LA GRUTA DE NUESTRA SEÑORA DE COROMOTO EN CÙA


          LA GRUTA DE NUESTRA SEÑORA DE COROMOTO 

DOÑA MARÍA HERMINIA RAMOS RANGEL.


 Los pueblos tienen lugares emblemáticos que forman parte de su memoria histórica, en esta oportunidad nos referimos a LA GRUTA DEDICADA A LA VIRGEN DE COROMOTO patrona de Venezuela, desde el primero de mayo de 1942. Ocumare del Tuy en aquel año, por iniciativa de Monseñor Rafael Pérez León organizó su Peregrinación Coromotana con el acompañamiento de los representantes aborígenes, hoy ya es una tradición religiosa de reconocimiento nacional.





El año 1952 por disposición de las autoridades eclesiásticas se hace la Declaración Canónica de la Virgen de Coromoto como Patrona de Venezuela, eso motivó la Fe del pueblo católico y se tomaron iniciativas destinadas a organizar en todas las regiones de Venezuela el culto oficial a la Virgen bajo la advocación de Nuestra Señora de Coromoto. Los cueños también se sumaron a esta iniciativa nacional, se organiza una Sociedad o Cofradía la cual de inmediato se avoca  a la construcción un lugar para  la promoción del Culto Mariano.
La Gruta recien inaugurada 1952


MARIA HERMINIA RAMOS RANGEL, una cueña extraordinaria, maestra, estudiante de música con el maestro Sojo, vocación natural de la familia Ramos. Tal vez fue la primera cueña que manejó un automóvil, tocaba la guitarra con maestría, cantaba y le encantaba el teatro. Tenía don de gente para la relaciones públicas y una cultura muy amplia, casó con Estaban Chalbaud Cardona, hermano de Doña Flor Chalbaud de Pérez Jiménez, esposa del General Marcos Pérez Jiménez, La Primera Dama de Venezuela escogió a María Herminia Ramos como su secretaria privada, su persona de confianza, cargo que ejerció desde 1952 hasta 1958. María Herminia Ramos en su condición de secretaria de Doña Flor manejó con mucho éxito la labor social, la organización de la Sociedad Bolivariana de Damas, constituida inicialmente por las esposas de los Ministros del gabinete de Pérez Jiménez y su objetivo fundamental era "Procurar por todos los medios posibles la asistencia a las madres y a los niños venezolanos y dedicarse además a otros fines de protección social." Un antecedente de esa gran labor que desarrollaron las Primeras Damas venezolanas a través de la Fundación del Niño, iniciativa de Doña América (Menca) de Leoni.

 Entre los años 1953-1954 la Sociedad Bolivariana de Damas, bajo la dirección de Doña Flor se dedicó a inaugurar en todo el país obras tales como: Casas Cunas, Jardines de Infancia, Escuelas, Parques Infantiles, Centros Maternos, en fechas especiales repartían juguetes para los niños, entre otras actividades. Siempre contando con el trabajo y la iniciativa de María Herminia Ramos.


 Esta singular cueña influyó positivamente en la consecución de obras de gran importancia para nuestro pueblo  por ejemplo: La primera red de cloacas y de acueducto, la pavimentación de las calles centrales de la población, la remodelación con piso de granito de la plaza Bolívar de Cúa, la construcción de la recta de Marín y el puente que todavía funciona, sin embargo la obra por la cual los cueños la recuerdan es la Gruta de Nuestra Señora de Coromoto, su empeño en aprovechar el espacio en ruinas donde estuvo ubicado el pequeño templo que construyeron los cueños después del terremoto de 1878, en ese bello lugar, junto al viejo cementerio se inauguró en 1952 la Gruta, una obra de ingeniería en piedra natural de gran calidad arquitectónica, en un sitio hermoso, con amplios jardines y gran frescura. Sin embargo en 64 años la Gruta no ha tenido un uso apropiado, incluso se transformó en guarida y refugio de malvivientes. Hoy que la Alcaldía de Cúa ejecutó trabajos de remodelación debería aprovecharse para hacer de ese lugar de peregrinaje religioso un centro cultural, un atractivo al turismo, un lugar de esparcimiento, de recogimiento y Fe.
Doña María Herminia en Cúa con sus amistades(Foto familia Díaz)

 
AÑO 2016
Queremos con esta crónica hacer un reconocimiento a Doña María  Herminia Ramos Rangel, por su iniciativa, a los párrocos de Cúa,  a la feligresía, a la Alcaldía de Cúa, cada  uno en su época, cada quien con sus posibilidades, por esta  bella obra. Nos corresponde a los cueños, a todos, asumir la responsabilidad de su mantenimiento, uso y proyección.
1952



Terminamos esta crónica con una oración de Su Eminencia el Cardenal Rosalio Castillo Lara (+)a La Virgen de Coromoto.


: Virgen Santísima, que en nuestra historia has manifestado muchas veces tu benevolencia y cariño por este pueblo, ¡te pedimos que no nos abandones en este momento! Nuestro Señor Jesucristo ha querido, quizás, darnos una dura lección por nuestras infidelidades, por no haber sabido aprovechar los dones que nos dio de una naturaleza tan fértil y rica, de una población inteligente, trabajadora y generosa, y por no haber ayudado debidamente a los más necesitados y no haber vivido limpiamente nuestra fe cristiana.
Ayúdanos, dulce Virgen de Coromoto,
Divina Pastora de los venezolanos,
a aprender la lección y
danos a todos la claridad de la
mente para conocer el peligro, y la fuerza para superar democráticamente este momento difícil Consíguenos el don de la paz, de la reconciliación, de la conversión y dadnos la alegría de la recuperada libertad.
Así sea. Amén.


Cardenal Castillo Lara


Comentarios