Periódicos del Tuy, síntesis cronológica.
1903-2009
Manuel V. Monasterios G.
Hacer la recopilación informativa de las publicaciones periódicas (Prensa escrita) de los
Valles del Tuy es un trabajo que requiere tener acceso a las fuentes directas, es decir los
archivos donde se encuentran estos documentos. Lamentablemente muy pocos son los
ejemplares encontrados, tal vez existen en algunas hemerotecas privadas, de muy difícil
abordaje. Es necesario crear conciencia sobre la importancia que tienen estas
publicaciones como fuentes de la historia local.
Su conservación y digitalización debe ser
prioridad de las instituciones encargadas de la preservación del patrimonio documental.
Al igual que los libros de registro y de actas, las publicaciones, desde revistas hasta los
pasquines, constituyen la memoria de la comunidad. Su destrucción por descuido o
negligencia significa una pérdida irreparable de nuestro acervo cultural e histórico. No sé
si este tema despierta interés entre los ciudadanos de la comunidad tuyera, donde la
atención se centra en la búsqueda, casi inalcanzable, de una solución satisfactoria a los
problemas vitales como la seguridad ciudadana, los servicios públicos, el empleo, el
transporte y la vivienda. No es prioridad cuidar unos “periódicos viejos”, no hay interés en
conocer el pasado, cuando el presente es agónico y el futuro es incierto.
Sin embargo estamos obligados a realizar por este medio un llamado de atención, dirigido
a las autoridades competentes para que se promueva la preservación del patrimonio
histórico y artístico del Tuy.
Con relación a los periódicos del Tuy tenemos las siguientes observaciones:
El origen de la prensa escrita es tardío con relación a otras regiones del país.
La primera etapa partiendo en 1903 con El Heraldo de Miranda, hasta 1929 con Ecos del
Tuy es coincidente con el período en que la capital del estado Miranda estuvo en
Ocumare del Tuy.
Podemos observar que los primeros pueblos con prensa fueron Ocumare del Tuy y Santa
Lucía. Cúa se incorpora en 1930 con el periódico Cué, fundado y dirigido por los hermanos
Hernández Piñero y el señor Luís Lara. Santa Teresa tiene su primer periódico en 1960,
todavía administrativamente dependía de Santa Lucía, llamado El Tereseño, órgano de la
Casa de la Cultura “Juan España”. El Pregón de Charallave, dirigido por Esteban Trujillo
Cruz, su primera edición corresponde a 1995 y es el único vigente, con 15 años
ininterrumpidos.
Una de las características de la mayoría de los periódicos del Tuy es su corta duración.
Urbanizaciones incipientes como Quebrada de Cúa y Nueva Cúa tuvieron sus periódicos
representados en Municipio y El Correo de Talma.
Para los investigadores e historiadores interesados en la historia local de los Valles del
Tuy durante el siglo XX, tienen necesariamente que recurrir a esta fuente de primera
mano. Ojala que pudiésemos organizar una hemeroteca digitalizada y colocada en la
Web para uso libre de todos los interesados.
1903-2009
![]() |
Portada de El Luciteño 1933 |
Manuel V. Monasterios G.
Hacer la recopilación informativa de las publicaciones periódicas (Prensa escrita) de los
Valles del Tuy es un trabajo que requiere tener acceso a las fuentes directas, es decir los
archivos donde se encuentran estos documentos. Lamentablemente muy pocos son los
ejemplares encontrados, tal vez existen en algunas hemerotecas privadas, de muy difícil
abordaje. Es necesario crear conciencia sobre la importancia que tienen estas
publicaciones como fuentes de la historia local.
prioridad de las instituciones encargadas de la preservación del patrimonio documental.
Al igual que los libros de registro y de actas, las publicaciones, desde revistas hasta los
pasquines, constituyen la memoria de la comunidad. Su destrucción por descuido o
negligencia significa una pérdida irreparable de nuestro acervo cultural e histórico. No sé
si este tema despierta interés entre los ciudadanos de la comunidad tuyera, donde la
atención se centra en la búsqueda, casi inalcanzable, de una solución satisfactoria a los
problemas vitales como la seguridad ciudadana, los servicios públicos, el empleo, el
transporte y la vivienda. No es prioridad cuidar unos “periódicos viejos”, no hay interés en
conocer el pasado, cuando el presente es agónico y el futuro es incierto.
