¿Por dónde vamos a empezar
la reconstrucción de Venezuela?
Cuando desaparezca el régimen chavista el país quedara destrozado. Para decirlo en pocas palabras: hoy, según los parámetros internacionales, sufre la mayor inflación y el mayor desempleo real del mundo o sea es catalogado como el más miserable del planeta. Entonces estará peor. Es el producto de 19 años de incapacidad, saqueo e intencionalidad destructora que han logrado este milagro al revés.
10 puntos
para empezar la reconstrucción económica.
En Venezuela hablar de UNIDAD más allá de lo puramente
electoral, no es un tema de interés, hay una sequía de ideas, de propuestas para
una nueva Venezuela. Temas fundamentales como la administración de la renta petrolera
no se tocan. Parece que el problema es simplemente salir de Maduro.
En mi condición de ciudadano responsable de mi destino,
interesado en tener otra Venezuela diferente a esta locura impuesta, de la cual
no hemos salido todavía, me atrevo a proponer algunas ideas para iniciar el tema
de discusión entre quienes compartimos esta angustia vital.
PACTO UNITARIO DE GOBERNABILIDAD.
Venezuela reclama un cambio de rumbo es urgentemente un
pacto unitario de gobernabilidad para
cambiar el modelo que fracasó, tenemos una generación perdida, toda la sociedad
venezolana debe participar en ese proyecto para que pueda tener viabilidad,
incluso los socialistas o chavistas racionales deben por razones éticas
apartarse y dejar que Venezuela se recupere.
Cuáles podrían ser algunos los puntos básicos para ese
acuerdo o pacto de gobernabilidad.
1-Fijarse como meta de mediano y largo plazo superar el
modelo rentista petrolero, para lo cual necesitamos fortalecer la producción
nacional en los rubros que nos aseguren nuestra seguridad alimentaria y la
diversificación de acuerdo a nuestra realidad.
2- Establecer el fin del control de cambio con una
valoración real de nuestro signo cambiario.
3-Disminuir el tamaño hipertrófico del estado
venezolano.
4- Devolver a las manos de sus legítimos propietarios
todas las tierras, bienes, inmuebles y empresas expropiadas por el gobierno
socialista.
5-Revisión a fondo de todos los convenios que tiene
Venezuela para regalar, fiar nuestro petróleo. Todos los convenios con Cuba,
con Irán y con China especialmente la deuda.
6-Prohibir el dinero inorgánico y el endeudamiento
injustificado para gasto corriente. (Autonomía del BCV)
7-Privatizar algunas empresas que deberían estar en
manos de particulares.
8- Aumento gradual del precio de la gasolina. Restituir
los peajes mediante licitaciones internacionales para construcción y
mantenimiento de la infraestructura vial.
9- Indexación del salario y los sueldos tomando como
referencia el valor del dólar.
10-Buscar financiamiento internacional.
Esto es solo algunos aspectos económicos para ponerse
de acuerdo, faltarían las medidas sociales, acabar con la delincuencia, mejorar
los servicios de salud, educación, recreación.
SIN UNA HOJA DE RUTA COMPARTIDA NO HAY SALIDA.
La mayoría de los venezolanos estamos de acuerdo en el
cambio de gobierno, pero no sabemos lo que hará el próximo gobierno desde el
primer día.
Todos somos responsables, ya está bueno de permitir que
otros piensen por nosotros.
URGENTE UNA PROPUESTA
RESPALDADA POR EL PAÍS NACIONAL,
NO SOLO LOS PARTIDOS DE LA MUD.
EL CAMBIO DE RUMBO ES ALGO TAN SERIO QUE NO SE LO
PODEMOS DEJAR SOLO A LOS POLÍTICOS.
Comentarios
Publicar un comentario