Dr. Rafael Osío Osio.un médico al servicio de los cueños.

                                 Dr. Rafael Osío Osío






                                        Epónimo del Hospital de Cúa.
                                                                                                         Manuel V. Monasterios G.
Médico nació en Caracas en el año de 1864 se graduó en la Universidad Central de Venezuela en 1890, se traslada a Cúa donde ejerce la medicina con gran vocación de servicio, fundamentalmente con la gente más  necesitada. En aquellos años el Dr. Rafael Osío se trasladaba en mula por los campos y caseríos atendiendo a los enfermos en sus casas. Los cueños de entonces tenían más confianza en los “curiosos”, como llamaban a los que practicaban la medicina folklórica, pero  el trabajo del Dr. Osío, su  vocación de servicio se ganó la confianza y el cariño del pueblo.
 (Foto cortesía de Peña)  Vista actual de la vieja casa donde funcionó el primer  hospital 



Ejerció la Presidencia del Concejo Municipal  a comienzos del siglo XX, su actuación al frente de este organismo fue fundamental para concluir la “,  como denominaban los cueños el pequeño templo que construyeron después del terremoto, en el sitio donde hoy está la Gruta de Nuestra Señora de Coromoto.
El Dr. Osío vivió siempre en Cúa, aunque en algunas temporadas se trasladaba a Caracas para ejercer  como profesor  interino, en la Universidad Central, en la incipiente cátedra de Medicina tropical. Vivió con su familia en esta población  hasta 1912, año de su fallecimiento. 

La información más antigua sobre la existencia de un hospital en la población de Cúa corresponde al año de 1868, durante la Batalla de Cúa, la revolución de Azules, improvisó un hospital de campaña en el antiguo cuartel que funcionó donde hoy está la casa de habitación de la familia Fuentes Robles. El médico jefe de ese improvisado hospital fue el  Dr. Cristóbal Rojas, padre del pintor. En 1878 se organizó la casa de la hacienda Lecumberry como hospital de campaña para atender las víctimas del terremoto del 12 de abril.


 A partir de 196o empezó a funcionar en esta infraestructura  de medica tura rural  diseñada en los años 40 El llamado hospitalito.

 Hasta el año 1936 no se contó en Cúa con un verdadero hospital, la iniciativa partió de varias personalidades preocupadas por la falta de un centro donde se atendiera la salud del pueblo. El  escritor cueño, Ramón Armando Rodríguez, Don Ramón Requena, Don Teodosio Angelino, Don Carmelo Arteaga entre otros. El apoyo de la Municipalidad y de la Presidencia del Estado Miranda se adquirió la casa donde funcionó la tienda llamada  “El Tesoro Escondido” de don Luís Díaz, en esa casona se fundó el  primer el hospital de Cúa, el cual se  denominó Dr. Rafael Osío Osío, como un homenaje a este médico fallecido. Este hospital funcionó desde 1937 hasta 1960 en la mencionada casa, donde hoy está el liceo nocturno Ezequiel Zamora y en otras épocas fue El Ateneo.

 En el año  1960 se trasladó a un nuevo local que el pueblo con el tiempo llamó el hospitalito, ubicado en la vía de Aparay. Fue en el 2007 en que se construyó y dotó para su cabal funcionamiento el moderno hospital que hoy tiene esta población tuyera, construido en terrenos   donde funcionó el M.O.P. Sección 68, los cuales fueron donados en 1952 por parte del IAN a la Municipalidad.
El pueblo de Cúa rinde homenaje a los médicos, como servidores públicos, en la persona del Dr. Rafael Osío Osío ejemplo de vocación, abnegación y entrega.




Comentarios