44 AÑOS DE BENDICIONES EN BETANIA..

El padre Otti Aristizabal (Q.E.P.D)


                            LA VIRGEN DE BETANIA
.
44 años de la primera aparición

     .

                      (Reconciliadora de los Pueblos).


La carretera Cúa- San Casimiro, siempre se ha caracterizado por lo feraz de sus tierras, los cultivos de las mejores caraotas del centro del país, el café, las verduras, los cambures y plátanos, muchos trapiches producían el papelón, el aguardiente, los alfondoques y los dulces derivados de la caña de azúcar Recordamos los trapiches de El Yagual, propiedad en una época lejana de Don Pedro Pinto Salvatierra con su famoso aguardiente, Las Quebraditas de Don Luis Farías y posteriormente del Dr. Manuel Avellán. La Providencia, los Rosos, propiedad de Don Rafael González, posteriormente del señor Néstor Luis Pérez (f)  y una finca sembrada de caña de azúcar, aguacates y naranjas, con su trapiche papelonero,  denominada LA CLEMENCIA. Esta finca de unas doscientas hectáreas aproximadamente, ubicada a unos 20 kilómetros de Cúa, fue propiedad del señor José Rafael González, en la década de los cincuenta la adquiere el Dr. Pérez quien además de aprovechar la producción agrícola y la fabricación y venta de papelón, empezó a efectuar reuniones, sobre todo los fines de semana, donde se efectuaba el culto de su religión evangélica o protestante de la cual era pastor el Dr. Pérez venían de Caracas y de otras zonas del país. Un día por allá a mediados de los años 60, se empezó 



a leer en la entrada de la Finca La Clemencia un cartel con el nombre de Finca Betania. Tal vez los practicantes de la religión evangélica querían recordar la aldea situada a unos 5 kilómetros de Jerusalén, en la falda oriental del Monte de los Olivos. En esa aldea vivía la familia de Lázaro, el hermano de María y Marta y fue donde Jesús efectuó el milagro de La Resurrección. Lázaro tenía cuatro días de muerto, según el evangelio .También nos señala El Evangelio que en Betania Jesús fue ungido con perfumes .Esta finca es adquirida posteriormente por la familia Bianchini, conservando el nombre de Betania y este nombre se ha hecho famoso a nivel mundial por las apariciones de la Virgen María en una quebradita que atraviesa la finca y desemboca en el río Talma. Ese manantial donde apareció la Virgen tiene propiedades especiales en su composición fisicoquímica y se le atribuyen cualidades milagrosas.





La primera aparición de la Virgen, fue sobre un árbol en una colina por  donde hay una pequeña cascada del manantial y fue testigo de esa aparición la señora María Esperanza Madrano de Bianchini (fallecida). En esta primera aparición la acompañaban unas 80 personas. pero la única que tuvo el privilegio de ver a la Virgen fue la señora María Esperanza. Esto ocurrió el 25 de marzo de 1976... La segunda aparición fue el 22 de agosto del mismo año. Posteriormente el 25 de marzo de 1977, el 1, 2 y 3  de mayo de 1977. El 25 de marzo de 1978 la aparición fue vista por unas 15 personas. El 25 de marzo de 1984 hizo su aparición  la Santísima Virgen ante 150 personas, de las cuales testificaron 108 personas.

Monseñor Pío Bello Ricardo, Obispo de la Diócesis de los Teques (fallecido) después de años de investigación seria y rigurosa, testificaciones sobre milagros realizados por la Virgen, aprobó una Instrucción Pastoral, donde la Iglesia Católica reconoce oficialmente las apariciones de la Virgen y establece las reglas para el culto a la Virgen de Betania o Reconciliadora de los Pueblos. El instructivo es del 21 de noviembre de 1987.          También es importante señalar que se produjo un Milagro muy especial, hecho del cual fueron testigos muchos feligreses, la Hostia Consagrada en la misa celebrada por el padre Otti  Aristizabal generó un sangramiento, es decir que la Hostia se puso roja por efecto comprobado de hemoglobina. Estos hechos evidencian la presencia de fuerzas Divinas en Betania. Son mensajes Providenciales en tiempos donde materialismo pragmático y el hedonismo pretenden suplir la Fe. Son  señales que una Madre envía a sus hijos para  que siempre tengan presente que ella está allí esperándonos con infinito Amor. 




Es un privilegio para Cúa y los cueños que La Santísima Virgen haya escogido este rinconcito de Venezuela para sus apariciones, sus milagros y la difusión de su mensaje de reconciliación. Nuestra tierra tiene la bendición de la Madre de Jesús , quien derrama su gracia y su intercesión Divina a quienes nos acerquemos a ella con fe y humildad, buscando el alivio y la curación, el bálsamo celestial para las múltiples penas físicas y espirituales que padecemos sus  hijos en esta dura travesía de la vida.

                                                                                             

Comentarios