EL PADRE
GERMÁN JOSÉ ESPAÑOL MORENO.
Párroco de
Cúa por 12 años.
Nació el padre Germán en el pueblo de Pantoño en las
cercanías de Cariaco en el estado Sucre, el 10 de septiembre de 1942, hijo de
una familia de humildes agricultores. Estudió primaria en su pueblo natal, sus
estudios de bachillerato en la ciudad de Caracas, al concluir esta etapa de su
formación se traslada a Colombia para ingresar al Seminario Internacional El
Santo Cristo, ubicado en la ciudad de La Ceja, en el Departamento de Antioquia,
después de siete años de formación es ordenado de sacerdote el 22 de agosto de
1968 durante la visita del Papa Paulo VI a Colombia. Previamente había la orden
del Subdiaconado de manos de Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo y el Diaconado en
su pueblo natal de Pantoño Estado Sucre de manos del Obispo de Cumaná Monseñor
Tomás Márquez Gómez.
Inicia su trabajo
pastoral en el año 1969 como Párroco Delegado Episcopal Ad Tempus y Pre vicario
General y Promotor Vocacional.
En 1972 regresa a Venezuela e ingresa a trabajar en la Diócesis
de los Teques con Monseñor Juan José Bernal Ortiz, quien lo designa como
Párroco del pueblo de Aragüita en la región de Barlovento en el estado Miranda.
Al mismo tiempo ejerce la Capellanías de la Ciudad de los Muchachos en Guarenas
y Capellán Militar hasta 1976.
Es nombrado Sub-Director del CEPA (Centro de Educación para
Adolescentes) en la ciudad de Guarenas en el año 1972.
Es designado por el
servicio de Capellanías como Comisionado para integrar la Misión de ayuda a
Guatemala con motivo del terremoto
Ejerce como Secretario de la visita “AD LIMINA APOSTOLORUM”
de Monseñor Juan José Bernal Ortiz en 1974
Recibido por el Papa Paulo VI en audiencia privada en el
Vaticano el 11 de noviembre de 1974
Primer Vicario Episcopal para Guarenas y Guatire en el año
1975.
El 6 de febrero de
1977 es designado para la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Cúa, en los
valles del Tuy, en su condición de Párroco inicia un arduo trabajo apostólico y
social durante doce años. En el año 1978 organizó La Santa Misión con participación
de Sacerdotes, seminaristas y laicos de Venezuela y Colombia.
Se dedica a impulsar la primera escuela de Catequesis de la
parroquia de Cúa en honor al Papa Paulo VI, al mismo tiempo es escogido Vicario
de los valles del Tuy, funda la escuela Taller de Artes y Pintura “Cristóbal
Rojas” con la colaboración de Luis Ramón Camero reconocido artista tuyero,
funda la escuela parroquial rural San Juan Bautista del Yagual.
Impulsa la creación del Instituto Educacional Nueva Venezuela,
se empeña en la construcción de la nueva casa parroquial y en la renovación del
templo. El padre Germán era un visionario que hizo grandes aportes al pueblo de
Cúa, muchos de sus proyectos como la gran plaza Zamora que abarcara varias
manzanas del centro de la población se quedaron en ideas. Cabe destacar su
preocupación por la conservación y el rescate del patrimonio de la parroquia,
su interés por la historia local publicando la Revista Tesón que recogió gran
parte de la memoria histórica de la población de Cúa.
Cúa tiene un grato
recuerdo de su párroco desde 1977 hasta 1989, dejó una obra por la cual siempre
estará en el recuerdo y el corazón de la feligresía cueña.
El padre Germán
después de haber ejercido como párroco de Los Teques y destacarse en la
construcción de la nueva catedral de la Diócesis, se fue a vivir a su pueblo
natal, donde la salud le jugó una mala pasada.
Murió el 14 de enero
del 2017 en la ciudad de Cumaná.
Comentarios
Publicar un comentario