Negligencia o perversión planificada.

                                        LA ESCASEZ INDUCIDA.

 LA ESCASEZ VENEZOLANA PLAN PERVERSO O NEGLIGENCIA MANIFIESTA.



La escasez es la existencia limitada e insuficiente de algo, especialmente si se considera necesario.

Hay escases inducida y escasez por falta de previsión y mal manejo de situaciones.

La escasez y el desabastecimiento son ideas afines, pero no iguales.

La escasez es una constante en el gobierno del socialismo del siglo XXI, tiene su inspiración en la URSS, en la Europa del Este, en la Alemania comunista, en la China maoísta, en Corea del Norte y el Cuba. En todos esos países faltaba de todo, Allí se esclavizó a sus habitantes
Venezuela hoy, un país con suficientes recursos naturales, con tierras fértiles, con buen clima, con un mar rico en peces, con las mayores reservas de petróleo del mundo, con un parque industrial destruido, vivimos una tragedia inducida con el único fin de controlar a la población. Aparentemente la escasez es por incompetencia y es cierto en parte, se selecciona a los peores para ejercer cargos públicos, no interesa eficiencia, ni capacidad, mientras más torpe e inepto mejor pero esa escogencia es un plan perfectamente calculado para embrutecer y entontecer al venezolano para dominarlo.


Escasez de comida, medicinas y productos básicos para llevar una vida decente.
Escasez de agua, electricidad, educación, salud, vivienda y seguridad ciudadana.
Escasez de dinero, de trabajo, de bienestar y prosperidad.
Escasez de honestidad, principios éticos y morales.
Escasez de criterios sanos.
Escasez de gente capaz e idónea para la función pública.
Escasez de ideas constructivas.
Escasez de liderazgo.
Escasez de sensatez y sindéresis.
Escasez de razón.
Escasez de justicia.
Escasez de sentido común
Escasez de libertad, de responsabilidad y decencia.
La escasez en la Rusia comunista, de nada valen medallas ante el hambre.

LA ESCASEZ en tantas cosas genera una psicología especial conocida como la “La trampa de la Pobreza”, en una sociedad de la escasez solo hay pobreza material y moral. El estado de privación de tantas cosas a la vez condiciona la vida y marca una diferencia con sociedades donde no hay carencias. Por ejemplo, el cubano de hoy, sometido a más de 50 años de escasez ha generado una pérdida considerable de puntos de su cociente intelectual y cuando huye de la isla, su trauma y su gran desafío es volver a pensar y actuar con la normalidad de una sociedad sin carencias. Lo mismo ocurrió con la Alemania oriental, después de 27 años de la caída del muro de Berlín todavía hay diferencias entre orientales y occidentales, son tan profundos los daños causados que para recuperase a niveles de normalidad se necesitan varias generaciones. No hay una sola nación bajo un régimen totalitario comunista donde se pueda hablar de bienestar y prosperidad, eso es mucha casualidad. El chavismo inicialmente planteó la posibilidad de imponer un socialismo con cierto grado de libertad, una coexistencia entre el capitalismo y el comunismo, les funcionó mientras el petróleo permitía el reparto de la renta, pero paulatinamente se entró en un proceso de sequía de divisas y el modelo colapsó, la economía se derrumbó, empezaron a perder elecciones y para mantener el poder pusieron en práctica las tradicionales fórmulas de control social y político aplicado en todos los países fracasados de la órbita del socialismo radical o comunismo.
Está por ver si logran imponer su dictadura totalitaria, el pueblo por la escasez inducida ha perdido fuelle, el hambre lo obliga a soportar la humillación, una vuelta más al torniquete y todo se pierde, hasta la esperanza, pero todavía no han logrado exterminar a la oposición, hoy maltrecha, dividida, una federación de intereses y planes individuales, sin un líder unificador que sepa dónde y cómo golpear al gobierno, el cual ahora se empeña en no volver a realizar elecciones libres.

El colectivismo tardío representado por los CLAP, organismos débiles, improvisados, plagados de corrupción no son el instrumento de dominación que ellos creen, ni la tarjeta o carnet de la patria les sirve para nada, pues en su implementación tiene tantas deficiencias que sus efectos son de rechazo solapado por miedo, pero de efectos contrarios a los buscados, por ahora la escasez solo hace mella en la voluntad del venezolano, pero si esta situación se mantiene por mucho tiempo podríamos entrar en el síndrome de la cubanización que no es otro que la resignación, porque no hay nada que hacer. Es urgente un cambio de estrategia en la oposición, el electoralismo a ultranza se olvida que vivimos en dictadura sui generis, no es que las elecciones no son un medio idóneo, es que ya la enfermedad no permite el libre juego electoral y ahora se lucha es por tener elecciones de nuevo, como si estuviésemos en la época de Juan Vicente Gómez, la regresión es total.
Luego podemos deducir que la escasez venezolana es INDUCIDA para hacernos un pueblo lerdo, flojo, conformista, miedoso, arrodillado ante un amo representado por el sistema impuesto por los comunistas o socialistas de la ultraizquierda que hacen del Estado un instrumento de opresión, una maquinaria para controlar la vida de sus pueblos y evitar conspiraciones, alzamientos e incluso elecciones que los saquen del poder.




Comentarios