Humor en
serio.
La hallaca representa la venezolanidad y la libertad.
¿Ustedes
creen que en este país del absurdo sea posible que se imponga una hallaca sin
aceitunas, alcaparras, tocino y pasas? Porque esos condumios son una herencia del invasor español y sustituimos estos ingredientes usurpadores por
maní, ponsigué y yuca.
Toda esta
iniciativa de gastronomía patriótica se
ejecuta mediante un Decreto con Fuerza de Ley, mediante los poderes otorgados por
el TSJ al Presidente de la República Bolivariana quien queda facultado para hacer una hayaca
endógena libre de influencias españolas
No vale yo
no lo creo….
La gastronomía criolla representa el mejor testimonio de los
fenómenos de transculturación, la Hallaca un plato emblemático de la
venezolanidad, representa magistralmente con su sabor múltiple, el maíz y el onoto del indio, la hoja del plátano de
procedencia africana, con la mano
maestra de la esclava cocinera, quien sin ser chef, elabora esa maravilla de
equilibrio multisápido, con el guiso y
el vino del español, las pasas y las almendras árabes. Sin Embargo cada región
tiene sus particularidades al elaborarla e incluso de una familia a otra hay
diferencias, sin dejar de ser una hallaca. Ese plato representa gráficamente
nuestra cultura, su origen múltiple, su elaboración plural. Así es nuestra
cultura. Hagamos un esfuerzo imaginativo y ubiquémonos en una “hipotética chifladura”, donde mañana un gobernante ordene mediante un decreto
absurdo que prohíbe el uso de las aceitunas, las alcaparras, las pasas y el
guiso porque el uso de esos ingredientes
son extraños a nuestro país, además, son el fiel reflejo de la imposición
cultural del cruel conquistador español. Además el mencionado decreto cambiaría
la manera de hacer las hallacas, la cual debe responder de ahora en
adelante a una única receta, tal como
la elaboran los cocineros autorizados.
Nos Preguntamos: ¿Cuál sería la reacción de cada región, de cada pueblo, de
cada familia? ¿Aceptaríamos pasivamente que esto fuese así?
Estamos seguros que no, por
la sencilla razón de que la hallaca, la forma de hacerla, la manera de comerla
es un referente cultural arraigado en el subconsciente colectivo y no hay
decreto, ni ley, ni armas que pueda contra esos valores. Es la cultura de la
libertad, la de convivir en una sociedad con diferentes formas de pensar y de
hacer. Así como no hay poder que pueda imponer una nueva forma de hacer
hallacas. Así los pueblos desarrollan sus referentes y sus arquetipos que nos
identifican y que nos diferencian sin perder nuestra condición de
venezolanidad. Se pretende cambiar un prócer venezolano por un cubano o un
argentino o imponer mediocridades como modelo social, corruptos como ejemplos
de honradez .Solo los proyectos de tipo
totalitario, buscan cambiar los referentes culturales y los arquetipos, A veces
cambian las fechas emblemáticas de historia.los rostros, los héroes. Intentan
introducir nuevos símbolos, nuevos figuras. Pero al final se impone la
sabiduría del pueblo. El basurero de la historia, si existe en alguna parte,
está lleno de referentes, arquetipos,
frases huecas, estatuas fechas y
proyectos inventados por abuso del poder. Quién recuerda el 2 de diciembre, la
Causa de abril, la Restauradora, las Bolivarianas del 37, la Semana de la Patria,
El Nuevo Ideal Nacional. Quien recuerda a El Manganzón o El Saludante Todo está en el basurero y los
que esperan su turno para ingresar.
Comentarios
Publicar un comentario