CHARALLAVE
NUESTROS PUEBLOS.
Según señala Don Arístides Rojas: ”Charallave o
Charavalle es corrupción de la voz cumanagota Charavare, nombre de tribu de
indios, al este de los valles del Tui. Vulgarmente se dice que el nombre de
Charallave equivale a Valle de Los Charas por crecer un árbol en los contornos;
otros aseguran que Charallave quiere decir entrada a los Valles; pero todas estas
traducciones son cuentos populares; pues Charallave toma el nombre de sus
primitivos pobladores los Charavares.” 1
![]() |
La Plaza Vieja de Charallave cuadro de Luís Camero |
Charallave es
la capital del Municipio Cristóbal Rojas del Estado Miranda .Según señala el
Dr. Fermín Luque: ”Su fundación parece haber comenzado en el año de 1681, con
los indios libres que vivían en aquellas inmediaciones y desde entonces estuvo
anexo al supradicho pueblo de la Guaira de Paracotos hasta 1735, en que
habiéndose agregado a este pueblo de Charallave algunos indios de naciones
otomanos, taparitas y yaruros que habían recogido en varias partes los
religiosos capuchinos andaluces, misioneros de esta provincia, se encargaron
éstos de la población y así se mantuvo hasta el año de 1745 en que, habiéndola
renunciado dicho capuchinos, volvió a quedar anexa a Paracotos, del cual fue
desmembrando erigido en distinto Curato y doctrina por Auto de fecha 11
de octubre de 1762”.
La población de
Charallave fue fundada en dos oportunidades: La primera por el padre Cirilo de
Otoniente en 1681, bajo la advocación de Santa Rosa de Lima; y la segunda por
el padre Salvador de Cádiz en 1735, en el lugar conocido actualmente como la
plaza Vieja o plaza Páez, donde estuvo hasta 1880, cuando se quemó su antigua
iglesia que fue reubicada en el sitio que ocupa en la actualidad.2
![]() |
Charallave de Ayer. Parque temático ubicado en La Magdalena. |
__________________
1 Don Arístides
Rojas. Diccionario Histórico, Estadístico y Biográfico del Estado Miranda de
Telasco Macpherson. Edición Facsimilar Gobernación del Estado Miranda Los
Teques. 1973
2 Dr. Fermín
Luque. LA TIERRA DE LOS CHARAVARES. Cuadernos editados por el Consejo
Nacional de la Cultura (CONAC). Ateneo de Charallave. Estado Miranda. 2da.
Edición 1997
EFEMERIDES
Comentarios
Publicar un comentario