Hablar
de Don José Palacios es entrar en el maravilloso mundo de valores y de
raigambre cueña su vida entera fue una sola pasión hacer las cosas bien hechas
y amar a su pueblo por encima de todo, José nace en cuna humilde como la
mayoría de los cueños de comienzos de siglo XX, el 3 de marzo de 1917, amigo de
sus amigos pero con mayor fuerza de Don Cruz Villegas y de un poeta más joven
el Dr. Miguel García Mackle, los tres sintieron la poesía como elixir vital ,una
trilogía de cueños que rinde homenaje a la verdadera amistad. Villegas
comunista, García Mackle socialdemócrata
y Palacios socialcristiano, que hermosa era la Venezuela libre de
sectarismos y odios.
Don
José fue un autodidacta que recibió influencias de la poesía de su paisano Juan
España Delgado, en cada visita a Caracas José Palacios pasa horas en charla
amena con Don Juan y otros poetas en las trastienda de su pulpería de la calle
Muñigal de el desaparecido pueblo de El Valle. Nos dejó dos poemarios:”Cantos
de Amor para una Tierra Amada” y “Veinte Motivos Poéticos” 1983 y 1990
respectivamente. Los cuales reclaman una reedición para que las nuevas
generaciones los conozcan y disfruten.
José
Palacios también vinculó su vida a la promoción del deporte en espacial el
Beisbol, desde los años 30 con El Camel y Criollos cuando la pelota se jugaba
en el Plan de San José, donde hoy está ubicado el palacio Municipal de Cúa.
Jugó con Aristóbulo Blanco, Miguel Lasseres, Eliseo Armas, Rosendo Díaz el
padre de Baudilio Díaz, del cual José Palacios fue su padrino. Organizador de
la liga de Beisbol que agrupó a todos
los equipos del Distrito y que colocaron a Cúa en la primera posición en los
campeonatos regionales y nacionales.
José
Trabajo en Radio Nacional, Ministerio Obras Públicas por largos años.
Hay
que reconocer en Don José Palacios conjuntamente con Don Abilio Guerra León, el
Dr. Jacinto Guevara entre otros, su empeño en la construcción del Polideportivo
“Cristóbal Rojas de Cúa”ubicado en Aparay.
Don
José Palacios murió en Caracas el 10 de septiembre de 1990, su esposa fue Doña
Melania Altuve de Palacios, maestra fundadora en los años 40 de la escuela María de Jesús Castillo ubicada
en la plaza Zamora, dedicada la educación de las niñas cueñas
Comentarios
Publicar un comentario