FRENTE PARA LA DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN

         LA DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN.

                       Hemos tenido 26 Constituciones, un récord mundial.




La libertad no puede existir sin la independencia, aunque podemos ser independientes sin ser libres”…”Por desgracia, la libertad civil no la dan la victorias, ni estriba en constituciones y reglamentos, sino en el carácter de los hombres, en sus virtudes y no en los escritos”…
Tomás Lander.


Los venezolanos desde el mismo momento de la Independencia tenemos una tendencia a creer que los problemas de la República solo se resuelven cambiando la Constitución. El Constituyente de 1811, hizo la primera, copia fiel de la Constitución de EE. UU, fue la tercera Constitución escrita en el mundo, después de la Estados y Francia, la primera de Latino américa. Desde esa fecha hemos tenido 26 Constituciones, un record mundial y ahora, en medio de esta crisis sin salida, hay un amplio sector de la opinión pública venezolana que se aferra a una nueva Constituyente, para hacer una nueva Constitución y así por  arte de magia nos quitaríamos al madurismo y Venezuela superaría con esa medida todos sus males.
El otro triste record que tenemos es que todas las Constituciones y especialmente la mal llamada “La Bicha” han sido las más violadas en el globo terráqueo. Parece que cada gobernante llega con su Constitución bajo el brazo, como un traje cortado a la medida, la escriben, la aprueban y aún antes de publicarse en la Gaceta Oficial es violada.

Nuestra Constitución es descentralizadora y tenemos el gobierno más centralizador y estatista de nuestra historia, A cada artículo de la Constitución podemos comprobar su respectiva violación, por colocar un solo ejemplo. La Constitución garantiza la seguridad alimentaria para todos los venezolanos, ¿Será qué el gobierno cumple este precepto y comemos bien? ¿Será qué el Estado cumple su deber de protegernos de los delincuentes? Creo que todo es una mentira y la Constitución es un jarrón hecho añicos.

Nuestro problema es aferrarnos a la Constitución vigente, defenderla de un gobierno violador, abusador, autoritario y corrupto, es la defensa de nuestra libertad y el artículo 333 de la Constitución de 1999 dispone que todo ciudadano, óigase bien todo ciudadano, está obligado a colaborar en el restablecimiento de la efectiva vigencia de la Constitución, cada vez que sea violada o desconocida.

La defensa de la Constitución es, por ello, la defensa de nuestra dignidad republicana que nos viene desde 1811 y por la cual lucharon los Padres de la Patria.  El artículo 333 de la Constitución de 1999 dispone que todo ciudadano, además de todos sus derechos, tiene esta magna obligación

Creo que ese debe ser camino, la hoja de ruta de quienes nos oponemos mayoritariamente al desgobierno actual, no es cambiando de Constitución, creyendo en magias, como vamos a salir de la barbarie.  Ya llegará el momento de hacer una Constitución para el periodo post-petrolero, para la productividad, para responsabilidad ciudadana, una Constitución para una Venezuela diferente donde el gobierno esté al servicio de los ciudadanos y no como es hoy donde somos siervos del Estado. Por ahora creo que hay que defender lo que tenemos y reclamar con fuerza, en la calle, con rebeldía y coraje su vigencia.


El Presidente Nicolás Maduro, de acuerdo a nuestra Constitución en su Art. 348, puede tener la iniciativa de convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, más no tiene el poder para convocar directamente a una.
El pueblo es el titular de la soberanía y único depositario del poder constituyente originario (Art. 347). Con esta convocatoria directa del Presidente, el Ejecutivo pretende quitarle ese poder al pueblo.
Artículo 347. El pueblo de Venezuela es el depositario del poder constituyente originario. En ejercicio de dicho poder, puede convocar a una Asamblea Nacional Constituyente con el objeto de transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución.
Los temas que en forma vaga expone el decreto N° 2.830 con motivo de la Constituyente son: 1) La paz; 2) La economía; 3) Los subsidios-misiones; 4) Las competencias judiciales; 5) La constitucionalización del Poder Popular; 6) La defensa de la soberanía; 7) La pluriculturalidad; 8) La juventud y 9) La ecología.
Estos asuntos no requieren la modificación de los principios de la Constitución para ser resueltos, más sin embargo, sí demandan políticas competentes por parte del Estado.
El único objetivo del decreto que convoca a la Constituyente que sí requiere de una reforma a la Carta Magna es el número cinco, que pretende la “Constitucionalización de las nuevas formas de la democracia participativa y protagónica, a partir del reconocimiento de los nuevos sujetos del Poder Popular, tales como las Comunas y Consejos comunales, Consejos de Trabajadores, entre otras formas de organización de base territorial y social de la población”. Precisamente, lo que rechazó la voluntad popular en el referéndum consultivo de 2007 cuando ganó el “No” a la reforma constitucional.
Pero tal vez lo más grave y violatorio de la Constitución vigente es la pretensión de que los miembros de esa Constituyente sean “elegidos en los ámbitos sectoriales y territoriales… mediante voto universal, directo y secreto”.
El detalle que obviaron los redactores de este proyecto es que, según el Art. 63 de la Constitución, una elección universal es aquella en la que votan todos los ciudadanos que son electores, sin exclusión ni discriminación de cualquier tipo. Por lo que esta propuesta representa una contradicción a los principios constitucionales.
Artículo 63. El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres, universales, directas y secretas. La ley garantizará el principio de la personalización del sufragio y la representación proporcional.
Esto quiere decir que, según nuestra Constitución, sólo se puede conformar un órgano del Estado, en este caso, una Asamblea Nacional Constituyente, a través de una elección universal, donde todos los ciudadanos tengan derecho a participar y votar. “Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos” (Art 5). Una elección que se haga con base en “ámbitos sectoriales” es precisamente la antítesis de la universalidad.
La Constitución vigente, que fue elaborada por EL CHAVISMO y reconocida como “la mejor del mundo”, tiene la última palabra.Ahora una minoría MADURISTA  ,saqueadores, que han hecho del Estado un botín tienen el desparpajo de convocar una Asamblea Constituyente violando descaradamente a la Constitución con el único fin de blindar su DERECHO AL ROBO Y AL SAQUEO.

La doctrina del proto fascista Norberto Ceresole que consistía en la triada CAUDILLO-PUEBLO-EJERCITO FUE RESUCITADA 18 AÑOS DESPUÉS POR HERMANN ESCARRA Para  su desgracia que ya no tienen ni caudillo,ni pueblo y solo les queda el ejercito.

  En sesión especial de la plenaria, sin participación del Gran Polo Patriótico y con la incorporación de sectores de la sociedad civil, la Asamblea Nacional creó ayer el Frente Nacional en Defensa de la Constitución. El objetivo de la instancia es “restituir la vigencia de la carta magna” derogada por la acción, omisión y complicidad de los poderes Ejecutivo, Judicial, Electoral y Ciudadano, y “garantizar el cumplimiento de sus principios democráticos”.
CREA EN TU URBANIZACIÓN, BARRIO, EDIFICIO UN COMITÉ DE DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN. ÚNETE A LA LUCHA,
LA TRANSICIÓN ESTÁ MÁS CERCA Y AHORA DEPENDE MÁS DEL PUEBLO VENEZOLANO,DE LA PRESIÓN CÍVICA Y DE LA PRESIÓN INTERNACIONAL.
LA VIOLENCIA NO ES UNA ESTRATEGIA DE LUCHA.



Comentarios