Dónde quedaba en Cúa la esquina El Reloj.1891

EN 1891 EXISTÍA EN CÚA LA ESQUINA DEL RELOJ.
Se llamaba el Distrito Cúa (Cúa y Charallave)
Los primeros ejidos
El general Ramón Guerra, sancasimireño, estratega militar del crespismo fue su primera autoridad como Jefe Civil y Militar.
Primeras fotos tomadas en Cúa.
                       Una de las primeras fotos tomadas en Cúa publicada en la revista El Cojo Ilustrado. en 1892                                                  
                                                           
En 1891 Cúa es la capital del Distrito Cúa integrado por Cúa y Charallave, las consecuencias del terremoto de 1878 se podían papar, el pueblo estaba lleno de ruinas, lo que había sido una floreciente comunidad parecía un pueblo fantasma que no llegaba a los 1500 habitantes en el casco urbano, El templo parroquial está en ruinas y un fotógrafo al servicio de la revista El Cojo Ilustrado publica las primeras fotos tomadas en Cúa Ruinas del Templo y Hacienda Marín. Los libros de actas del Distrito Guzmán Blanco desaparecieron bajo los escombros, lo mismo ocurrió con los registros parroquiales. Se hacía un esfuerzo por construir un nuevo templo con su casa parroquial, en el sitio donde hoy está la Gruta de Nuestra Señora de Coromoto.
General Ramón Guerra

 Las autoridades locales hicieron un gran esfuerzo en la reconstrucción, solicitaron al Presidencia del  Estado Miranda la compra de tierras a la hacienda San José para iniciar una ampliación urbana partiendo del llamado Plan de San José y lo que hoy es la calle José María Carreño y pueblo Nuevo. En la esquina de la calle del Comercio fabricaron una torre de madera y colocaron el reloj que estaba en el templo, el cual fue un regalo del general Antonio Guzmán Blanco al pueblo de Cúa, en su visita para la inauguración del camino carretero al sur (San Casimiro- Cúa). Desde ese momento la esquina fue bautizada con el nombre de esquina del Reloj, hoy esquina de la calle Comercio con La Gruta donde se encuentra el viejo mercado y la tradicional tienda La Azucena. En esa esquina ocurrió el lance  entre  Manuelito Barco y los comerciantes alemanes de apellido Hedrich, un duelo con características de leyenda

Dirigen el nuevo Distrito desde el poder municipal el señor TEODORO DEL OLLO EN 1891, el jefe civil y militar de la zona fue el General RAMON GUERRA de San Casimiro, famoso general crespista. El señor   FRANCISCO QUIROBA, como Vice-Presidente encargado. En los primeros meses de 1892 el poder lo ejerce ANTONIO B MEDINA. Durante el periodo 1892 hasta 1893 ejerce las funciones de Presidente del Concejo y jefe Civil y Militar el General BONIFACIO GUILLEN.
Representación del centro de Cúa en 1891, hecha por Alejandro Díaz Milano, donde se puede detallar la esquina denominada El Rejoj, en la parte izquierda de la foto.La vista es desde la torre del reloj en el templo actual. Al fondo se puede ver la llamada iglesita que estuvo ubicada donde hoy está la Gruta.


 La Presidencia del Estado Miranda ejercida por J.M.GARCIA compró a la hacienda San José un lote de terreno de varias  hectáreas para la ampliación del pueblo, pues dicho lote fue entregado al Distrito  como sus primeros ejidos  Así se empezó a poblar la calle de la Cruz Verde, hoy calle José María Carreño, Cujicito y la  calle  Florida. Límite de la antigua Cúa anterior al terremoto. El sector conocido como la Matanza o matadero era propiedad del señor Juan Bautista Jaén y lo donó al Municipio para construir una avenida de más de 20 metros de ancho, hasta finalizar en el matadero, lugar donde está hoy la Guardería Eulalia Buroz.
Foto del año 1980  donde se ve el centro de Cúa y la esquina El Reloj

Es interesante resaltar,  que esa lejana época y  hasta 1961 el verdadero poder en los pueblos era el JEFE CIVIL y MILITAR,  en la mayoría de los casos era un coronel o un general, formado en las montoneras y guerrillas que nutrían los  múltiples alzamientos y revoluciones que caracterizaron el siglo XIX. En muchos casos  ejercían ambas funciones, como Presidente Municipal y Jefe Civil y Militar.
Vista del viejo mercado de Cúa y la esquina donde funcionó el reloj.

Hacia 1895 se dio continuidad a las obras de mampostería de la plaza Santa Rosa o San José y se estaba terminando  el pequeño templo, ubicado en la calle Bolívar, que suplía la iglesia destruida por el terremoto de 1878. Las obras fueron promovidas por el Padre JOSE NICOLAS RODRIGUEZ, quien llego a Cúa  después del Padre Céspedes en 1878, continuadas por el  padre ELIAS BELLO y concluidas por el padre JESUS MARIA ALCANTARA, SOBRINO BISNIETO DEL MARQUES DEL TORO, QUIEN CONSTRUYO UNA CASA PARROQUIAL ANEXA A LA IGLESIA Y UN PEQUEÑO CEMENTERIO. (Hoy día está en ese sitio La Gruta de Virgen de Coromoto.)
Esquina de la tienda La Azucena antigua esquina El Reloj.

Ejercen el Poder Municipal durante este periodo ARISTIDES URRUTIA URRUTIA EN 1894. EL GENERAL LUIS RAMOS  en 1895 .le siguió JUAN  EGAÑA. 1895 .SIXTO VICENTE CARREÑO 1896. SEBASTIAN GARCIA EN 1897. 
Dr. Rafael Osío Osío Epónimo del Hospital de Cúa.



EN el año 1898 asuma la Presidencia Municipal un personaje que  dejara profunda en huella en la vida de Cúa, por su vocación de servicio y calidad humana EL DR. RAFAEL OSIO Y OSIO, médico, en cuyo honor el primer hospital y hoy el nuevo hospital de Cúa lleva su nombre. (26)



 
Foto de las ruinas del terremoto de Cúa publicada en la revista El Cojo Ilustrado 1892
                                                   
                                                        



Comentarios