Valores Tuyeros: Rosa Martinez de Bello. Maestra de Maestros.



                      ROSA MARTÍNEZ DE BELLO




Valores Tuyeros                                                                                            Esteban Trujillo Cruz
Perteneciente a un Charallave rural de ordeño, calles de tierra, domingo de misa, retretas y los sueños de una niña que a muy corta edad soñaba con ser maestra, viene a nuestras páginas una de las maestras más querida de Charallave, nos referimos en esta oportunidad a Rosa María Martínez, quien nació en Charallave el 24 de Enero de 1933, hija de Miguel Martínez y de Carmen Castro de Martínez, es la mayor de cuatro (4) hermanos: Clara, Miguel José y Blanca Martínez.
Yo nací en la Plaza Páez o Plaza Vieja, recuerdo que me inicie en mis estudios en la Escuela Federal que luego pasó a ser "Teresa de Bolívar", hasta sexto grado. Mi papá nos abandonó cuando yo tenía siete años de edad, todos mis hermanos eran menores, recuerdo que nos turnábamos para ir a las clases porque teníamos un solo par de zapatos, fue una infancia muy penosa, carente de todo, aprendí a tejer muy pequeñita, tejía alpargatas para ganarme la vida, también cosía y bordaba en la tarde en la esquina de Juan Chiquín con otra niñas de mi edad jugábamos a la escuelita, desde muy pequeña yo quería ser maestra, esa era mi ilusión así paso el tiempo hasta sexto grado, de mis amigas de la época recuerdo a Carmen Elena Rondón, María Josefina Blanco, Rosa Cruz, Teresita Delgado, Elsa Blanco entre otras, algunas de ellas fueron maestras al igual que yo, de niña íbamos a los Robles Castro de la Plaza Vieja, Petra Castro eran las que hacían los dulces criollos aun hoy hacen: pan de horno, majarete, pelotas que se envuelven en hojas de cambur, queso de mano, hallacas.
Calle Bolívar de Charallave 1957

Terminado el sexto grado el Prof. Rubén Díaz me buscó para trabajar dando suplencia en la misma escuela "Teresa de Bolívar", el sabía por la situación que estaba atravesando mi familia, fué por ese motivo que nos quiso ayudar, para lograr esto dada mi corta edad, adulteraron mi partida de nacimiento en tres años, pero esto no me importó ya que lo importante era tener un trabajo fijo, a raíz de esto, la situación en mi casa empezó a cambiar.
Al poco tiempo me llamaron a Los Teques para darme el nombra-miento, fue un día muy feliz para mi mamá y todos nosotros, ya que esto daría un cambio radical en la situación económica en mi casa, esta alegría duró poco, una persona de Charallave con mucha influencia en el gobierno de la época tiempo de Rómulo Gallegos con una llamada me tumbó el cargo para favorecer a un familiar muy cercano, esto no me afligió, el Prof. Rubén me dijo "si para usted no hay cargo en Charallave yo se lo consigo en Ocumare" y así fue, ese mismo mes empecé en Ocumare con el cargo de Preceptora en la Escuela Estadal N° 37 (Pampero), en este plantel era bedel y maestra de 1er, 2do, 3er y 4to grado, doble turno mañana y tarde, todo esto era posible gracias a la ayuda de mi madre quien le cocinaba a 50 alumnos en el mismo plantel, ella y yo cobrábamos 300,oo Bolívares mensuales ya que era maestra tipo B, en esta escuela estuve hasta 1955, cuando dejo el cargo y me vengo para Charallave con los padres Agustinos que estaba en la Plaza Bolívar, de cuya escuela salieron grandes profesionales de Charallave. Como son: Cesar Carvallo, quien fuera Decano de la U.C.V., Salvador Sosa y su hermano Oswaldo los Pérez Carvallo los hermanos Pérez Vargas, todos los hijos de Teresa Alvarenga, los hermanos Arocha Robles. Recuerdo mucho a Leonardo quien era muy tremendo, los Arocha Rivas entre otros, me disculpan los que no mencioné.

