Juan Alberto Paz
(El bardo del
Tuy)
Nota aclaratoria: Bardo en la
antigüedad era la persona encargada de transmitir historias, leyendas y poemas en forma oral. Además de
cantar la historia de los pueblos.
El 7 de agosto de 1919, nació en el
caserío Aguadulce, en las cercanías de Sácua, jurisdicción de Cúa, Juan
Alberto Paz. 97 años de
dignidad. Una vida dedicada a recitar
las múltiples bellezas que tienen las cosas sencillas de nuestra vida.
No hay un escritor en estos valles
tuyeros que haya publicado tantos libros y que las palabras de esos libros
resuman tanto amor por su tierra. Libros que reflejan además de lo bello en el
uso del idioma sin afeites, la constancia y la tenacidad de Juan Alberto, quien
no se conformó con ver sus creaciones dormir en los baúles, sino que venció la
indiferencia, tocó puertas. Se cerraron cuatro y se abrió una y por esa rendija
no deja su legado inmenso de poeta telúrico y ejemplo insuperable para las
nuevas generaciones.
Juan Alberto maneja con maestría la
copla, la glosa y el romance se entronca, sin buscarlo, ni saberlo, con el
mester de juglaría que nos llegó de España, en los primeros galeones que traían
poetas con armaduras de conquistador.
Los pueblos alegres cantan y Juan
Alberto ha dedicado su canto a los
pueblos, a la mujer, a los santos, a los ríos, a las leyendas. También canta a
la esperanza de redención social, a la superación de inveteradas injusticias, a
los principios eternos de solidaridad y justicia. Sus palabras son saetas a la
conciencia.
Juan Alberto Paz ha incursionado en la creación en prosa, su
novela” La Catira Hortensia Luna” plantea con crudeza el mundo semi-feudal de
la Venezuela postcolonial en el ambiente de la hacienda Macagüita, en las
cercanías de Cúa. Esta obra está en imprenta y dentro de poco la podremos
disfrutar.
No podemos terminar este pequeño
homenaje a Juan Alberto por sus 97 años, sin hacer un llamado a los profesores
de castellano y literatura, para que usen sus poemas en las aulas, a las nuevas
generaciones de poetas para que sigan su ejemplo de constancia y superación y a
los tuyeros para que disfruten de la lectura de sus libros. No hay mejor
homenaje que leer sus obras.
![]() |
Soneto en homenaje a Juan Alberto Paz del Licenciado Luís Manuel Escalante. |
.poemas y contagiarse de su inmenso amor por esta tierra
tuyera.
Comentarios
Publicar un comentario