EVENCIO GÁMEZ
Un hombre del renacimiento vivió en Charallave.
Por: Dr.José Rafael Méndez Farrera.
Cronista, historiador, médico, político y Académico
PERSONAJES DESTACADOS DEL TUY.
Este ingenuo pero gran pintor autodidacta no nació en Charallave sino en Los Teques, a finales del siglo pasado, un 25 de Agosto de 1896, en un humilde hogar carente de muchas cosas pero con abundante amor y solidaridad que moldearían su silenciosa y meditabunda personalidad en el futuro. Adquirió la “nacionalidad charallavense” desde muy pequeño cuando sus padres: Francisco Aquilino Gámez y Verónica Marrero lo trajeron a vivir a Charallave a la temprana edad de 5 años. Ya con inquietudes artísticas, plasmaba muñecos que dibujaba en sus libros de texto de primaria. Aquí transcurrió no solo su infancia sino toda su vida, hasta que entregó su alma a Dios un 19 de Enero de 1975. Decía muy a menudo que hasta a veces se olvidaba que no había nacido aquí y con razón, este pueblo lo acogió y lo hizo su hijo predilecto y aquí nació su numerosa prole.
Evencio Gámez
Evencio fue un
artista polifacético, en toda la extensión del término: Alpargatero, Barbero y
Músico, pero sobre todo Pintor, arte que dominó casi a la perfección, si
consideramos que jamás recibió clase alguna que le permitiera afinar las
técnicas de esta maravillosa maestría. Comenzó utilizando materiales
provenientes de la naturaleza: pintaba con sustancias que mezclaba con “chimó”
que le daban preciosos sepias y hasta hierbas que maceraba con extraordinaria
sapiencia y obtenía colores naturales que usaba para pintar sobre cartón
piedra, dada la absoluta carencia económica que le impedía adquirir los
lienzos, acuarelas y oleos que luego obtuvo ayudado por lo poco que ganaba,
producto del ejercicio de sus segundas profesiones: barbero y músico. Esta
última también le produjo satisfacciones: ejecutó su instrumento favorito, el
clarinete, en la Banda del Ejecutivo del Estado Miranda, la Banda Sacra que
dirigía su amigo Eulogio Serrano y otras tantas orquestas.
En su extensa
obra pictórica se refleja el culto a la belleza de nuestros paisajes que
magistralmente expresó en naturalezas muertas, en dibujos de pueblos, ranchos
abandonados y en acabados araguaneyes que pintaba por encargo. La plástica de
Evencio Gámez fue expuesta en numerosas galerías que organizaba su admirador Nº
1: el Dr. Carlos Guillermo Arocha Luna, Director, para la época, del Hospital
Universitario de Caracas y de su Revista Científica y Cultural, órgano donde
publicaba sus profundos e interesantes artículos de carácter científico y
social. Los cuadros de Gámez están regados por toda la geografía nacional y
llegaron a cotizarse muy alto, mientras que su autor los vendía a muy bajos
precios y hasta los regalaba a sus amigos entre los que se contaban Rómulo Gallegos,
el periodista Leoncio Martínez (“Leo”), Don Chucho Arocha y el Padre Pérez
León.
Comentarios
Publicar un comentario