En 1957 me uno en matrimonio con el Sr. Rafael Ángel Bello de cuya unión nacieron 9 hijos: María Auxiliadora, Rafael Antonio (El Negro) Carmen Rosa, Leticia Mabelis, Ángel Agustín, Rosa María, Jesús Eduardo, José Ángel y Juan Carlos. En 1957 se van los padres Agustino y vienen los Vascos el padre Luis y el padre Juan, a ellos les debo mucho ya que cuando se iban a marchar en el año de 1960 los padres me llama¬ron y me hicieron saber que no tenían matrícula para poder liquidarme y que en cambio me dejaban el colegio y dejó de ser San Agustín, para ser Nuestra Señora de Coromoto.
Colegio Nuestra Señora de Coromoto Charallave

Personas ajenas al colegio no estaban de acuerdo con que me lo deja¬ran a mi y procedieron a desvalijarlo no dejando ni el cristo que estaba en la pared, no contentos con esto procedieron luego a visitar diferentes familias de Charallave para que no inscribieran a sus hijos en el colegio, lo que ellos no sabían era que yo tenía los documentos legales y la posesión de la escuela, con la ayuda de personas como el Prof. Luis Requiz, Rubén Díaz, Gustavo Farrera (padre), Prof. Meza, el Prof. Acosta quie¬nes me ayudaron con pupitres viejos, pizarrones el Dr. Arnaldo Arocha quien era Diputado a la Asamblea Legislativa me ayudó con el techo entre otras personas que creyeron en nosotras, las hermanas Martínez, estos son los inicios de la hoy: UEP. "Nuestra Señora de Coromoto", levantarla hasta hacer lo que hoy es, nos invitan a recordar sus inicios en la calle Bolívar N° 88 hoy esa escuela no existe solo es parte de un país ausente que vive en el recuerdo de muchos Charallavenses como la maestra Clara, Blanca, Modesta Serrano, Aularida Blanco de Luque, Albania Farrera, Yolanda Sosa hasta 1968, cuando ingresa el Prof. Pablo Castro cuya ayuda fue de mucha importancia para que pudiera subsistir lo que es hoy "Nuestra Señora de Coromoto" después de esta fecha se incorpo¬raron Beatriz Olia, Yolima Murgos. la maestra Irma etc.
Fueron años muy difíciles, a estos se une la desocupación solicitada en 1974 por parte del municipio quien necesitaban construir una casa de Gobierno que aún hoy esta con solo su fundaciones, testigo silencioso de una medida de desocupación por parte del municipio en plenas labores educativas, medida ésta que me afectó bastante recuerdo que estábamos en clase y la gente del Concejo Municipal quitando las tejas, solo se detuvieron cuando los representantes se presentaron en solidaridad con el colegio, esto fue en 1974, pero Dios es grande cuando puso en mi camino a José de la Rosa Bracho, un maracucho muy bondadoso quien me ofreció un terreno con facilidades de pago, cuatro años para cancelar este terreno; cuando conocí al Sr. Angel Sánchez constructor quien me ofreció toda su ayuda todo como una bendición de Dios quien me consigue un préstamo con Crenca y se inicia la construcción con una moderna estructura que se hace realidad en el año 1977, en todo este tiempo me he mantenido al frente de la Dirección del Plantel. Hoy cuento con la valiosa colaboración de mis hijos quienes son profesionales y la maravillosa colaboración de Australia Ferrera de Landaeta, quien se ha mantenido con nosotros por más de 15 años y ha estado tanto en los ratos malos, como en los buenos.
Tengo mas de 50 años educando, lo cual me hace sentir muy orgullosa de mi misma, porque creo que le he dado a mi país lo mejor que tengo, mi amor por los niños y le entrego mis hijos y mis nietos criados en un hogar católico y formado como dignos ciudadanos.
Mi agradecimiento muy especial a El Pregón de Charallave y al Sr. Esteban Trujillo por haberme incluido en esa maravillosa labor de: Gente y Crónicas de Charallave. Gracias.
Fuente:
El Pregón de Charallave  Esteban Trujillo Cruz.







Comentarios