Don Tomás
Lander
Tomás
Lander nació en Caracas en 1787, por su vinculación permanente con la región
del Tuy es escogido como el epónimo
municipal de la ciudad de Ocumare. Tuvo
sus haciendas en las cercanías de la población de San Francisco de Yare, casó
muy joven con Manuela Machado y Orta viuda del teniente coronel Blas Paz del
Castillo y Padrón, fallecido en la Batalla de Urica en 1814, coincidencialmente epónimo municipal de Santa Lucía.
![]() |
Cuadro representativo de las ruinas de la casa de hacienda de Tomás Lander en San Francisco Yare |
La
guerra de Independencia lo lleva la exilio y regresa a Venezuela en 1820, en el
puerto de la Guaira le decomisan algunos libros considerados peligrosos por
el Santo Oficio, escribe un artículo
memorable donde protesta y reclama enérgicamente los derechos fundamentales de
la propiedad y de la ilustración:”El sagrado derecho de propiedad y la pública
ilustración son objetos sagrados para los gobiernos soberanos” y solicitaba la
sanción de :”Cuantos por ignorancia, fanatismo y mala intención, pretendan
hacer ineficaces sus liberales providencias” ( Es importante destacar que
durante éste incidente Caracas y el puerto de la Guaira estaban en manos de los
realistas)
![]() |
Ruinas de la casa donde estuvo momificado por largos años Don Tomás Lander |
Lander
se dedica con ahínco a reconstruir sus haciendas de Yare y al periodismo
escribiendo en diversos periódicos de la capital. En 1840 conjuntamente con
Antonio Leocadio Guzmán fundan el periódico “El Venezolano”, origen del Partido
Liberal y de gran influencia en la vida política venezolana de la segunda mitad
del siglo XIX. Su trabajo periodístico es una contribución a la consolidación
de la Republica recién creada por Bolívar, sin embargo podemos afirmar que fue
un crítico de lo que él consideraba desviaciones y peligros para la libertad ,
en ese orden de ideas critica con respeto y firmeza el proyecto de Constitución
de Bolivia presentado por Simón Bolívar,
donde se contemplaba la presidencia vitalicia y nos deja para la historia el
siguiente texto:”Los mencionados artículos(De la Constitución) erigen un
Presidente Vitalicio e irresponsable, con facultad de nombrar sus sucesor en la
persona del Vicepresidente, y de conmutar las penas capitales, sin acuerdo de los
tribunales que las impusieron”.
Lander
no encuentra justificación alguna para tal propuesta y la considera el origen
de muchos males, un Ejecutivo con tales características solo propiciaría la
tiranía. Señala que el hombre por naturaleza es ambicioso, más aún en asuntos
militares.”El soldado ambiciona ser oficial, el oficial llegar a general y el
jefe de una nación, su inmediato grado que es tiranizarla, o anonadar las leyes
para extender su poder con perjuicio de la libertad” Para evitar males mayores el
más democrático y sano remedio es la alternabilidad y responsabilidad de los
funcionarios públicos.
![]() |
Periódico El Venezolano, Órgano del partido Liberal |
El
6 de mayo de 1830 escribía un interesante editorial que un país destruido por
la guerra, con las arcas quebradas, con los campos abandonados y donde el mayor
peligro político residía en las ambiciones militares, los próceres de la
Independencia que pretenden ser los nuevos amos del país. Lander en ese
editorial nos alerta sobre el caudillismo que asoló a Venezuela durante el
siglo XIX.
Lander
fue un crítico de la actuación arbitraria de los tribunales de justicia,
inclinados al favoritismo y al manejo de influencias en detrimento de la
aplicación imparcial de las leyes. Fue un defensor a ultranza de la libertad de
expresión. Hizo propuestas beneficiosa para el Tuy como. Fundar en 1834 la
Sociedad de Agricultores de la Sábana de Ocumare que agrupaba a los
propietarios de haciendas del Tuy, primer antecedente en Venezuela de lo hoy se
llama FEDECAMARAS. Presentar un plan para la construcción de los caminos carreteros
Ocumare Santa Lucía y Ocumare - Altagracia, propuso la fundación de un
periódico en Santa Lucía.
Tomás
Lander es la primera pluma y primer ideólogo del liberalismo venezolano,
lastimosamente en aquellos años gobernaban los caudillos cuyos intereses
estaban muy lejos de los principios cívicos que fomentaba aquel hacendado de
Yare
Comentarios
Publicar un comentario