Los primeros conquistadores y las plagas tuyeras

LOS PRIMEROS CONQUISTADORES ESPAÑOLES  Y LAS PLAGAS TUYERAS.


El conquistador español Juan Rodríguez Suárez, quien explotaba las minas de los Teques es el primer blanco que oficialmente explora esta región de los Valles del Tuy y la denomina  Valle de Salamanca. Hoy se conoce como Valles del Tuy. El conquistador efectuó un recorrido desde Tácata, aguas abajo del Tuy, hasta llegar a la desembocadura del Guaire .Incluso llegó hasta el límite con la nación Tomuza, Cerca de lo que hoy es la población  de Caucagua.
Francisco Infante, Primer Alcalde Gobernador de Caracas y Garci González de Silva para el año de 1575 figuraban como los primeros encomenderos de  la región de Tácata y Salamanca (Valles del Tuy).

Francisco Infante también explora la región de “Los Quiriquire”, bajando por el Tuy más de 25 leguas, hasta los límites de la llamada nación Tomuza. Infante entra en el valle con setenta españoles y mil indios “pacificados”. Una de las estrategias utilizadas por los españoles, era aprovechar el odio de la nación Teques, contra los Quiriquires, para utilizarlos en la guerra como espías y combatientes, Estos indios se empleaban con mayor vehemencia en la lucha contra los Quiriquires, pues el odio que sentían era desde tiempos inmemoriales. El tamaño de la expedición obligó que los Quiriquires, en un principio, a someterse la pacificación de Infante, pero en el fondo los  indígenas del Tuy, empiezan a planificar una estrategia para enfrentar a los españoles y sus aliados: la nación  Teques. Sólo el número mayor de españoles e indígenas Teques, les frena en sus objetivos guerreros.
 Durante esta incursión de Francisco Infante, éste  fue  atacado por nubes de mosquitos, zancudos y jejenes que diezmaron la expedición con “calenturas malignas”, ¿tal vez  fue malaria o paludismo? Murieron varios españoles delirando con altas fiebres, por lo cual el mismo Infante muy enfermo, fue a buscar un clima más sano a Caracas y paso varios meses en recuperación de la peste contraída. Con lo cual los Quiriquires se ahorraron su plan de guerra, auxiliados por las plagas tuyeras.
Según relatan los Cronistas de Indias, las sabandijas, pero fundamentalmente el mosquito zumbador producía una comezón general que hinchaba y deformaba el cuerpo de los blancos. no acostumbrados a la plaga. Los españoles los  combatían con untura de tabaco mascado y fuego sobre el cuerpo que según ellos los libraban  de la muerte desesperada. Niguas, serpientes, coquitos, zancudos, hormigas y bachacos causaron más bajas a los españoles que las macanas y flechas indígenas. Las enfermedades que trajeron los españoles hicieron lo mismo con los indios. (2)
Tomado del libro "Crónicas de Cúa" de Manuel Monasterios.
.





Comentarios