La Banda El Rosario de Cúa.



LA CENTENARIA BANDA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CÚA.



Primera Banda El Rosario en la foto el padre Yumar el fundador y Luiís Ricardo Ramos muy niño. 1916


Origen.
                                                                                              Manuel V. Monasterios G.
Parte 1                                                                               
La fundación de la Banda el Rosario por el padre Luís Alejandro Yumar, Párroco de Cúa y su cuñado el músico Don Pablo Castellanos, en el año de 1914, señala el inicio de la formación de músicos con capacidad, no solo de interpretar al oído, sino de leer partituras, hacer arreglos musicales. Aunque en el libro “La Ciudad y su Música” de Don José Antonio Calcaño nos señala que en la década de 1850 el violinista Benigno Monasterios fundó una orquesta más o menos popular en Ocumare del Tuy y que en 1859 elementos de esta orquesta llevaron la enseñanza musical a otras poblaciones de los valles del Tuy.(1) En el libro “Retrospectiva de la Banda Musical “El Rosario”, su auto Nelson Mijares nos indica que en Cúa se fundó en 1894 una banda musical con el nombre de “Banda Musical Santa Cecilia”, según el mismo autor la banda estuvo integrada por ciudadanos de Cúa de cierta posición económica..”Antero Landa (Violín); Juan V. Vegas, Pepe Arvelo (Clarinete); Pancho Manzo (Cornetín), Sixto Carreño (Cornetín); Manuel Páez (Trombón); Pepe Hermoso (Violín), Pedro Albornoz; Ricardo Morales (Violín) y otros (2)

En esta casa se fundó La Banda El Rosario y nació Evencio Castellanos.

.
LA PRIMERA ESCUELA DE MUSICA
En 1910 es designado como Párroco de Cúa el Padre LUIS A YUMAR, trabajador infatigable en la reconstrucción del templo parroquial. Funda la primera escuela musical, regentada por DON PABLO CASTELLANOS YUMAR, el padre del ilustre músico cueño EVENCIO CASTELLANOS YUMAR  quien nació el 3 de mayo de 1915 en la vieja casa parroquial de la calle Bolívar, cruce con la calle El Silencio, después conocida como calle del Mercado o templo viejo y hoy como calle La Gruta.
En el año 1914 se alternaban como jefe  civil y presidente Municipal los generales  LUIS RAMOS Y RAMON DELGADO GUDIÑO. La Presidencia Municipal es Ocupada también por los señores JOSE RUIZ, SIXTO CARREÑO Y JUAN RAFAEL JIMENEZ. 
 
1945 Director Lope Díaz Milano
La Banda Musical EL ROSARIO  Miembros Fundadores  1914,1915
Director, organista, maestro de capilla PABLO CASTELLANOS YUMAR.
Sub.-Director y Bombardino: RAFAEL BLANCO; JUAN YUMAR. (Violin); RAMON YUMAR. (Cornet in) JUAN DIAZ MILANO (Cornet inn); RAMON PALACIOS. (Violín); LUIS RICARDO RAMOS R (Clarinete); IGNACIO CARIAS (Saxofón); OBDULIO TOVAR (Clarinete); DANIEL MIÑONI (Bajo Uno); JOSE G. DIAZ (Bajo Dos); TOBIAS RODRIGUEZ (Flauta Uno);  EFRAIN GUTIERREZ (Flauta Dos); RAFAEL SIMON PAEZ (Trombón); FRANCISCO GUARDIA (Trompeta); EMILIO GUILLEN (Bombardino) (3)
A partir de 1926 con la incorporación de Don Lope Díaz Milano La Banda El Rosario de Cúa se transforma en el semillero de músicos del Tuy y marca toda un época hasta la Creación del Núcleo de la Orquesta Nacional Juvenil en 1991, Hoy Sistema de Orquestas Juveniles, Núcleo valles del Tuy., el cual lleva en Cúa el nombre de Lope Díaz Milano en honor a este insigne músico cueño.
Fuentes (1) “La Ciudad y su Música” José Antonio Calcaño.(Fundarte 1980) (2)(3)”Retrospectiva de la Banda Musical El Rosario” Nelson José Mijares (Fondo Editorial ALEM Nº 1- 1992.
1941 Director Lope Díaz Milano.

 
Banda El Rosario , al fondo el desaparacido templo ,(Hoy La Gruta)

Comentarios