Alejandro Díaz Milano

                               Alejandro Díaz Milano
Músico, pintor y escritor





    Valores del Tuy                                                                                                                        

Hombres y mujeres al servicio de Cúa ha dado es la familia de los Díaz, por  tres generaciones los Díaz Milano, Díaz Hernández, Díaz Rodríguez, talentosos en su mayoría para la música. También se destaca la señora Cristina Díaz H. de Minicozzi, quien a los largo de muchos años se ha dedicado a recoger, promover y mantener  las  tradiciones  cueñas como la fiesta de la Virgen de la Candelaria, la Cruz de Mayo, ya su padre Don Lope y su madre Doña Alejandrina, desde los años 30 convocaban al pueblo a participar al pie de la Cruz Verde y la tricentenaria Ceiba. Aquilatados méritos por varias generaciones han acumulado los Díaz en la población de Cúa.
Banda El Rosario de Cúa.

Don Alejandro Díaz Milano, nació en Cúa el 12 de octubre del año 1912, hijo de Don Mateo Díaz Almeida y Doña Carmen Milano de Díaz, todavía muy niño se incorporó como destacado alumno a la Escuela de Música fundada por Padre  Alejandro Yumar, párroco de Cúa y tío del insigne músico venezolano Pablo Evencio Castellanos Yumar. Allí fue condiscípulo de Víctor Guillermo Ramos, Esteban Vásquez, entre otros. Recibe clases de música de parte de su hermano Lope Díaz, de Luís Ricardo Ramos. Se incorporó muy joven a la histórica Banda El Rosario de Cúa.
En su carrera de músico fue Director de la Banda Lander, cofundador del Orfeón del Liceo Pérez Bonalde, conjuntamente con Vinicio Adames. Compositor del Himno Oficial del Municipio Tomás Lander, Himno Gloria A Caracas, Himno en Homenaje al General Rafael Urdaneta, epónimo de Cúa. Entre sus composiciones para la Semana Mayor se destaca La Marcha Fúnebre. Humildad y Paciencia.
Pintó muchos cuadros entre los cuales se destacan Ezequiel Zamora, Escudo del Estado Miranda, retrato de Cristóbal, Rojas. Sus trabajos enriquecen el patrimonio de instituciones Publicadas y particulares.
Don Alejandro además fue un cronista de grandes méritos, escribió entre otras obras Historia de mi Pueblo, síntesis de 200 años de la vida de Cúa (Inédita). Uno de los más justos homenajes que se podrían rendir a este ilustre tuyero es publicar su obra para que sea conocida por las nuevas generaciones. En Tucuy estamos dispuestos a realizar esta labor, si los familiares así lo disponen.

Don Alejandro Díaz murió el 30 de junio de 1975.

Comentarios