58 años del liceo Juan España.de Cúa.



     Hace  58 años fundó en Cúa el primer liceo.
Liceo Juan España Delgado.

                                                             Manuel Monasterios
 Los pueblos deben siempre recordar con profundo cariño y gratitud a sus benefactores, aquellos hombre y mujeres que desafiando el pesimismo, el conformismo y aplastante rutina asumen el compromiso de hacer algo positivo por su comunidad,  en esta oportunidad me voy a referir a la loable iniciativa del Ingeniero José Antonio Alberti y del profesor Lucidio Álvarez quienes fundaron, venciendo obstáculos muy diversos,  el primer liceo que funcionó en esta población, lo bautizaron el nombre de un poeta nacido en Cúa 1878,considerado el máximo representante venezolano de la tendencia criollista, nos referimos  a Juan España Delgado, el liceo funcionó en los antiguos locales de la casona del Hospital Dr. Osío, conocido posteriormente como Ateneo. Facilitado a los promotores por el Concejo Municipal de Cúa.


En ese liceo ejercí por primera vez la docencia, aún sin graduarme, empecé como profesor de educación Física, pues estaba terminando  mis estudios en la YMCA de Caracas, auspiciados por la Universidad de Springfield de Massachusetts en EE.UUU. Posteriorme el Dr. Luís Caropreso Ponce quien era el juez de Cúa ejercía la cátedra de Castellano y Literatura y a mitad del año 68 fue traslado a Caracas y no encontraban profesor para hacer la suplencia, yo ofrecí mis servicios y así me inicié como profesor de Castellano, especialidad en la que después me gradué. Por cierto el Dr. Luís Caropreso fue el promotor para la fundación del Ateneo de Cúa, el cual llegó a tener un reconocimiento nacional por gran labor cultural. También el Dr. Caropreso  escribió, editó y publicó, con el auspicio del Concejo Municipal de Cúa un libro sobre la historia del cine venezolano, el cual es referencia vigente para los estudiosos de la materia cinematográfica venezolana.
Ingeniero Josè Antonio Alberti.

 Entre  mis alumnos en el Juan España estaba un joven rebelde de esa izquierda cristina de aquellos años, el cual militaba en COPEI, me refiero a Juan Antonio Hernández,(Q.E.P.D.) hijo de la maestra Consuelo Hernández, ese muchacho un tanto agitador, no fue solo mi alumno, llegó a ser uno mis grandes amigos , igualmente su hermano el ingeniero Hugo Gómez,(recientemente fallecido) recuerdo que  conjuntamente con José Antonio Alberti (Choto) asistieron a mi boda en Colombia con Nubia Inés Cardona.

Juan Antonio Hernández (f)

Juan Antonio siempre me dice que yo fui su mentor, su inspirador hasta su modelo de vida. Como pasa el tiempo y como duele que una amigo por esas circunstancias econòmicas que vive la patria, le haya tocado morir tan lejos de los suyos.
Ese liceo funcionó por muchos años y de allí salieron varias promociones de cueños muy valiosos. Con esta pequeña crónica en el recuerdo, dejamos constancia para la memoria de Cúa del nombre de gente valiosa que en su momento hizo labor constructiva en educación y cultura. Lo lamentable es la poca continuidad que los cueños hemos logrado en esta materia, deberíamos tener un gran Centro Cultural, un Palacio de Bellas Artes, lo mejor del estado Miranda, pues Cúa le regaló a Venezuela tres artistas representativos en sus respectivos campos: Cristóbal Rojas máximo exponente en la pintura, Emma Soler en el arte dramático (Primera actriz de Venezuela) y Evencio Castellanos, gran compositor y director de orquesta. Hay un renacer musical con el Sistema de Orquestas Juveniles y la proyección de nuevos valores, pero necesitamos una escuela de arte dramático y artes plásticas. Cúa lo merece.

 El ingeniero Hugo Gòmez (f) en su última vista a Cùa en el primer reencuentro de cueños. en 2014. Le acompañè como siempre con gran cariño.

Esquina del Ateneo de Cùa hoy.








10-04-2016

Comentarios