El deportista más importante que ha dado Cúa
en el siglo XX.
Ejemplo de constancia y superación.
Manuel Monasterios
Valores Tuyeros.
Budilio Díaz Seijas
nace en Cúa el 23 de marzo de 1953 y muere en Caracas el 23 de
noviembre de 1990, fueron sus padres Don Ángel Rosendo Díaz y Doña Juana
Angelina Seijas de Díaz,((fallecidos), el matrimonio Díaz Seijas tuvo seis hijos: Francisco
Eduardo, Candelario José, Ángel Rosendo, Ramón Darío, Ana Celina y Baudilio José
Una familia donde se siembra la semilla del
beisbol, su padre Ángel Rosendo fue un
jugador destacado en los equipos el León de Oro, en los años 30, el famoso
Criollo de Cúa que tenía su campo de juego en el Limón y el equipo el Triangulo
en los años 50.Pero sobre Baudilio y sus
hermanos reciben el ejemplo del trabajo honesto y creador de
su padre quien se desempeña como albañil y su madre en las labores del hogar,
Baudilio nace en La Vega, uno de los primeros barrios de Cúa, desde muy pequeño
siente gran inclinación por el deporte a los 11 años en 1964 se inicia jugando
en el equipo de beisbol infantil del Grupo Escolar Cristóbal Rojas, donde
estudiaba los últimos años de la primaria.
![]() |
Baudilio Niño |
Ese mismo año de
1964 entra a formar parte de la Organización Los Criollitos de Venezuela,
fundada por el ilustre charallavense Dr. José Del Vechio y liderizada en el Tuy
por José Bolívar nativo de Charallave y Simón Zamora, tuyero de corazón. Baudilio
se inicia en la categoría infantil y en 1966 pasa a Junior. Durante estos
primeros años recibe sus primeras lecciones de beisbol del grande liga
santatereseño Eduardo “colorao” Monasterio y del entrenador puertorriqueño,
radicado en el Tuy José Daviú y posteriormente Diekson Bell.
En 1970 con 16 años
de edad le toca participar en los Primeros Juegos Nacionales de Beisbol Juvenil
de la Organización los Criollitos de Venezuela, escenificados en la ciudad de
Lagunillas en el Estado Zulia. El equipo representativo del Estado Miranda se
tituló campeón nacional y Baudilio por primera vez recibe la satisfacción de
ver coronado su primer sueño, al obtener el título de Campeón “cátcher”, en la
defensiva y líder jonronero a la
ofensiva, empatado con el joven Edwin Granderson.
Baudilio continua
su entrenamiento como beisbolista y
empieza a trabajar como empleado bancario en B.N.D. (Banco Nacional de
Descuento), espera su oportunidad y ésta llega con el “scout” de los equipos
del norte Billy Peaffen, quien firma Baudilio con autorización de su padre por
ser menor de edad para que se integre a
la Organización Los Medias Rojas de Boston y al mismo tiempo se integra al
equipo de Los Leones del Caracas como “Cátcher” suplente durante las temporadas
1971 a 1973. Baudilio empieza a jugar como “Cátcher” titular de Los Leones a
partir de 1975. Debuta en las grandes ligas el 6 de septiembre de 1977, con los Medias Rojas de Boston. Luego es
transferido a los Phillips de Philadelphia y termina su carrera como grande
liga con los Rojos de Cincinnati en 1989.
Así inicia su
carrera como profesional del beisbol Baudilio Díaz, en su accionar dejó un record producto de su voluntad, su
calidad y talento:
Carrera profesional
con Los Leones del Caracas.
14 Temporadas
juagadas.
283 de promedio
491 Hits
231 Carreras
anotadas
73 dobletes
6 triples
55 cuadrangulares
276 carreras
impulsadas
1738 turnos al bate
Su Record de 20
jonrones en una temporada 79-80 solo fue igualado en la temporada 2008-09 por
Jesús Guzmán del Caracas.
Detrás de la
carrera de Baudilio Díaz está su familia, sus padres, hermanos, Los Criollitos
de Venezuela, El “Colorao” Monasterio, José Bolívar, Simón Zamora, José Daviú,
todos aquellos que creyeron en su talento y dieron a Venezuela el orgullo de un
Beisbolista como Baudilio
. El escultor Rafael de Montijo ha elaborado una escultura de Baudilio, bajo el patrocinio de señor William Arcila, la cual está ubicada en campo de beisbol de Cúa, el cual lleva su nombre. 63 años hubiese cumplido Baudilio el 26 de marzo, pero lamentablemente el destino le jugó una mala pasada. Baudilio Díaz Gloria del Deporte Venezolano.
Fuentes: Revista Tesón Parroquia de Cúa 1980
. El escultor Rafael de Montijo ha elaborado una escultura de Baudilio, bajo el patrocinio de señor William Arcila, la cual está ubicada en campo de beisbol de Cúa, el cual lleva su nombre. 63 años hubiese cumplido Baudilio el 26 de marzo, pero lamentablemente el destino le jugó una mala pasada. Baudilio Díaz Gloria del Deporte Venezolano.
Baudilio Díaz debería figurar en el
libro de récord de Guinness.
Aunque en el mundo de los deportes y las
competencias lo récord están hechos para superarlos, el más conocido es el de
los 20 jonrones de la temporada 1979-80. Pero pocos se acuerdan que Baudilio fue
receptor en dos juegos sin carreras y sin hit que lanzaron en Caracas, en dos
campañas Urbano Lugo padre y Urbano Lugo hijo, el 6 de enero de 1979 y el 24 de
enero de 1987, respectivamente, ambos contra el equipo Tiburones de la Guaira.
Ese es un récord casi imposible de superar por las circunstancias tan
especiales.
Baudilio Díaz es el mejor receptor venezolano
de todos los tiempos.
En la casa donde nació en el sector La Vega de
Cúa, esta placa simboliza el cariño de su pueblo y el orgullo de la cueñidad.
Fuentes: Revista Tesón Parroquia de Cúa 1980
Página Web de Los Leones del Caracas.
Comentarios
Publicar un comentario