Maestro es una vocación tan especial que una forma de vida, ser maestro es modelar, es ser ejemplo de bondad, es darse a los demás, esa fue la vida de este cueño que nació un 6 de febrero de 1886. Aquella Cúa de finales del siglo XIX no era más que un pueblo en ruinas, el terremoto de 1878 marcó la vida de los cueños hasta mediados del siglo XX,todavía en 1950 quedaban ruinas en la plaza Bolívar, donde hoy está el edificio Minicozzi.
Don Teófilo fue hijo de una familia humilde su padre Fermín León un alpargatero muy famoso asentado en San José, su madre Doña Encarnación dedicada a las labores del hogar. Teófilo aprendió a trabajar el cuero crudo, el tejido de la capellada, armar las alpargatas, el calzado más popular en aquellos años, muy pocos usaban zapatos, lo cual era un lujo inalcanzable para la mayoría de los cueños.
Aprende a leer bajo la tutela de su madre y el padre Jesúa María Alcántara T. lo encamina en las lecturas. de la cartilla elemental, al catecismo del padre Ripalda, el Manuel de las Buenas Maneras de Carreño, alguna literatura francesa e italiana, la gramática y la aritmética, un autodidacta con los pocos libros a los que podía tener acceso .Su vocación de maestro le nace cuando empieza a colaborar con la parroquia preparando algunos niños para la primera comunión, ninguno sabe leer, ni escribir todas las oraciones y respuestas del catecismo se aprendían de memoria a fuerza de repetir acompañado de la regleta y el rigor disciplinario.Asume por iniciativa propia y con el apoyo del padre Alcántara la enseñanza de los rudimentos de la lectura y escritura en los aspirantes al Sacramento de la Comunión, como el templo y la casa parroquial estaba en construcción abrió su pequeño centro de enseñanza en su casa, así que Don Teófilo funda una de las primeras escuelas elementales que funcionó en Cúa, conjuntamente las hermanas Lugo, las Cásares, las Portillo, Felipa Toro.
Don Teófilo León se dedicó a la enseñanza privada durante todo el período gomecista, no habían escuelas públicas. Con la llegada del gobierno del General Medina se inicia en Cúa la Escuela Federal Zamora y se fundan por iniciativa del Concejo Municipal algunas escuelas en la periferia de la población, a Don Teófilo le nombran Maestro Preceptor de la Escuela Municipal de Mume, cargo que ejerció con un sueldo de 50 Bs mensuales inicialmente hasta que que fue pensionado por la municipalidad a comienzos de los años 60 con 300 Bs. mensuales.
La vocación de maestro de Don Teófilo lo acompañó siempre, ya muy anciano seguía enseñando con el mismo entusiasmo, con sentido de responsabilidad, cualquier cosa que le podían pagar los padres la devolvía con caramelos, cuadernos lápices para estimular a sus alumnos, enseñar esa la razón de su existencia.
En 1975 el Concejo Municipal del Distrito Urdaneta en un acto solemne reconoce a Don Teófilo como un servidor de la comunidad, como un insigne educador, como un pionero y le otorga la Orden "Cristóbal Rojas" en su primera clase. Años después se le coloca su nombre a una calle en el sector La Fila de Cúa.
Don Teófilo fue un católico practicante desde su niñez y fue activo miembro de la Sociedad de la Cruz, encargada del mantenimiento y de las fiestas de la Cruz de Mayo y su velorio, en la desaparecida capilla de la Cruz Verde, donde hoy está todavía la ceiba tricentenaria y monumento a la Cruz que sustituyó la capillita. Allí pasaba la mayor parte de su tiempo libre los últimos años de su vida, una foto tomada en 1980 a la capilla aparece la figura del maestro Teofilo con su infaltable tabaco que le acompañó toda su vida. En aquellos años el fumar era algo normal, no había la conciencia del daño que hoy todos conocemos.
Don Teófilo murió el 24 de agosto de 1982 a los 96 años de edad. En homenaje a su memoria varias instituciones educativas privadas y públicas le han dado su condición de epónimo, merecido homenaje a un maestro de aquella Cúa que se nos fue.
![]() |
La desaparecida Capilla de la Cruz Verde, en el banco se puede ver la figura, de espaldas, del mestro Teófilo (Año 1980) |
Don Teófilo León se dedicó a la enseñanza privada durante todo el período gomecista, no habían escuelas públicas. Con la llegada del gobierno del General Medina se inicia en Cúa la Escuela Federal Zamora y se fundan por iniciativa del Concejo Municipal algunas escuelas en la periferia de la población, a Don Teófilo le nombran Maestro Preceptor de la Escuela Municipal de Mume, cargo que ejerció con un sueldo de 50 Bs mensuales inicialmente hasta que que fue pensionado por la municipalidad a comienzos de los años 60 con 300 Bs. mensuales.
La vocación de maestro de Don Teófilo lo acompañó siempre, ya muy anciano seguía enseñando con el mismo entusiasmo, con sentido de responsabilidad, cualquier cosa que le podían pagar los padres la devolvía con caramelos, cuadernos lápices para estimular a sus alumnos, enseñar esa la razón de su existencia.
En 1975 el Concejo Municipal del Distrito Urdaneta en un acto solemne reconoce a Don Teófilo como un servidor de la comunidad, como un insigne educador, como un pionero y le otorga la Orden "Cristóbal Rojas" en su primera clase. Años después se le coloca su nombre a una calle en el sector La Fila de Cúa.
![]() |
Ceiba de la Cruz Verde Cúa |
Don Teófilo fue un católico practicante desde su niñez y fue activo miembro de la Sociedad de la Cruz, encargada del mantenimiento y de las fiestas de la Cruz de Mayo y su velorio, en la desaparecida capilla de la Cruz Verde, donde hoy está todavía la ceiba tricentenaria y monumento a la Cruz que sustituyó la capillita. Allí pasaba la mayor parte de su tiempo libre los últimos años de su vida, una foto tomada en 1980 a la capilla aparece la figura del maestro Teofilo con su infaltable tabaco que le acompañó toda su vida. En aquellos años el fumar era algo normal, no había la conciencia del daño que hoy todos conocemos.
Don Teófilo murió el 24 de agosto de 1982 a los 96 años de edad. En homenaje a su memoria varias instituciones educativas privadas y públicas le han dado su condición de epónimo, merecido homenaje a un maestro de aquella Cúa que se nos fue.
Nota:
Algunos apuntes para este trabajo fueron tomados de un trabajo realizado por
Nelson José Mijares, Sr. Adolfo Angulo Pérez Cronista Emérito de Cúa y Tucuy.
Manuel Monasterios Recopilador.
Manuel Monasterios Recopilador.
Mi gran maestro,como olvidar esa niñez,después de mi clase me dabas mi caramelo de vaquita, que rico, y que tristeza ver ahora nuestra Venezuela devastada.....
ResponderEliminar