REFLEXIONES DE UN ABUELO
Mi padre luchó por darme un país mejor y lo logró, yo me crié en una Venezuela diferente a la de Juan Vicente Gómez y quiero que el futuro de mis hijos y nietos sea mejor que el mio. Esa el ley natural de la vida, lastima que esa ley no se está cumpliendo en Venezuela y la vida de las nuevas generaciones no es mejor. No es normal decir que:eramos felices y no lo sabíamos.
Quiero una Venezuela mejor para mis hijos y mis
nietos y creo interpretar el deseo de todos los padres responsables de nuestro
país.
Esta reflexiones las publiqué hace un año, hay cosas viejas y nuevas :Profundización de la crisis económica,más corrupción, más represión la imposición de una Asamblea Constituyente fascista y los más importante un pueblo en la calle reclamando sus derechos y dispuestos a dar la vida por la libertad y la democracia.
Estamos mal, pero vamos bien porque el fin se palpa en el ambiente, el régimen se esta desmoronando, perdió la Fiscal, perdió definitivamente el favor del pueblo, el chavismo de dividió y solo se sostiene por la brutalidad y la crueldad de las FF.AA, del militarismo corrupto, los colectivos hacen el trabajo sucio, igual los G.N y la Policía Nacional.
Esta reflexiones las publiqué hace un año, hay cosas viejas y nuevas :Profundización de la crisis económica,más corrupción, más represión la imposición de una Asamblea Constituyente fascista y los más importante un pueblo en la calle reclamando sus derechos y dispuestos a dar la vida por la libertad y la democracia.
Estamos mal, pero vamos bien porque el fin se palpa en el ambiente, el régimen se esta desmoronando, perdió la Fiscal, perdió definitivamente el favor del pueblo, el chavismo de dividió y solo se sostiene por la brutalidad y la crueldad de las FF.AA, del militarismo corrupto, los colectivos hacen el trabajo sucio, igual los G.N y la Policía Nacional.
LAS COLAS Y LA ESCASEZ LLEGARON PARA QUEDARSE.
Las colas solo se pueden dar en sociedades
improductivas, donde la gente no tiene nada que hacer, será posible que alguien
les explique lo que significa en una sociedad competitiva, productiva de primer
mundo, el valor ECONÓMICO Y SOCIAL de la HORA HOMBRE
“Una
hora hombre es la cantidad de
trabajo hecho por un trabajador en una hora.
Diez personas trabajando ocho horas serían 80 horas hombre de trabajo.” Ustedes se imaginan la cantidad
de millones que se están desperdiciando en Venezuela, si toda la gente que hace
colas buscando comida trabajaran productivamente, seríamos económicamente una verdadera
potencia, no necesitaríamos del petróleo, pero no es así, el socialismo no
entiende de productividad, ni de prosperidad, entiende miserias y
mediocridades.
La escasez, las colas y la inflación son
simplemente problemas de productividad y de centralización totalitaria del
estado de todas las actividades económicas con un mal manejo de gerencia,
parten equivocadamente de la filosofía socialista de la pueril creencia que
todo en manos del estado es de precio más justo, más barato y es allí donde se
demuestra que lo barato sale caro. El producto más caro es que no se encuentra
y el valor hora hombre por cola representaría miles de millones,
si manejaran el concepto, pero eso es perder tiempo, lo más fácil es culpar a
los malucos comerciantes que gozan viendo las colas, que en los depósitos hay
mercancía, eso es lo normal en un deposito. Pero se ocultan en subterfugios, en
culpar a los demás de su responsabilidad y de paso aceleran la radicalización
del proceso mal llamado revolucionario el cual nos lleva hacia el comunismo real,
el de la miseria al estilo cubano y de Corea del Norte. Quien no lo quiera ver
o no lo crea está ciego, Las colas y la escasez llegaron para quedarse, ellas
forman parte esencial del sistema comunista, estamos viviendo como un auto sin
gasolina que aprovecha la bajadita para seguir rodando por inercia. al llegar a
lo plano se detiene y no hay quien lo mueva. Más expropiaciones, criminalizar
la actividad comercial, hacer del comerciante un delincuente es un triunfo
ideológico de los comunistas, pero se olvidan que el problema no es ideológico
es la economía y esta estallará tal como ha ocurrido históricamente donde se
han implantado estas formas de manejar la producción y distribución de bienes y
servicios. Recuerden que el muro de Berlín se cayó solo, después que costó
miles de vidas. Cuba hay se abre al capitalismo, no le queda alternativa y
Venezuela se radicaliza que estupidez.
La crisis económica en Venezuela se prolonga en el
tiempo, se profundiza y cada minuto que pasa el empobrecimiento se palpa, en
especial en los grupos más vulnerables, en la pauperización de la extinta clase media, la economía socialista
profundiza la brecha entre una minoría que tiene dólares para comprar a precios
internacionales y una masa que solo
maneja bolívares devaluados. El gobierno silenciosamente expropió el poder de
compra del venezolano. En nombre de la redención, de la liberación, igualaron la
clase media hacia abajo, borraron las aspiraciones y un estilo de vida que
costó 70 años de esfuerzo, trabajo y superación, se acabaron aquellos días
hermosos en que el sueño de la familia era tener un hijo o una hija con un título aniversario que
le permitía un ingreso razonable, capacidad de ahorro para solicitar créditos
con el cual podía acceder a una vivienda
en propiedad horizontal o a una casa con el sistema de ahorro y préstamo, que
ya nadie recuerda. Podía comprar su carro a
crédito, educar sus hijos en buenos colegios y hacer su viajecito
vacacional, de vez en cuando, comer en un buen restaurant o tener una bellas
navidades, con hallacas, regalos, y algunas bebidas. El profesional podía hacer
su postgrado en una universidad del primer mundo, gracias al Plan de becas
Mariscal de Ayacucho, además si se lo proponía podía hacer un plan de
emprendimiento, prosperar e independizarse económicamente. Asesinaron la
Venezuela decente del esfuerzo sostenido, del orgullo de tener lo suyo sudado
con trabajo de varias generaciones.
El estado socialista odia a la “pequeña burguesía”, (Clase
media) la considera su principal enemiga por lo tanto se fijó la meta de
exterminarla como clase social, cerrando la movilidad social, creando una
sociedad de estamentos fijos que habíamos superado en el siglo XIX Las
aspiraciones de progreso y prosperidad de la pequeña burguesía están en abierta
contradicción con los fines de la revolución. Así lo han manifestado voceros
calificados del chavismo han dicho siempre que no pueden acabar con la pobreza,
porque allí está su clientela política, “Sacarlos de la pobreza es hacerlo escuálidos”,
es decir un enemigo. Al contario hay que hacer de la clase media proletarios
profesionalizados. Sin ninguna posibilidad de crecer, ni de aspirar, sino de
sobrevivir, golpeados por carencias como el agua, la electricidad, los
servicios. Ni siquiera se puede
disfrutar de la visita a un centro comercial, los cuales ya están condenados a
desaparecer. La inseguridad nos condena al ostracismo, los profesores y
profesionales se van a cualquier parte del mundo buscando un mejor futuro, pero
sobre todo la inseguridad nos obliga a huir. Las universidades tendrán que
cerrar y solo quedará una sociedad donde impera la mediocridad, el pillaje, el
malandreo, las malas maneras, el abuso. Una Venezuela que yo personalmente
rechazo como una falsificación, como una pesadilla.
Ese sistema impuesto no tiene viabilidad y dentro de
poco tiempo será un ingrato recuerdo,
una mala experiencia, una equivocación histórica. Estamos seguros.
Comentarios
Publicar un comentario