Sin embargo estamos obligados a realizar por este medio un llamado de atención, dirigido
a las autoridades competentes para que se promueva la preservación del patrimonio
histórico y artístico del Tuy.
Con relación a los periódicos del Tuy tenemos las siguientes observaciones:
El origen de la prensa escrita es tardío con relación a otras regiones del país.
La primera etapa partiendo en 1903 con El Heraldo de Miranda, hasta 1929 con Ecos del
Tuy es coincidente con el período en que la capital del estado Miranda estuvo en
Ocumare del Tuy.
Podemos observar que los primeros pueblos con prensa fueron Ocumare del Tuy y Santa
Lucía. Cúa se incorpora en 1930 con el periódico Cué, fundado y dirigido por los hermanos
Hernández Piñero y el señor Luís Lara. Santa Teresa tiene su primer periódico en 1960,
todavía administrativamente dependía de Santa Lucía, llamado El Tereseño, órgano de la
Casa de la Cultura “Juan España”. El Pregón de Charallave, dirigido por Esteban Trujillo
Cruz, su primera edición corresponde a 1995 y es el único vigente, con 15 años
ininterrumpidos.
Una de las características de la mayoría de los periódicos del Tuy es su corta duración.
Urbanizaciones incipientes como Quebrada de Cúa y Nueva Cúa tuvieron sus periódicos
representados en Municipio y El Correo de Talma.
Para los investigadores e historiadores interesados en la historia local de los Valles del
Tuy durante el siglo XX, tienen necesariamente que recurrir a esta fuente de primera
mano. Ojala que pudiésemos organizar una hemeroteca digitalizada y colocada en la
Web para uso libre de todos los interesados.
Nombre de la Publicación
|
Lugar de la Publicación
|
Año de la Aparición Pública
|
Directores y Redactores.
|
|
El Heraldo de Miranda
|
Ocumare del Tuy
|
1903
|
Francisco de P. Álamo
|
|
La Voz de Miranda
|
Ocumare del Tuy
|
1904
|
No encontramos información
|
|
El Credo Liberal
|
Ocumare del Tuy
|
1904
|
No encontramos información
|
|
El Mirandino
|
Ocumare del Tuy
|
1910
|
No encontramos información
|
|
Job
|
Santa Lucía del Tuy
|
1928
|
General Tovar García
|
|
Ecos del Tuy
|
Ocumare del Tuy
|
1929
|
Luís D’Suse N
|
|
La Tira
|
Santa Lucía del Tuy
|
1930
|
Luís Manuel Reyes
|
|
El Asno (Humorístico)
|
Santa Lucía del Tuy
|
1930
|
J.J. Phermin
|
|
Cué
|
Cúa
|
1930
|
Hermanos Hernández Piñero. Luís Lara
|
|
El Luciteño
|
Santa Lucía del Tuy
|
1933
|
Aníbal Bustamante
|
|
Luz y Sombra
|
Santa Lucía del Tuy
|
1936
|
Eduardo Rodríguez, Francisco Carpio, José María Varela
|
|
El Vigilante
|
Ocumare del Tuy
|
1936
|
José Ramón Medina
|
|
La Voz de Cúa
|
Cúa
|
1936
|
J.R. Fernández
|
|
Mal Bicho
|
Ocumare del Tuy
|
1937
|
No encontramos información
|
|
Nuestra Voz
|
Ocumare del Tuy
|
1938
|
José Ramón Medina, Heli Díaz, J.F. Paz Díaz
|
|
La Voz del Tuy
|
Ocumare del Tuy
|
1938
|
No encontramos información
|
|
Información
|
Santa Lucía del Tuy
|
1941
|
José María Varela, Eduardo Rodríguez
|
|
Tierra
|
Ocumare del Tuy
|
1943
|
Manuel Ramón Oyón
|
|
Chicura
|
Cúa
|
1943
|
H.R. Román
|
|
Presente
|
Ocumare del Tuy
|
1944
|
Luís Sosa, Manuel I. Rivas.
