EL AMANECER CUEÑO ROMERÍA A LA VIRGEN DEL ROSARIO



                                EL AMANECER CUEÑO
                  HOMENAJE A LA VIRGEN DEL ROSARIO


      Nace una  tradición



Los pueblos mantienen sus tradiciones, pero también sabiamente van creando otras, la iniciativa y la Fe se unen en un gesto de amor a la madre de Cristo para rendir un sentido homenaje a la “Santísima Virgen del Rosario  de Cúa”. La idea surge en el corazón de una Matrona ya tristemente fallecida, nos referimos a Doña María Cristina Piñango de Díaz, quien en su Fe por la Virgen del Rosario propone organizar un homenaje Mariano acompañando a la Virgen en su hermoso paseo musical matinal todos los 7 de Octubre. Doña María  motivo a sus familiares y amigos para realizar ese  paseo matinal, lleno de sana alegría que recorriera las principales calles, urbanizaciones y barrios de Cúa, despertando a sus habitantes e invitándolos a incorporarse al homenaje de todo un pueblo a su Patrona.


 Fue así como la madrugada del 7 de Octubre de 1.989. en la calle Cujicito, frente a la casa de la señora Elia Díaz de León partió la primera “Caravana de la Fe Mariana” encabezada por la Patrona en una carroza halada por una yunta de bueyes y cientos de personas que recorrieron las calles rezando, cantando y pidiéndole a la Virgen su gracia para bien toda la comunidad.

Al siguiente año de 1.990 se estructura la iniciativa con el aporte del señor Jesús Pérez Uzcanga (Q.E.P.D.) el señor William Ríos, el señor Mariano Dorta (Q.E.P.D.), el señor Juan Farías, la señora Elia Díaz de León, la señora Rosa Díaz de De Freitas, la señora Carmen de Ríos, La señora Francis Díaz (Q.E.P.D.) .Se contó con el aliento y la orientación del párroco de ese momento el  Padre Germán Español Moreno. Es justo reconocer que el primer Alcalde electo de Cúa: el Prof. Jesús María Rangel  (Q.E.P.D.), cooperó en los primeros años con los arreglos florales de la Carroza de la Virgen .Así como algunos comerciantes y empresarios hacen sus aportes.


Cúa es un pueblo Mariano, como Mariana es Venezuela, la devoción del pueblo por Virgen en sus distintas manifestaciones y cultos es un factor de profundas raíces espirituales y sociales. Aún se mantiene esta tradición con algunas variables de acuerdo a a nuestra cambiante e insegura realidad, sería justo que la comunidad de Cúa organizara  para la fiestas de Octubre de este año 2016 un homenaje a los fundadores fallecidos. Sería un detalle muy hermoso, con la participación de todas las comunidades como La Vega, El Limón, Vista Hermosa, Monseñor Pellín, El Conde, Las Mercedes, Salamanca quienes con tiempo se han incorporado a la tradición.

Las Fiestas en Honor a Nuestra Patrona: “La Virgen del Rosario de Cúa”, se desarrollan bajo un programa religioso-cultural dirigido por la Parroquia. Las llamadas “fiestas populares” tienen su propia programación: Deportiva,  musical, bailes y toros coleados, son parte importante de nuestra tradición, pero jamás podemos olvidar que todo evento es en el fondo en honor a la Virgen y como tal debe tener un fin sano y de robustecimiento de la Fe en la Madre de Cristo.

Las Fiestas Patronales son el honor a Nuestra Patrona y deben combinar sanamente el sentir popular, la alegría, la esperanza y la Fe.
Don Jesús Pérez Uzcanga (Q.E.P.D.)








        

Comentarios