UN CUEÑO CORONÓ EL PICO BOLÍVAR EN 1946



EN 1946, UN MIRANDINO CORONÓ LA CUMBRE MÁS ALTA  Rafael Santiago Monasterios Fonseca                                                   
                                        Pico Bolívar. Estado Mérida.


 Un cueño nacido en 1919 estudiante en  Mérida.



                                       Rafael Santiago, con sombrero, con los estudiantes Romero y La Cruz

El Pico Bolívar es la mayor altura del territorio venezolano 5007 metros, seguido del  pico Humboldt con 4940 metros sobre el nivel del mar El pico Bolívar fue conocido en el pasado como La Columna. El Dr. Alfredo Jhan fue el primero en ascender varias cumbres nevadas de Mérida, su mayor proeza fue coronar el Humboldt el 18 de enero de 1911. En 1925 Miguel Febres Cordero  propone el nombre Bolívar para la cumbre más alta, la cual fue acogida por las autoridades competentes. El 5 de enero de 1935 el farmaceuta merideño Enrique Burgoin y el guía Domingo Peña fueron los primeros en ascender a la cima del Bolívar.
En septiembre de de 1942 lo escalaron la pareja suiza Dorly Einshunt y Frederic Marmillod, siendo la suiza la primera mujer en llegar a la cima y la primera mujer venezolana fue Blanca Carrillo en el año de 1946. En la misma expedición en que subió el Mirandino Rafael Monasterios. Blanca Carrillo en representación del Delta Amacuro y Rafael Monasterios por el estado Miranda.
En esa misma expedición escaló la primera mujer venezolana
El 3 de febrero de 1946  llegan a la cima 22  jóvenes venezolanos, entre ellos una mujer, dada uno representaba un estado y llevaban el escudo representativo de su entidad como homenaje al Libertador. En aquellos años no se contaba con los equipos de montañismo de hoy, en la foto se puede detallar lo precario en la vestimenta de invierno, la ruta de este ascenso fue la conocida como Ruta Burgoin, en homenaje  al primer escalador. También contaron como ayuda del guía de Domingo Peña.
Se puede denotar en la foto que los escaladores se fotografiaban con el primer busto, el que subió Domingo Peña y Burgoin en 1935. Es una tradición entre quienes coronan el pico Bolívar fotografiarse junto al busto, hasta 1952 el busto estaba en la cima dentro de un estuche, a partir de esta fecha se sustituye por un busto de bronce con un  peso cercano a  los 100 kilos y está colocado sobre una base de cemento. Este año 2011 se cambió el busto original por una réplica.
 Es un orgullo para los mirandinos y especial para los cueños conocer y difundir esta hazaña de un paisano que se atrevió desafiar la montaña más alta de Venezuela y alcanzar su meta. 







Comentarios