Valores Tuyeros: Don Adolfo Angulo Pérez Cronista Emérito de Cúa.



                          ADOLFO ANGULO PÉREZ
                      Primer Cronista Oficial de Cúa 



Valores Tuyeros                                                                                                                     Manuel Monasterios

  


Nace el 27 de septiembre de 1927. Tiene 50 años recogiendo y publicando la historia y las crónicas de la población de Cúa. Se ha desempañado como pionero del periodismo local como fundador, redactor y columnista de publicaciones como Criterio, El Moro de La Costa, El Tuy Industrial, Reto 70, Revista Tesón, actualmente publica una columna como Cronista de la Ciudad en Ultimas Noticias, destacando siempre nuestros valores y costumbres cueñas. Ha publicado diversos folletos, entre otros: “Cúa de Ayer de hoy de Siempre”. (1975) “Homenaje al Cementerio de Cúa”. (1973) “A 307 años de la Fundación de Cúa.”(1997).”25 Bellos Motivos  de Cúa” (1998). “12 Grandes Hijos de Cúa”. (1998).Artículos de investigación Histórica. Recopilador de Leyendas, Fabulador a través de escritos como “Los Encantos de Marín”.La novela Costumbrista, publicada en El Moro de la Costa, por entrega: “Los Trapiches Papeloneros de Cúa”1980-83

Podemos señalar que Adolfo Angulo Pérez fue miembro fundador de la Sociedad Bolivariana de Cúa. Miembro de la Comisión del Tricentenario de Cúa 1990. Miembro fundador del Comité Deportivo de Cúa. 1966. Orador en diversos eventos. Paciente profesor de la historia local para miles de jóvenes que le buscan diariamente par recibir sus sabias orientaciones.

Entre los reconocimientos recibidos por Don Adolfo podemos destacar:

 Orden Cristóbal Rojas en su segunda clase. Concejo Municipal del Distrito Urdaneta 1975.

Orden Vicente Emilio Sojo, en su segunda clase. Asamblea Legislativa del Estado Miranda. 1985

Placas y Diplomas diversos por su aporte a la vida cultural, deportiva e histórica de Cúa.

Don Adolfo llegó a Cúa en el difícil momento de la violencia guerrillera de los años 60, su militancia en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, recién fundado por el Dr. Domingo Alberto Rangel, como un desprendimiento de la Juventud de Acción Democrática, le transformó, conjuntamente con el Dr. Jaimes, en uno de los prisioneros consuetudinarios de los sótanos de la Digepol (policía política de la época) y del Reten de los sótanos de la Policía de Petare, esta es una crónica que Don Adolfo no ha contado, tal vez por su sentido de humildad y ausencia total de egolatría. En esos días ser de izquierda o simpatizante de la Revolución cubana, era ser un perseguido e incluso en algunos casos no se respetaban los derechos humanos y se cometían excesos en nombre de la democracia. Me tomo la libertad de hablar sobre esta faceta de la vida del Cronista de Cúa, porque me toco en alguna ocasión compartir el mismo calabozo, en los sótanos de la Digepol cuando apenas era yo un muchacho de 17 años.


Don Adolfo Angulo Pérez, un cueño de corazón, una pasión por este terruño, aquí sembró familia de cueños, ejemplo de amor por esta tierra y la mejor demostración que no importa donde se nace, sino donde libremente escoge uno sus querencias.




Comentarios