EL CENTENARIO DE LA MUERTE DEL LIBERTADOR 17 DE DICIEMBRE DE 1.930.
Autoridades
y personalidades de Cúa en 1930, a la salida del Tedeum conmemorando
El
centenario de la muerte del Libertador. Entre otros: Francisco (Pancho
Monasterios) Presidente del Concejo; el
coronel Luís Espinoza Jefe Civil; Rafael Jaén; Rafael Morante; Ramòn Marìa Requena; Teodosio Angelino; Tomás Mirabal; Tomás Hugo Quiroba; Elías Acosta, entre otros.
En
esas fechas se empezó a preparar la conmemoración de Centenario de la muerte
del Padre de la Patria SIMON JOSE ANTONIO DE LA SANTISIMA TRINIDAD BOLIVAR Y
PALACIOS. El gobierno de la Rehabilitación, cultor de la figura de
Bolívar estaba interesado en que hasta el último rincón del país se rindiera un
homenaje digno del Libertador.
El
General Gómez consideró que una de las formas de rendir homenaje al LIBERTADOR, con motivo de la conmemoración
centenaria era cancelar la Deuda Publica
Externa que Venezuela venía arrastrando desde la misma Independencia, Deuda que
había generado el incidente del bloqueo de nuestras costas en 1902. En el año
1929 la Deuda externa era de 24 millones de bolívares y la Deuda Interna de 28
millones de bolívares.
·
Gómez pensaba que
Venezuela mientras tuviese deudas no era completamente independiente “Una Patria prospera y feliz esta obligada a
cancelar sus deudas” La Deuda Interna se canceló mas adelante. La realidad
demostró que el período de crecimiento sostenido de la economía del país, donde se produjo un salto cualitativo y
cuantitativo en la vida de Venezuela, fue entre 1935 a 1975. El primer gobierno
de CARLOS ANDRES PEREZ inició de nuevo al proceso de endeudamiento
que no ha parado hasta hoy. .Sin que influya en su disminución la bonanza, ni de los altos precios del
petróleo El nivel de vida del venezolano no está acorde con la riqueza que
maneja el Estado. Hoy en el año 2006 la deuda externa de Venezuela es de 30 mil
millones de dólares.
·
En 1929 se iniciaron en
las ciudades y pueblos del país obras públicas para satisfacer las
necesidades mas sentidas de la
comunidad. Le correspondió a DON FRANCISCO MONASTERIOS MIRABAL (DON PANCHO), Abuelo de este
cronista, la Presidencia del Concejo Municipal y como jefe civil el CORONEL LUIS ESPINOZA 1930-1931.
·
El programa de actos de
aquel 17 de diciembre de 1930
6.00
a. m. La Bandera Nacional a media asta
La
conmemoración oficial de la apoteosis Bolivariana, habiendo izada la bandera a
media asta en los edificios públicos y casas particulares, en señal de de duelo
por la infausta rememoración centenaria.
10.00
a.m .Honras fúnebres en la Santa Iglesia Parroquial con oración sagrada pronunciada por el Padre
Juan Bautista Miralles.
12.00
m. Procesión Cívica desde la Iglesia hasta la Plaza Bolívar con el objeto de
inaugurar las obras de ornamentación hechas en la plaza por la Presidencia del
Estado Miranda General Evencio Luque
1.00
p.m. El minuto de silencio.
A
la una de la tarde hora en que murió el Libertador se guardará un minuto de
silencio acordado por el Gobierno de la Rehabilitación Nacional en rememoración
exacta de la gran centuria bolivariana.
Entre las obras Inauguradas en Cúa
durante el CENTENARIO de la Muerte del
Libertador 17 de diciembre de 1930 está la remodelación de la PLAZA
BOLIVAR, el BUSTO DEL LIBERTADOR que
había sido donado en 1911, Centenario de La Independencia, por el señor ANDRES
LASSERES, fue recubierto de mármol
grabado con pensamientos del Libertador, se mejoraron las aceras, sus jardines
y se construyó un gazebo o tarima para uso de los músicos, que amenizaban con
retretas, los jueves y domingo para los visitantes y paseantes de la Plaza En
1950 se cubrió la plaza con granito y los bancos también fueron sustituidos por
bancos del mismo material.. El 17 de diciembre de 1980 se sustituyó el Viejo Busto donado por el Señor Laseres por
una estatua pedestre, copia de las existentes en la mayoría de las Plazas
Bolívar del país, copias a su vez, de la existente en la Plaza de Bolívar de
Bogotá. En mi humilde opinión el Busto donado por Lasseres tiene más valor
artístico que la actual réplica existente en nuestra Plaza. Tenemos entendido
que este busto está en el despacho del Alcalde Municipal. (41) Tomado de Crónicas de Cúa de Manuel Monasterios.
Comentarios
Publicar un comentario