EL TRIENIO ADECO.
1.945-1,948

La intolerancia y la violencia en la Plaza Bolívar de Cúa.
A Don Carmelo le dan
con un palo en la cabeza.
En aquel período por primera vez en la
historia de Venezuela llega el poder un partido político con programa
modernizador que incorpora a las masas otorgándoles a todos los venezolanos
mayores de 18 años, su derecho al voto. Por primera vez las mujeres pueden
votar El pueblo encontró en los adecos a unos líderes que hablan su propio lenguaje, ciertamente lleno del populismo
radical con un disfraz de revolución social, una forma nueva de ver la
política, la cual todavía hoy perdura, con otras variables, más radicales.
Un civil es por primera vez es presidente en
el siglo XX. En 115 años de vida republicana apenas 11 años tuvimos presidentes
civiles. 104 años de gobiernos militares. Razón tuvo el Libertador al afirmar
que Venezuela es un cuartel. Hoy 70 años después, el militarismo está en pleno
apogeo y los civiles somos vistos como ciudadanos de segunda categoría. Durante
los tres años del gobierno de la Junta Revolucionaria y los nueve meses del
gobierno de Don Rómulo Gallegos se generaron muchos conflictos producto de un radicalismo
de izquierda que expropiaba, se metía con la educación privada, con la iglesia,
con los productores, lo cual generó gran escasez, llegando por primera vez en
nuestra historia a tener que importar carne, azúcar y arroz, la gente tuvo que
hacer colas para adquirir estos productos, nunca igual a las mega-colas de hoy,
ni la escasez que padecemos. También se generaron durante el trienio fuertes
tensiones entre los hacendados y los campesinos por las invasiones a las fincas
y el proceso que se llamó de reforma agraria.
Se fundaron partidos con otra visión y otro
programa como el Partido Social Cristiano COPEI (Comité Organizado Político
Independiente) en 1946.por el Dr. Rafael Caldera y un partido de tendencia
social de centro, cuyo líder máximo fue el Dr. Jóvito Villalba: Unión
Republicana Democrática (U.R.D.).
Se puede decir los acción-democratistas, el
término adeco, fue en sus comienzos despectivo y significaba la unión de las
siglas AD y CO por comunistas Los adecos desarrollan una praxis política
caracterizada por un desbordante sectarismo. El partido COPEI opositor de los
adecos tenía en Cúa tenía su dirigencia y sus militantes, recordamos a Don José A. Omaña, quien ejercía la profesión de odontología, el se Don Carmelo Arteaga, a Doña Vestalia de Rodríguez, Don Pablo Prado entre otros Pero cada vez que salían a la
calle los copeyanos, los adecos les lanzaban piedras, les saboteaban sus
mítines con palos En el año 1947 recién fundado el partido, se organizó en la
Plaza Bolívar de Cúa un acto político, cuya principal figura era el Dr., Patrocinio Peñuela Ruiz. Entre los
adecos inconformes, dispuestos a terminar el mitin copeyano estaba un personaje
muy popular en Cúa, que durante toda su vida vendió las escobas y los
escobillones de Quebrada de Cúa el famoso “Viquiyai”, si lo señalamos por su
nombre nadie sabe quien fue ,En pleno mitin, los oradores estaban en la vieja
tarima detrás del busto del Libertador, hecha para los músicos, construida en
el año 30,y empezaron los ataques contra la Junta de Gobierno, Presidida por
Don Rómulo Betancourt .Entonces
“Viquiyai”, tal vez alguien le mandó, se acercó a donde estaba Don
Carmelo y le asentó un garrotazo por la cabeza y así terminó la actividad
política de los socialcristianos en la plaza de Cúa, entre golpes, palos y
piedras.
.
Esta anécdota demuestra que el sectarismo y la intolerancia política tienen
profundas raíces en la idiosincrasia del venezolano, todavía hoy padecemos este
mal social.
El
experimento democrático duró hasta el 24 de noviembre de 1948 en que los
militares dieron un golpe de estado encabezado por los tenientes coroneles
Carlos Delgado Chalbaud y Marcos Pérez Jiménez
Notas:
--Durante
aquel trienio se fundó en Cúa la Escuela María de Jesús Castillo, (Femenina)
una de sus directoras fue doña Melania
de Palacios, la cual funcionó en la plaza Zamora la Escuela Federal Zamora era
para los varones, en la calle J.M. Carreño.
--Las
elecciones del 47 las gana Acción
Democrática con su candidato el escritor Don Rómulo Gallegos 871.752
votos. El Dr. Rafael Caldera el candidato de COPEI 264.204 votos y el Dr. Gustavo Machado del
Partido Comunista 36.564 votos.
(Material
para:”Memorias de Cúa” Manuel Monasterios 2011).
Comentarios
Publicar un comentario