LA REBELIÓN INDÍGENA:
EL COLLAR MÁGICO DE YORACO
La primera rebelión, en esta zona,
contra los españoles ocurre en la región de Tácata donde los indígenas
aparentemente pacificados, atacaron a los indios Teques, quienes siempre
acompañaban a los españoles en sus incursiones. Después de este ataque a los indios,
agredieron a Garci González de Silva,
éste conquistador se defendió con guerreros españoles e indios Teques.
En ese
enfrentamiento surge la famosa leyenda del indio Yoraco. Quien tenía, según
cuentan, un poder para enfrentar las lanzas y espadas españolas, no derramaba
sangre y mantenía fiero combate con múltiples heridas, sin dar muestras de dolor, ni debilitamiento. Una vez
muerto Yoraco, en lucha contra el conquistador Garci González, éste le quitó un
collar, con una sarta de piedras coloradas y al instante empezó a brotar sangre
por las heridas del cadáver de Yoraco. Dicho collar quedó en manos de Garci
González de Silva, quien lo utilizó en muchos combates. Según cuentan., lo
libraba de la muerte y le infundía terror a los indios, quienes sabían que él
lo poseía. Hasta que el gobernador Don Diego de Osorio, enterado de las raras
propiedades de las piedras rojas del collar, se lo quitó, con la excusa de
enviarlo al Rey Felipe II. Nunca más se supo de la existencia del collar, la
leyenda quedó.
![]() |
Busto del Indio Yoraco en la población de Tácata Edo. Miranda. |
Comentarios
Publicar un comentario