|
|
La Gleba
|
Santa Lucía del Tuy
|
1945
|
Félix Díaz Martínez, Diego Piña, Manuel Villegas y otros.
|
|
18 de Octubre
|
Ocumare del Tuy
|
1946
|
Luís D’Suse N.
|
|
El Lobo Gris
|
Santa Lucía del Tuy
|
1946
|
El Padre Pantoja
|
|
La Voz del Pueblo
|
Cúa
|
1947
|
Padre Miralles
|
|
El Orientador
|
Cúa
|
1948
|
Leopoldo Palacios, Luís Ricardo Ramos R.
|
|
El Colegial
|
Ocumare del Tuy
|
1948
|
Orángel Alba
|
|
Luces
|
Ocumare del Tuy
|
1955
|
Ramón Peña Hurtado, Metodio A. Aurely
|
|
Vanguardia Deportiva
|
Santa Lucía del Tuy
|
1956
|
Santiago Navas Morales
|
|
El Gran Heraldo
|
Ocumare del Tuy
|
1957
|
J.E. Acuña Lezama
|
|
Crítica
|
Santa Lucía del Tuy
|
1957
|
Alfredo Gil, Hernán Gil
|
|
23 de Enero
|
Ocumare del Tuy
|
1958
|
Víctor Pérez
|
|
En Marcha
|
Ocumare del Tuy
|
1958
|
Fermín Luque Olivo
|
|
Tierra Libre
|
Cúa
|
1958
|
Vicente Emilio Oropeza
|
|
Alerta
|
Cúa
|
1958
|
Luís Angelino Manzo, Juan Ametller Portella
|
|
El Perezbonaldista
|
Ocumare del Tuy
|
1959
|
Victor Pérez, Enrique Bolívar Navas
|
|
Alerta Mirandino
|
Cúa
|
1959
|
Juan Ametller Portella
|
|
Horizontes
|
Ocumare del Tuy
|
1959
|
Armando Sarmiento, Eugenio Urbina, Juan A. Flores
|
|
El Tereseño
|
Santa Teresa del Tuy
|
1960
|
Órgano del Centro Cultural “Juan España”
|
|
Zamora
|
Cúa
|
1960
|
No disponemos de información
|
|
Libonal
|
Ocumare del Tuy
|
1960
|
Enrique Bolívar Navas
|
|
Ecos del Tuy
|
Santa Teresa del Tuy
|
1962
|
Matodio A. Ibarra
|
|
El Informador
|
Ocumare del Tuy
|
1963
|
No encontramos información
|
|
Juventud
|
Cúa
|
1965
|
Manuel V. Monasterios, Gustavo Hernández Santaella
|
|
Atenas
|
Cúa
|
1966
|
Luís Caropreso Ponce
|
|
Aprender
|
Ocumare del Tuy
|
1968
|
Luís Manuel Escalante
|
|
Pueblo Y Voz Parroquial
|
Ocumare del Tuy
|
1969
|
Monseñor Rafael Pérez León
|
|
Reto 70
|
Cúa
|
1969
|
||
Revista Criterios
|
Cúa
|
1970
|
Órgano del Ateneo de Cúa. José A. Alberti, Anaida Mirabal, Alida
Arteaga.
|
|
Candil
|
Santa Lucía del Tuy
|
1971
|
Santiago Navas Morales
|
|
Frente
|
Cúa
|
1973
|
Alumnos del Centro Profesional
de Cúa.
|
|
Revista- Reto
|
Cúa
|
1973
|
Héctor Honorio Hernández, Manuel V. Monasterios
|
|
Tuy Industrial
|
Cúa
|
1973
|
Luís Angelino Manzo, José Martínez, Efrén Martínez
|
|
El Tuyero
|
Santa Teresa del Tuy
|
1973
|
Luís Enrique Prato, Ramón Zerpa, Anita Arriens de Medina, Santiago
Navas, Eduardo Rodríguez
|
|
El Telón
|
Santa Lucía del Tuy
|
1975
|
Santiago Navas,Tomasita Gil,Ramón Naranjo
|
|
Municipio
|
Quebrada de Cúa
|
1975
|
Samuel Bensayan,Nicolás López Marrero, Hildemaro Pirela.
|
|
Vulcanito
|
Santa Lucía del Tuy
|
1976
|
Hernán Navas, Renato Ostilla,Miguel Llopis
|
|
El Periódico de Ocumare
|
Ocumare del Tuy
|
1980
|
No encontramos información
|
|
El Expreso
|
Ocumare del Tuy
|
1980
|
Julio Cesar Marcano
|
|
El Moro de la Costa
|
Cúa
|
1980
|
Luís Angelino Manzo
Adolfo Angulo Pérez
|
|
Revista Tesón
|
Cúa
|
1980
|
Consejo Parroquial de Cúa, Padre Germán Español, Manuel V.
