedes y Juanita. El señor José Piñate y Jesús Piñate ambos agricultores, este último padre de Andrea. La familia Macero: Jesús y Carmen. La familia Arcile. (Miguel y Carlitos).Doña Chucha Hidalgo su hijo   Jesús Hidalgo  padre de Dayci (la Nené, Nora, Alexis y Freddy. Los Estrada (Juana):La familia Rojas , los Hernández.
  En los años 40 se fundó una gran panadería y pastelería del señor Pantoja, una de sus hijas casó con el compositor y músico Don Juan Vicente Torrealba.
Vista de  la Vega
Calle La Vega

 La Familia Díaz Seijas Don Rosendo y Doña Juanita los padres de nuestra máxima gloria del béisbol Baudilio Díaz y sus hermanos Candelario, Ángel Rosendo, Ramón, Eduardo y Celina. También conocimos como habitantes de la Vega a Mauricio Seijas, al señor Heriberto Prieto. La familia Arguinzones, La familia Toro. Los Seijas. Los Escalona, los Pacheco. la señora María Laseres madre de Ana Vicenta de Arroyo, entre otros.

El barrio LA FILA se empieza a desarrollar en tierras de la Hacienda El Palmar, descendientes del Marqués de Mijares, esas tierras fueron adquiridas a comienzo del siglo XX por Juancho Gómez, Hermano del Presidente. A la muerte del Dictador pasan a manos de la Nación venezolana. Entre las familias fundadoras recordamos a los Abreu. Los Alberti, Los García (Santos García quien nació en Las Mercedes y fue traído a Cúa a los 10 meses de edad) La señora Carmen Belisario, madre del famoso “Chandú”La familia Gutiérrez. (Saturnino vino de Santa Lucía en los años 50). La familia Liscano, quienes vinieron del Yaracuy. El señor Roque Pacheco padre de Arcadio, Sebastián y Alejandrina .Don Eusebio Lavarte. Don Jesús Sánchez.

En los años 60 se construyen las viviendas rurales de Vista Hermosa y se amplia el Barrio el Cotoperí. En esos mismos años se construyen las viviendas de Salamanca.  En los años 80 se extiende hacia los potreros del Palmar y se fundan los barrios Bicentenario, Vista Alegre y Mume.


Comentarios