Francisco de Paula Laguado Jaimes.
Un cueño
que fue asesinado por la dictadura cubana en 1929
Nació en San Antonio
del Táchira en el año de 1899, pero llegó a Cúa antes de cumplir un año de
edad, sus padres eran parientes cercanos
de Juan Crisóstomo Gómez (Juancho), hermano de Juan Vicente. Para 1900,
Juan Vicente empezaba desde la Vice-Presidencia de la República a consolidar su
poder económico adquiriendo las antiguas haciendas cacaoteras del Tuy, para
aprovechar la madera y transformarla en potreros, a una de éstas haciendas
llegó la familia Laguado, específicamente a la hacienda Tovar que había sido
propiedad del Conde de Tovar, la familia se residenció en la vetusta casona
colonial de la antigua hacienda
cacaotera convertida en potrero de engorde.
El niño Francisco se
inició en las primeras letras en la escuelita de la joven Rosarito Lugo, allí
conoció a Ramón Armando Rodríguez Lugo, sobrino de la maestra Rosarito, con
quien mantuvo una larga amistad. La niñez de Francisco y sus primeros años de
adolescencia trascurren entre el pueblo y la hacienda Tovar. Juancho Gómez,
quien había ejercido la Presidencia del Estado Miranda cuya capital era
Ocumare y su hermano mayor Juan Vicente
la Presidencia desde 1908; le tomó cariño al muchacho y le financió sus
estudios secundarios en el Liceo San José de los Teques, de fama nacional,
dirigido por el Dr. José de Jesús Arocha, allí se graduó de bachiller, con
excelentes calificaciones, ingresa a la Universidad Central de Venezuela donde
obtiene el título de Doctor en Ciencias Políticas, como se denominaba en
aquellos años la carrera del derecho. Al mismo tiempo que estudiaba Francisco Laguado fundó y dirigió
la revista literaria Cervantinos
Compartía las inquietudes de los jóvenes de
la época contra la dictadura de Juan Vicente Gómez, sin embargo por respeto y
agradecimiento a su mentor Don Juancho, no lo hacía en forma abierta , pero en 1923 Juancho Gómez es asesinado a
puñaladas en el Palacio de Miraflores , Francisco Laguado empieza a militar en grupos desafectos al régimen con
otros estudiantes, la policía que llamaban la Sagrada era implacable contra los enemigos, quien caía preso le
esperaban la cárcel con sus “grillos sesentones” por tiempo indefinido. Se vio obligado a
huir de Venezuela clandestinamente y así
llega a Cuba donde despliega una gran
actividad periodística, colabora con El Tiempo de Bogotá, El País y el Fígaro
de la Habana , sus escritos según nos relata Ramón Armando Rodríguez en sus
Memorias Intimas , causaban grata impresión entre los intelectuales
latinoamericanos, en Venezuela estaba prohibida su circulación.
Fundó con otros exilados el periódico”
Venezuela Libre” cuyo nombre cambió en 1925 por “América Libre”, fue amigo
personal de Julio Antonio Mella fundador
del Partido Comunista Cubano, quien también murió en manos de la policía cubana y de venezolanos de pensamiento radical de
izquierda como Gustavo Machado, Luís
Alfredo López Méndez y Alberto Ravell, todos radicados en Cuba. Laguado en 1929
publicó un folleto que circuló clandestinamente en Caracas en el cual,
inspirado en los escritos de Santo Tomás de Aquino y el padre Juan de
Mariana invitaba al tiranicidio
(Muerte al dictador) como solución al problema político venezolano con el
padecimiento de una tiranía que ya cumplía 21 años.
![]() | |
Castillo del Morro en la Habana,allí lanzaron a Laguado J | aimes |
Las autoridades
venezolanas solicitan al dictador cubano Gerardo Machado la detención de
Francisco un venezolano exilado, enemigo declarado de Gómez. Fue detenido por la Policía secreta cubana, a
los pocos días lo montaron en una lancha y lo llevaron a un lugar cercano a la
Habana llamado Pescante del Morro y lo lanzaron inconsciente al mar para que
sirviera de comida a los tiburones. Así terminó la vida de éste joven mártir
que nació en el Táchira pero se crió en Cúa. A la caída del dictador Machado en
1933 se abrió un juicio contra los funcionarios responsables del crimen. Hoy
rendimos justo homenaje dando a conocer su biografía. Una vida al servicio de
la democracia.
Comentarios
Publicar un comentario