Maestros de la Cúa de ayer. Parte I
Memorias de Cúa Manuel Monasterios
Se tienen informaciones
que durante los años en que familia de Ezequiel
Zamora vivió en Cúa, la señora Paula
Correa, madre del general Ezequiel Zamora mantuvo en su casa a un grupo de
muchachos contemporáneos con sus hijos a los cuales le enseñaba a escribir
utilizando una caja de arena por carecer de cuadernos y lápices. Durante el
siglo XIX no hay en ésta población una figura sobresaliente en el quehacer
educativo, la tradición nos habla del padre Alcántara
Toro y ya en el siglo XX al padre
Yumar fundador de la primera escuela de música y de la Banda del Rosario en 1914.
![]() |
La banda El Rosario de Cúa. |
La población de Cúa
reconoce como primeras maestras del siglo XX a la señorita Rosario Lugo en la
calle Comercio y en la Vega a la señorita Felipa
Toro, Las hermanas Portillo
tenían su escuela en la calle la Gruta.
Bajo el gobierno del
general Eleazar López Contreras se
funda la primera escuela pública de Cúa con el nombre de Escuela Federal de
varones Ezequiel Zamora, la cual
funcionó siempre en la calle José María Carreño recordamos su primer director el Maestro Luis De Souze quien vino de Ocumare del Tuy, de esa misma época es el
recordado maestro Rafael Luque, en su memoria hay una calle que da al grupo
escolar Cristóbal Rojas la cual que lleva su nombre. La educación de la época
diferenciaba la educación de varones y
hembras, en los años de la llamada revolución de octubre1945-48 se fundó la
primera escuela pública para hembras con el nombre de María de Jesús Castillo,
la cual funcionó en la plaza Zamora y como directora recordamos a la maestra Melania Altuve de Palacios.
La maestra Consuelo Hernández I. |
A mediados de los años 50 se graduó en la
escuela Normal Miguel Antonio Caro de Caracas el primer maestro normalista
nacido en Cúa: Ángel Custodio Serrano
conocido por todos los cueños como Miguel Serrano, quien ingresa a la Escuela
Militar y egresa como oficial, posteriormente cursa la carrera de Psicólogo y
se gradúa en la UCV, lastimosamente un accidente de tránsito acabó con su vida
en el momento culminante de su carrera militar.
La caída del gobierno
dictatorial del General Marcos Pérez Jiménez en 1958 abrió campo a la educación
venezolana, en la población de Cúa se construyeron varias escuelas bajo la administración de la Junta de Gobierno presidida por el Contraalmirante Wolfang Larrazábal, en la Gobernación del Estado
Miranda el Dr. Ildemaro Lovera y como
Presidente del Concejo Municipal Don
Natalio Maurell , obras que hoy perduran como el Grupo Escolar Cristóbal
Rojas , recordamos a su directora Aida
Méndez de Plaz, a Jesús Fernando Pérez, Valeria Escobar, Consuelo
Hernández y el área de pre-escolar la maestra Nelly Arias, entre otras. Se construyó la escuela Lesbia Plater,
recordamos a su primera directora a la maestra Margarita Delgado Noguera, las escuelas rurales de Las Quebraditas, Las Mercedes de Cúa, La
Magdalena y Macaguita. En el caserío Mume
venía funcionando una escuela municipal dirigida por el recordado Maestro Teófilo León.
![]() |
Don Natalio Maurell |
El primer liceo que se
fundó en Cúa en 1967 se llamó Juan España como un homenaje al poeta cueño, fue
iniciativa privada del Ingeniero José
Antonio Alberti y el profesor Lucidio Álvarez
y funcionó en la sede del viejo hospital Dr. Osío, hoy reconocido como Ateneo,
calle Florida, en el mismo local donde en 1974 se fundó el Liceo Ezequiel
Zamora cuyo primer director fue el Profesor Jesús María Rangel, quien también
fue el primer Alcalde de Cúa electo democráticamente.
![]() |
Profesor Jesús María Rangel |
Obvian a muchos docentes destacados de la época, algunos de ellos Delia Lasseres de Rodriguez fundadora de la escuela básica Consuelo Hernández , Elisa Salcedo y Oscar Rodriguez los cuales realizaron excelente trabajo en los caserios de el Conde, La Sienpreviva, Macaguita y el Toro , Carmen Marcano,Belen Santaella, Lola de Rondon, Lourdez Ascanio , Alicia López, Nancy Borges, entre otros
ResponderEliminar