Monasterios
|
|
Convergencia
|
Cúa
|
1981
|
Hildemaro Pirela Efraín Rodríguez
|
|
El Correo de Talma
|
Nueva Cúa
|
1982
|
José G. Rodríguez
Arturo Crespo
|
|
La Vitrina
|
Cúa
|
1987
|
Rafael M. Graterol,
María Socas
|
|
Revista Cámara de Industriales del Tuy
|
Valles del Tuy
|
1990
|
Rafael M. Graterol
|
|
Informativo Santa Teresa
|
Santa Teresa del Tuy
|
1990
|
No encontramos mayor información
|
|
El Correo y Punto
|
Cúa
|
1990
|
Arturo Crespo, Augusto Bravo
|
|
El Canal
|
Cúa
|
1990
|
David Algueiro
|
|
El Informador
|
Ocumare del Tuy
|
1993
|
Alcaldía del Municipio Tomás Lander, Antonio Trejo C., José
Verenzuela, Beatriz Martínez, Juan José Flores.
|
|
El Ocumarense
|
Ocumare del Tuy
|
1994
|
José A. Verenzuela, Juan José Flores, José Ramón Medina
|
|
El Pregón de Charallave (Vigente)
|
Charallave
|
1995
|
Esteban Trujillo Cruz
|
|
Revista Amaricer
|
Cúa
|
1995
|
Empresa Amaricer, Carlos Castillo
|
|
Zamonoticias
|
Cúa
|
1997
|
Estudiantes del Liceo
Ezequiel Zamora,Marielis Rondón,Ana Ravelo
|
|
La Pista Ligera “Anecdotas”
|
Charallave
|
1997
|
Gustavo Farrera L.,Victor Roche, Javier Zambrano
|
|
El Vocero Popular
|
Cúa
|
1998
|
Pedro Yajure
Néstor J. Chávez
|
|
El Profeta
|
Santa Lucía del Tuy
|
1999
|
No encontramos información
|
|
Estandarte
|
Santa Lucía del Tuy
|
2001
|
Antonio Brelio, Martín Girón
|
|
Revista
Pinceladas Luciteñas
(Vigente)
|
Santa Lucía del Tuy
|
2001
|
Juan Ramón Ávila M.
|
|
El Espejo
|
Cúa
|
2001
|
Ignacio Guillén
|
|
Eco Web ( Vigente)
|
Santa Teresa del Tuy
|
2004
|
Rafael González
|
|
Independencia Hoy
|
Santa Teresa del Tuy
|
2006
|
Froilán Martínez
|
|
Oferta Digital
|
Valles del Tuy
|
2009
|
Manuel Monasterios
Wilmer Mosqueda
Juan V. Monasterios
Iván López
|
Fuentes:
Dr. José Marcial Ramos Guedez, “Historia del Estado Miranda”. Ediciones de laPresidencia de la República.
Caracas 1981
Consejo Parroquial de
Cúa. “Revista Tesón” Cúa. 1980
Fermín Luque O. “Periódicos de Cúa”. Artículo publicado
en el Boletín del Centro de Historia del Estado Miranda. Número 03. Los Teques.
Julio- Agosto de 1991.
Santiago Navas. “Libros y Periódicos de Santa Lucía. Artículo
publicado en el Boletín del Centro de Historia del Estado Miranda. Número 03.
Los Teques. Julio- Agosto 1991.
Hemeroteca Personal
del Prof. Manuel V. Monasterios G. Cúa.
www.tucuy.com Artículos
diversos. Utilizando el buscador de la página.
Comentarios
Publicar un comentario