EN 1950 Y EN 1961
Una de las características de la
Venezuela de hoy es que las noticias, aún las más graves solo tienen una vigencia muy corta, los acontecimientos
ocurren con tanta rapidez que prácticamente no dejan huellas, las muertes
violentas forman parte de la cotidianidad, no hemos deshumanizado hasta el
punto que nos preocupamos más las corridas de toros que por la violencia que
acaba con nuestra juventud. Hace algunos años en nuestros pueblos, en su
ambiente apacible de paz rural, ocurrían muy pocos hechos violentos, lo más
común era la pelea a golpes de manos o garrotes, el uso de alguna navaja y
excepcionalmente machetes. Los accidentes tampoco eran comunes y si ocurrían
unían a toda la comunidad, se sentía el espíritu de solidaridad, todo el pueblo
acompañaba en el dolor de manera sincera. Definitivamente era otra Venezuela.
No juzgamos si mejor o peor, pero lo cierto es que en esos pueblos de ayer habían valores que hoy
nos hacen mucha falta.
![]() |
Ramón Elías Solórzano |
En esta crónica me voy a referir
a dos tragedias que enlutaron a la comunidad de Cúa, que marcaron el recuerdo
por muchos años. La primera ocurrió en diciembre de 1950, veinte días después
del magnicidio del presidente de la Junta de Gobierno el Teniente Coronel
Carlos Delgado Chalbaud, se trata de un trágico accidente automovilístico
ocurrido en la carretera de Cúa a Ocumare en el sector Piñate, la víctima del
suceso RAMÓN ELÍAS SOLÓRZANO quien murió
en el Centro Médico de Caracas el 19 de diciembre de 1950. Ramón Elías fue un
hombre muy carismático y apreciado en la comunidad de Cúa, trabajaba en la casa
de comercio “La Casa Rosada” propiedad de Don Tulio y Don Carlos Caballero y hermanos, El
entierro de Ramón Elías después de 65 años
ha sido hasta hoy el de mayor asistencia y acompañamiento en la memoria
de Cúa.
La otra tragedia que marcó la
memoria cueña fue la que ocurrió en el
Colegio privado Alberto I. Padra propiedad de las hermanas Morales Blanco,
ubicado frente a la Gruta de Nuestra Señora del Rosario de Cúa .El día 6 de
marzo de 1961 como cualquier otro se inicia la rutina escolar de todos los
días, además los alumnos semi-internos desayunaban y almorzaban en el colegio, en
1961 todavía la harina Pan para hacer arepas no era muy conocida como ahora,
las arepas se hacían con granos de maíz pilado y molido.
El colegio compró el
grano en el mercado municipal de Cúa y por razones inexplicables estaba
contaminado con un insecticida de nombre Parathión, la intoxicación fue general
de todos los alumnos comensales de aquel día, empezaron a padecer los síntomas,
dolor abdominal, vómitos, palidez, baja de tensión, de inmediato fueron
trasladados al viejo Hospital Dr. Osío, ubicado en la casona del Ateneo, bajo
la dirección del Dr. Jaimes, los más graves fueron trasladados al Hospital
Simón Bolívar de Ocumare del Tuy, se salvaron 10 estudiantes pero
lamentablemente murieron tres: Juan
Martín Guardia y su hermanita,
hijos de Don Ernesto Guardia, propietario con su hermano Hugo de la hacienda
Sousa, hoy Urbanización Nueva Cúa y Juancito Morales ,
familiar de las hermanas Morales Blanco. La noticia conmovió a la población, la
prensa capitalina se ocupó del triste acontecimiento, el Observador Creole del
canal 2, hizo una reseña con reporteros que vinieron a Cúa, la Gobernación del
estado Miranda en la persona del Gobernador Dr. Daniel Scott Cuervo declaró la
emergencia y el duelo, el señor Celestino Rodríguez era el Presidente del
Concejo Municipal y se iniciaron las investigaciones sanitarias y policiales
pues en la población habían otros casos
de intoxicados incluso en Sacua falleció
una señora, en ese caserío se había
sembrado y cosechado el maíz que generó la tragedia.![]() |
Hermanos Guardia y Juancito Morales en los oficios reliosos 1961Padre Juan Martín Aguirre, Padre Ugalde, familiares y amigos. |
El entierro fue una manifestación colectiva de
dolor, Todo el Tuy estuvo presente, las autoridades regionales y locales, todos
los colegios suspendieron clases y acompañaron el entierro desde el templo
hasta el cementerio municipal.
![]() |
Entierro calle José María Carreño, estudiantes de todos los colegios y sus maestras. |
Dos tragedias que marcaron a la
comunidad de Cúa y quienes la vivieron
todavía la recuerdan con profundo dolor.
![]() |
Entierro en la calle Comercio |
Del libro:”Memorias de un pueblo
que se nos fue” de Manuel V. Monasterios.
Fuente oral: Sr Juan O. Duc.
![]() |
Nota necrológica |
Comentarios
Publicar un comentario