El
Tuy lo ha dado todo a Caracas.
La cercanía de los valles del Tuy a la capital
no ha sido una fortaleza, por el contrario le hemos dado todo y ¿Qué hemos
recibido? Las pésimas administraciones caraqueñas simplemente pusieron de un
lado los costosos estudios urbanos de integración armónica de la región
capital. Usaron al Tuy como un depósito de problemas.
Desde la época colonial hemos servido a
Caracas y le hemos dado lo mejor:
1- ) El Cacao que generó la gran riqueza del
período colonial. Los Títulos de Condes y Marqueses lo adquirieron de la explotación del esclavo
y del cacao. El Tuy fue una de las zonas de mayor producción de Venezuela
2- ) La madera fina de nuestros valles como la
vera, el apamate, el cedro y la caoba y más humildes como el guatacaro le
sirvió para la construcción de las casas de la ciudad.
3- ) El carbón que producían en nuestros
valles alimentó por más de 300 años el fuego de las cocinas caraqueñas.
4- ) La primera migración de mano de obra
barata llegó del Tuy a comienzos del siglo XX
5- ) El plan de renovación urbana, su
modernización a partir del gobierno de López Contreras pasando por el Pérez
Jiménez necesitó de la arena del rio Tuy.
6-) Cuando Caracas asumió la necesidad de
modernizar el servicio de expendio de leche a finales de los años 40, fueron
los ganaderos del Tuy encabezados por Don Guillermo Guerra y José Antonio
Robles quienes organizaron la modernización las vaqueras para abastecer con
buena leche refrigerada a la capital.
7- ) Cuando el crecimiento de la ciudad hizo
obsoletos los viejos acueductos coloniales y guzmancistas, las aguas del rio
Tuy se trasladó hasta el embalse de la Mariposa para abastecer a Caracas
(Sistema Tuy).
8-) Por muchos años se llamó al Tuy “El Granero de Caracas”
porque siempre con su agricultura y cría alimentó los mercados y bodegas y la
despensa caraqueña
9- ) Cuando Caracas necesito descongestionase
urbana e industrialmente las mejores
tierras agrícolas del Tuy se transformaron en Urbanizaciones, pero en su
mayoría improvisadas.
¿Qué hemos recibido de Caracas?
1- ) La
mayor contaminación de un rio en el centro de Venezuela. El rio Guaire desemboca en el Tuy convertido en la cloaca más grande
de Venezuela, aguas que se usaban en Santa Lucía para regar sus cañamelares por
el grado de contaminación acabó con la agricultura.
2- ) Tenemos el vertedero de basura más grande
Venezuela, llamado paradójicamente La Bonanza.
3- ) Por el traslado de damnificados sin las
condiciones mínimas de calidad de vida. Hemos acumulado 40 años de migraciones
forzosas acompañadas de un rosario de problemas.
5- ) Nos han
enviado al Tuy desajustes sociales propios de una urbe desorganizada y
caótica, Situación que se reflejan
hoy en los altos índices de delincuencia
6- ) La Cárcel de Yare con su paquete de
problemas.
En
síntesis el balance no favorece al Tuy porque hasta el ferrocarril Caracas-
Cúa, no desarrolló los planes de
integración urbana, nació un sistema
ferroviario colapsado y lo que pudiese ser
una solución por falta de planes ejecutables se tornó en un problema.
Los Alcaldes y concejales están más ocupados de servir a sus intereses
políticos particulares. La sociedad civil no hace sentir, parece que no hay
conciencia del grave problema que
padecemos los tuyeros
El Tuy tuvo su época de oro, hoy vivimos un
período muy gris y el futuro es negro, todo falla por falta de planes y
coordinación. Parece que nos conformamos con ser “El Dormitorio de Caracas”, el
cuarto de los cachivaches de la capital. ¿Cuándo cambiamos la ecuación? ¿Dónde
están las propuestas?
![]() | |
Ceiba Bicentenaria de Cúa |
Comentarios
Publicar un comentario