Fermín Luque.Saqueos en El Tuy durante la Guerra Federal

                                          GUERRA DE LOS 5 AÑOS
 
 Dr. Fermin Luque Olivo· Nace en Charallave 30 de abril de 1943-Fallece en Charallave el 29 de enero del 2016
l

                                
                                  LOS SAQUEOS DEL TUY EN SIGLO XIX

     Las noches de espanto continuaron volando con su mantos de frìos y de miedos.

     Desde Santa Inès hasta San Carlos y màs allà de los confines , rondan espectros sin tañir de campanas. El gran muerto. El gran caudillo, aùn sigue siendo una esperanza.

     La Guerra Federal culminò en orfandad de banderas de 1863, pero muchos caudillos militares formados en insurrecciones y contiendas, continuaron fomentando la vilencia armada en las empobrecidas y diezmadas poblaciones del Tuy, donde campea el desorden rural y cunde el bandolerismo desenfrenado.

     Por estos montes anduvieron opacos generales de montoneras como Mariano Lòpez, Simòn de la Madriz, Natividad Mendoza, Regino del Nogal y el bandido Trinidad Gonzàlez, alias " Mataguaro " " pretendiendo alentar una insurrecciòn de negros contra blancos" .



     Durante los primeros años de la llamada Revoluciòn Federal o Guerra de los Cinco Años, hubo en Charallave varios encuentros entre federales y constitucionales. El 4 de agosto de 1859 saliò de Ocumare con direcciòn Caracas el Coronel Pedro Tomàs Lander. Derrotado en Piedrita Azul ( Baruta ) por el General Josè Marìa Rubìn se refugiò en Charallave. De aquì fue desalojado por el Comandante Josè Echezurìa el 20 de agosto.


     El 25 de Enero de 1861, el Coronel Andrès Avelino Pinto batiò algunas partidas en Charallave y pasò a Cùa donde hizo resistencia. El 12 de Febrero el Coronel Manuel Vicente de Las Casas, Jefe de operaciones de Caracas y Aragua, se situò entre Charallave y Cùa para dirigir las fuerzas del gobierno que operaban en el Tuy. El 14 de Marzo ocupò la ciudad el general Manuel Marìa Garrido con 500 hombres. Camino a Charallave sostuvo encarnizados encuentros en varios sitios y ante la superioridad del enemigo se replegò hacia San Diego de Los Altos, el dìa 16 de ese mismo mes.

     El bandolero Josè Dionisio Cisneros, quien se autodenominaba defensor de los derechos de Fernando VII sobre Venezuela, tenìa su centro de operaciones y refugio en los Valles del Tuy. Estuvo en diversas ocasiones en Charallave y en 1827 por poco muere vìctima de una emboscada. En la ùltima visita del Libertador a Caracas, intentò comunicarse con el faccioso con el propòsito de atraerlo a la pacificaciòn. Acordada una entrevista por intermedio del Padre Rodrìguez, Pàrroco de Baruta y amigo de Cisneros, Bolìvar enviò a Charallave un reperesentante para que parlamentase con el bandido. En alguna casa del pueblo hablaron, brindaron y almorzaron. Diecinueve de los hombres que lo acompañaban fueron embriagados y asesinados. Sòlo pudieron escapar Cisneros y su guardaespaldas Trujillo, quienes se abstuvieron de libar y estaban alertas contra cualquiera eventualidad. Josè Domingo Dìaz narra este suceso en " Recuerdos de la Rebeliòn de Caracas " y dice que el pueblo entero  condenò el atentado y culpò de ello al Libertador.

     Sir Robert Ker Porter, cònsul y encargado de negocios de Gran Bretaña en Venezuela tambièn registrò en su "Diario de Caracas " ( 1825-1842 ), las andanzas del bandido Cisneros ocupò Charallave con 200 hombres para controlar la entrada a los Valles Del Tuy. Ental ocasiòn Cisneros actuaba a favor del Gobierno. El General Josè Antonio Pàez, su compadre y protector, habìa logrado reducirlo en Diciembre de 1831 en algùn lugar cercano a la hacienda Sùcuta, en Ocumare del Tuy. Habièndolo indultado y reconocièndole el grado de Coronel, contò desde entonces con su aparente fidelidad y servicios a favor de la constitucionalidad. Pero Cisneros no llegò a corregir su conducta arbitraria. Por ello fue ejecutado en Villa de Cura en Enero de 1847 por insubordinaciòn y traiciòn a la Patria.








Comentarios