Los militares la solución o parte del problema.

           LA RESPONSABILIDAD DE LOS MILITARES VENEZOLANOS HOY


                      ¿Son parte del problema o parte de la solución?

 En país caracterizado por el cesarismo providencial del militarismo las crisis del siglo XX se resolvieron  con cierta rapidez y eficacia por la intervención de los militares, así fue en 1908 cuando Gómez desplaza a Castro, en diciembre de 1935 la transición de la dictadura del general J.V. Gómez recae en los hombros del General en Jefe Eleazar López Contreras, la transición de la hegemonía andina de 46 años recae en las FF. AA en alianza con el partido Acción Democrática. El 23 de enero de 1958 se resuelve la crisis de la dictadura perezjimenista con una alianza, al principio militar-cívica y luego cívico-militar que preparó el terreno para los 40 años de vida democrática formal que vivió Venezuela.

Las Fuerzas Armadas siempre han surgido como las grandes solucionadoras de las crisis de gobernabilidad. La tesis de Don Laureano Vallenilla Lanz  en su famoso ensayo “Cesarismo Democrático” sobre el “Gendarme Necesario” un militar con suficiente liderazgo para garantizar la paz en medio de un caos, los venezolanos de hoy no sabíamos lo que era la anarquía; J.V. Gómez puso fin al caos del siglo XIX, en 1902 se produjo el último acto que podríamos considerar como guerra civil, hemos tenido escaramuzas, intentos mal ejecutados de golpes de Estado, tuvimos casi cien años de cierta estabilidad, con matices entre dictadura y democracia siempre en evolución positiva en la búsqueda de esa democracia anhelada y jamás encontrada.

Hoy estamos inmersos en la peor de la crisis de nuestra historia, no es solo una crisis de ilegitimidad y gobernabilidad, una anarquía total, un caos, una locura con la más demoledora crisis económica, con los niveles de corrupción jamás vistos, nos debatimos entre unos colectivos armados por el régimen ocupando el lugar de las fuerzas policiales, un caos de paramilitarismo auspiciado como política de Estado.Amenazas permanentes a la propiedad, expropiaciones y ocupaciones forzosas 
Es la peor de la crisis de 200 años y pocos venezolanos creen en la acción solucionadora de las FF. AA, se perciben controladas por los agentes cubanos al servicio del régimen, se presentan como un cuerpo adoctrinado por el comunismo, dañados por la corrupción inducida, cooptados por los grandes negocios y millonarias comisiones,

Unas FF. AA que perdieron su razón de ser y el respeto de sus conciudadanos, no se ven como solucionadoras, sino como parte principal del problema, defienden un proyecto antinacional del comunismo internacional, se alejan voluntariamente de los artículos 328 y 330 de la Constitución vigente. Reprimen y consideran que el pueblo es su enemigo y así actúan con saña y matan sin ningún remordimiento, están convencidos que están en una guerra y así actúan contra un pueblo desarmado. 

(Artículo 328 La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta Constitución y con la ley. En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna. Sus pilares fundamentales son la disciplina, la obediencia y la subordinación. La Fuerza Armada Nacional está integrada por el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional, que funcionan de manera integral dentro del marco de su competencia para el cumplimiento de su misión, con un régimen de seguridad social integral propio, según lo establezca su respectiva Ley Orgánica).



(ARTÍCULO 330.  LOS O LAS INTEGRANTES DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL EN SITUACIÓN DE ACTIVIDAD TIENEN DERECHO AL SUFRAGIO DE CONFORMIDAD CON LA LEY, SIN QUE LES ESTÉ PERMITIDO OPTAR A CARGO DE ELECCIÓN POPULAR, NI PARTICIPAR EN ACTOS DE PROPAGANDA, MILITANCIA O PROSELITISMO POLÍTICO).




Un pronunciamiento militar no necesariamente se puede considerar como un golpe de Estado, es restituir a la Constitución 

De acuerdo al artículo 333 de la Constitución están obligados a intervenir para restituir la vigencia de la misma Constitución violada, deberían actuar como un mecanismo de presión, hacer las observaciones necesarias, el problema es la urgencia de un liderazgo capaz de restituir a las FF. AA su función constitucional.
Venezuela urge de una cambio de rumbo y el régimen nos hunde más, si eso no mueve el patriotismo militar no hay nada que hacer.
 Es una incógnita por resolver, de la cual depende el futuro de Venezuela.
Los militares todavía están a tiempo de cumplir su función, en un país destruido en todos los aspectos de la vida republicana.

 Si no lo hacen la historia y la Patria verdadera se los cobrará.



Comentarios