CELESTINO RODRÍGUEZ Y EL PRIMER PEAJE DEL TUY

               EL PRIMER PEAJE DE LOS VALLES DEL TUY.

 
Don Celestino Rodríguez  Presidente del Concejo Municipal , la señora Carmen Aponte Secretaria del Concejo- 1961

ANÉCDOTAS TUYERAS.
En estos años donde la competencia sobre peajes, carreteras y autopistas es un pugilato  entre el Poder Central, las Gobernaciones y Municipios, sería muy bueno refrescar el ambiente, recordando  una anécdota que ocurrió hace 54 años, cuando el Tuy era un lugar de paz, sin “malandros”, ni miserias, no había llegado todavía el “progreso”.
Cúa y Charallave  conformaban la jurisdicción político-territorial del Distrito Urdaneta del Estado Miranda, Cúa la capital con unos 12.000 habitantes y Charallave un municipio de unos 7.000 habitantes. El Concejo Municipal tenía su sede en Cúa y su máxima autoridad era el Presidente del Concejo. En Charallave funcionaba una Junta Comunal.

Durante el primer período democrático, bajo la Presidencia de Don Rómulo Betancourt, el Presidente del Concejo Municipal  cambiaba cada año (1960) ejercía la Presidencia Don Celestino Rodríguez (Fallecido), quien vivía en Charallave y era un político muy ecuánime, en su actuación pública. Pero aquellos Concejos Municipales, no tenían los ingresos de hoy, vivían del Situado Constitucional, algunos impuestos, era una situación bastante frágil en lo económico, sin embargo construían obras de beneficio para la comunidad, con presupuesto propio. El gobierno de Betancourt aprueba una reducción del presupuesto y a los empleados públicos se les rebajan el sueldo en un 10%.El “estipendio “de un Presidente de Concejo en la época eran  600 Bs., sin viáticos, ni bonos y los concejales  cobraban 100 Bs. por reunión. A Don Celestino  y los concejales se le ocurrió la idea de buscar fondos creando un peaje en el viejo puente “Francisco Iturbe” de Charallave, un bolívar para poder pasar: Carros, camiones, motos, bicicletas y hasta la bestia tenían que pagar.
PUENTE FRANCISCO ITURBE DE CHARALLAVE.

Un lunes a las 6,00 a.m., amanece el portazgo impositivo  y se arma la de “San Quintín”, nadie quería pagar el bolívar del peaje. El alboroto se escucha en los Teques y el Gobernador de la época el Prof. Humberto Bártoli, ordena la detención policial del Presidente Municipal y los Concejales, por “usurpar funciones”. Ya a las 9.00 a.m. había desaparecido  el primer peaje y  a las 10,00 a.m. los autores de tamaña ingenuidad estaban libres.

Algunos de los concejales de esa época Don Gustavo Farrera (Fallecido), Don Servilio González. Don Luís Angelino Manzo, (Fallecido), entre otros. Así eran nuestros pueblos.

Comentarios