PATRIMONIOS MUNICIPALES
El Palacio
Municipal o Casa de Gobierno de Cúa.
La muerte del general Juan V. Gómez significó para Venezuela entrar con "Calma y Cordura" al siglo XX, Dos militares extraordinarios, civilistas y progresistas Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita iniciarón un proceso de transformación d modernización de Venezuela
![]() | |
El Plan de San José, sitio donde se construyó la Casa Municipal |
· Én Cúa gobernaban ciudadanos preocupados por mejorar la población, concejales Ad-honorem como
Don AGUSTIN ARNAL, DON CARMELO
ARTEAGA Y DON EMILIO CESAR PERDOMO ejercen la Presidencia Municipal durante los
años 1940 y 1941, les corresponde participar en las
primeras elecciones para elegir concejales y el cambio del gobierno del General
López Contreras al General Medina Angarita... Entre los concejales electos
además de los nombrados podemos recordar a Don Humberto Caballero, Don Rafael Ángel
Jaén, Don Ernesto Guardia, Don Manuel
Vicente Monasterios Fonseca, Teodosio Angelino y a Don Alejandro Lostte.
![]() |
Vista de la casa de gobierno 1945 |
Esta
representación municipal se empeñó en construir el Palacio Municipal o Casa de
Gobierno, como le nombraban en aquella época, a tal fin se acondicionó el viejo
“plan de San José”,el cual formó parte de la vetusta hacienda del Marqués del
Toro, lugar de reuniones públicas donde se hacían las terneras donadas por los
ganaderos en tiempo de fiestas y se jugó el primer partido de béisbol en Cúa en
1.930.
La Casa de Gobierno se inauguró en 1944, estaba dividida en dos áreas, en una funcionaba la Sala de Sesiones, la Administración de Rentas y el despacho de la Secretaria y Presidencia y la otra quedaba hacia la calle José María Carreño, donde funcionaba la Jefatura Civil, la Comandancia de Policía y en la parte interior los calabozos, había un calabocito aparte, muy pequeño que llamaban “el tigrito”.Al lado funcionó el primer parque infantil de Cúa, hoy estacionamiento y edificaciones de la CANTV.
En el año 1985 se inició el proceso de remodelación bajo la administración del Dr. Antonio Requena Padrón y su inauguración fue en 1990 año del Tricentenario, bajo la administración del profesor Jesús María Rangel Al lado se inauguró un parque infantil, para diversión de los niños. Hoy en su interior posee una de las piezas más importantes que forman parte del patrimonio del Municipio: El busto de bronce de El Libertador Simón Bolívar donado en 1911 por el señor Andrés Lasseres, obra des escultor Vital Dubray
La Casa de Gobierno se inauguró en 1944, estaba dividida en dos áreas, en una funcionaba la Sala de Sesiones, la Administración de Rentas y el despacho de la Secretaria y Presidencia y la otra quedaba hacia la calle José María Carreño, donde funcionaba la Jefatura Civil, la Comandancia de Policía y en la parte interior los calabozos, había un calabocito aparte, muy pequeño que llamaban “el tigrito”.Al lado funcionó el primer parque infantil de Cúa, hoy estacionamiento y edificaciones de la CANTV.
![]() |
Añadir leyendaCasa de gobierno 1980 |
En el año 1985 se inició el proceso de remodelación bajo la administración del Dr. Antonio Requena Padrón y su inauguración fue en 1990 año del Tricentenario, bajo la administración del profesor Jesús María Rangel Al lado se inauguró un parque infantil, para diversión de los niños. Hoy en su interior posee una de las piezas más importantes que forman parte del patrimonio del Municipio: El busto de bronce de El Libertador Simón Bolívar donado en 1911 por el señor Andrés Lasseres, obra des escultor Vital Dubray
El
censo de de 1.941 establece una población de 12.466 habitantes y Charallave
5.521 habitantes. Se denominaba Distrito Urdaneta, cuya capital era Cúa y
Charallave era su Municipio. Se comunicaban ambas poblaciones por una carretera
de tierra que pasaba por los caseríos de Mume y Pitahaya.
Desvergüenza
·
DON LUIS D’IMPERIO, RAFAEL ANGEL
JAEN Y DON ARTURO BORGES ejercen la Presidencia Municipal durante 1942- 1944 y
1945 respectivamente.
·
H.R. ROMAN funda en Cúa el periódico
“CHICURA”, de tendencia izquierdista, en 1.943
TOMADO DE "CRÓNICAS DE CÚA" de Manuel Monasterios
TOMADO DE "CRÓNICAS DE CÚA" de Manuel Monasterios
Comentarios
Publicar un comentario