DOMINGO ISTURIZ UN CUEÑO QUE PADECIÓ EL
TERROR DE UN CAMPO DE CONCENTRACIÓN
Don Domingo Isturiz,
nacido en Cúa a comienzos del siglo XX, le tocó en su juventud vivir el
oscuro período de la dictadura de Juan Vicente Gómez la paz impuesta por el
miedo, el abuso permanente del jefe civil, el atropello del amo de la tierra,
del hacendado, apoyado por el régimen. Una vez que muere Gómez se empieza por primera vez en Venezuela
a respirar un poco de libertad. Aparecen los primeros partidos políticos,
regresan los exilados, Domingo se identifica desde el primer momento con la figura
política de Don Rómulo Betancourt, en 1941 cuando se funda el partido Acción
Democrática figura entre sus fundadores en Cúa, como Don Luís Lara, Don
Próspero García, los hermanos Requena, Margarita Delgado, Don Arturo Borges
entre otros. Domingo Isturiz, siempre formando parte de las luchas y
reivindicaciones populares, Transcurridos los tres años de la primera
experiencia democrática vivida en Venezuela, el 24 de noviembre de 1948 es
derrocado el gobierno de Don Rómulo Gallegos, primer presidente electo democráticamente
en la historia de Venezuela, se inicia una persecución contra la dirigencia de
Acción Democrática, muchos salen al exilio, otros son perseguidos y muchos van
a dar a la cárceles, pero es en el año 1951
en que la Dictadura arrecia su persecución,
Pérez Jiménez en diciembre de 1952 desconoce los resultados de la elección para
la Constituyente, la cual gana URD con el apoyo de los adecos ilegales, la
represión se hizo masiva, la detención
de cualquier individuo que fuese sospechoso de estar contra el gobierno, en Cúa
detienen a Don Próspero García, Don Luís Lara, Don Cosme Dimían Peña, luciteño
casado con una cueña, los hermanos Antonio y Chucho Requena, Domingo Isturiz, entre otros.
![]() |
Presos en Guasina 1952 |
La cárcel de los Teques, La Modelo y el Obispo en Caracas son
los centros de reclusión la Seguridad Nacional clasifica a los presos por su
peligrosidad, algunos salen al exilio, otros continúan en las cárceles
señaladas, otros les dan pueblos por cárcel, a Domingo Isturiz y a Cosme Damián Peña los seleccionan para ir a estrenar un
experimento al estilo del nazi fascismo, los embarcan en una nave denominada
Guárico, cuyo fin era transportar cemento rumbo al Delta del Orinoco.
Domingo
me contó, entre sus recuerdos de aquellos años que sus compañeros de prisión le
pusieron el nombre de “Carrasquelito”, relacionado con el grandes ligas
venezolano de aquellos años Alfonso “Chico Carrasquel. Para Domingo Isturiz los
prisioneros de Guasina eran unos
condenados a muerte lenta, los embarcaron en la Guaira, como si fuesen ganado
en un vapor llamado Guárico, les tocó dormir en el suelo del buque, por comida
un bollo de pan de a locha, la travesía
los llevó desde la Guaira a Guanta, luego Cumaná y de allí hasta una islita en
el delta del Orinoco donde no había nada, ni instalaciones, ni servicios, todo
lo tuvieron que hacer los presos
![]() |
Vista del campo de concentración. |
Don
Simón Ferrer quien estuvo en esa tenebrosa prisión la describe así:
:
“Situado en pleno Delta del Orinoco, en el corazón de la selva
venezolana, bañada por los caños de Boca Grande, al Norte, y Sacupana del
Remanso, al Sur, la isla de Guasina, es quizás, uno de los lugares de la tierra
más hostiles a la vida humana. Ubicada a muy pocos metros de altura sobre el
nivel normal del Orinoco, su territorio — desprovisto en absoluto de las
necesarias defensas— es casi completamente inundado por las aguas desbordadas
del río cada vez que éste crece, las cuales, al volver a su cauce, lo hacen
dejando toda el área convertida en una gigantesca ciénaga, en un inmenso
criadero de larvas. El clima es canicular, oscilando de continuo entre los 38°
y 40° C. a la sombra. Las vías de comunicación casi no existen, pues el único
medio de contacto con el exterior lo constituyen las contadas barcazas que
muy de vez en vez suelen recalar en sus costas. Las endemias, epidemias y
enfermedades en general, son allí un azote permanente para el hombre.”
“A esto hay que agregarle los trabajos
forzados, las torturas de todo tipo, insectos transmisores de enfermedades, el
hambre y la falta de atención médica, todo esto destinado a llevar a los
infortunados que estuvieron allí, a la muerte con el mayor sufrimiento posible.
Los encargados de la custodia eran los Guardias Nacionales, muchos disfrutaban
de las torturas, otros calladamente se solidarizaban con los presos, especialmente
los enfermos para suminístrales algunos medicamentos”.
“Lo
peor que le podía pasar a un preso era enfermarse, le tocó a Cosme Damián Peña
y no aguantó una amibiasis que le dio, murió de mengua, sin ningún tipo de
auxilio médico, montado en una troja que tenía un hueco para las evacuaciones continuas
que lo mataron, Allí mismo lo enterraron como un perro. Al año de estar en aquel infierno nos pasaron
a la cárcel de Ciudad Bolívar, allí las condiciones eran mejores y Monseñor
Juan José Bernal nos ayudó mucho a sobrellevar la cárcel. Salí de allí cuando
cayó Pérez Jiménez y volví a mi pueblo de Cúa, a trabajar por la democracia”.
Monseñor Juan José Bernal Ortiz, Arzobispo de Ciudad Bolívar 1952 |
Don Domingo Isturiz formó parte toda su
vida de la militancia de Acción Democrática, luchando contra los entuertos
internos, formó parte de la Asociación de Gusineros y recibió una pensión que
le permitió llevar una vida digna con su familia hasta el momento de su muerte.
La vida de Don Domingo es la un venezolano
humilde, sencillo, que se llenó de un profundo amor por la libertad, ese amor
lo llevó a vivir la más cruel experiencia en un campo de concentración de la
dictadura perezjmenista, un año y tres meses en el infierno de Guasina, cinco
años en la cárcel de Ciudad Bolívar. Queremos con esta crónica rendir un justo
y merecido homenaje a todos los venezolanos que ayer y hoy luchan y sufren
desde las cárceles, llámese, Guasina o Ramo Verde por hacer de Venezuela un
República verdadera, con democracia, libertad, calidad de vida y respeto por
los derechos humanos.
Domingo Isturiz un viejo roble de dignidad
que hoy recordamos con profundo cariño y respeto. Un ejemplo para las nuevas
generaciones.
Nota: Recomendamos el reportaje "Tiempo de Dictadura" I y II
Nota: Recomendamos el reportaje "Tiempo de Dictadura" I y II
Excelente digno se admirar ejemplo para los que luchamos hoy en día por la libertad y la democracia.
ResponderEliminarComo obtengo esa información es whasapp a este numero 04167434420 me gusta esá información y la otra
ResponderEliminar