EL CLUB SOCIAL ZAMORA DE CÚA.
La necesidad de tener un lugar para la distracción, el
entretenimiento y práctica deportiva incentiva a varios ciudadanos a tomar la
iniciativa de fundar una agrupación a la que denominan “Club Social Zamora de
Cúa”El señor Dilio Alfonso, comerciante establecido en esta población,
conjuntamente con el señor Heriberto Bello, el señor Carlos Mendoza, el señor
José Guzmán, el Dr. Rizzo VargasVargas y el señor Arturo Borges, construyen la
primera Junta Directiva, el 5 de febrero de 1955. Fue su primera sede, una casa
ubicada en la Plaza Zamora, donde posteriormente construye su casa de
habitación y negocio el señor Miguel Pacífico.El primer administrador del Club
Zamora fue el señor Luciano García, quien posteriormente sería el propietario
del Bar Continental, “el santuario del tango”.
De
izquierda a derecha de pie: Pablo Guitian, Régulo Tovar, José Guzmán,
El
“Pollo” su esposa, Natalio Maurell, Paco Caballero, Dr. Rizzo, Antonio
Mirabal, el teniente Juan Martínez,
Eleazar Gómez.
Agachados: Israel Pacheco, Carlos Marín, Rómulo Liendo, Oscar Caballero,
Quintín Olivo, Claudio Peña,
Tulio Marín.
(Foto:
Graciela de Caballero)
En septiembre del 1955 se muda a una casa ubicada en
la calle José María Carreño, actual casa de los hermanos Duc Laseres, figura
como Administrador el señor Enrique Duc. En 1957 continua sus mudanzas a una
casa donde hoy está el colegio José María Carreño, posteriormente a la Plaza
Bolívar, casa de los Requena. Hasta 1959 en que ubica en la casa de los Acosta
Quiroba de la calle Comercio. Allí estará hasta su desaparición en 1982.El
administrador del Club por más de 20 años fue el señor Israel Pacheco.
Israel Pacheco, Luis Palacios, Apolinar Landaeta, Pedro Padrino.
Foto Luís Palacios
El Club Zamora representó por largo tiempo el centro
de la vida social de Cúa, no era un sitio elitesco, pues sus mensualidades se
iniciaron en 10 bolívares después 50 bolívares hasta llegar a 100 bolívares. No
se compraba, ni traspasaban acciones,
con lo cual no tenía el sentido institucional
que le permitiera perdurar en el tiempo.
Era una Casa de Cultura, un
Salón de Baile, un sitio para conversar, para realizar actividades deportivas
Un lugar que hoy hace falta, pues los pueblos requieren de salones y áreas para
el intercambio social. Muchas personas pasaron por la Presidencia del Club,
recordamos al Dr Vicente Emilio Oropeza,
Ilustre médico y fundador de un periódico de nombre:”Tierra Libre” y de un
movimiento político nacional de nombre MENI, que apoyaba al Contra-Almirante
Larrazabal en sus aspiraciones presidenciales. Arturo Borges comerciante local,
a Don Ramón Espinoza, Don Natalio Maurell. Recordamos a Tulio Marín y a su
hermano Carlos. Al teniente Juan Martínez. A Elías Gómez,a Oscar Caballero, a
Antonio Mirabal, a Claudio Peña “Peñita”, a Pablo Guitian, Memore Venturelli,
Ciro Poeta, a Horacio Ascanio, Al “Pollo” Martín Burgos del comité de damas del
Club Zamora recordamos, en varias épocas a Edilia Seijas, Blanca Mijares, Dora Mijares,
Elena Caballero, Maritza Morante, Graciela de Caballero, Lola Dugúm, Mildred
Dugum, Leila Sierra, Las hermanas
Belencita y Elenita Santaella, las hermanas Odalia y Neria Rojas,
Orietta Mirabal, las hermanas Gloria y Raquel Tovar. También recordamos a
Quintín Olivo, Alberto Arteaga, Alberto Caballero, a Régulo Tovar., Juan
Calero, Miguel Minicozzi.a Rolando Martinelli y a Pedro Padrino. A Régulo
Adolfo Tovar U. Fueron tantos que es casi imposible recordarlos a todos. Pero lo cierto es que
esa época fue muy hermosa, pues se vivía un sentido de comunidad, que el mal
entendido progreso acabó.
Los bailes con la Billos Caracas Boys, Los Melódicos,
las grandes orquestas y conjuntos de moda, las famosas parrilladas dirigidas
por Israel Pacheco, los encuentros de “Bolas Criollas”, de “Voleibol” y de
“Críquet”,el deporte favorito de los ingleses También el Pool y Ping Pong.El
juego de cartas y dominó, todo un conjunto de diversiones sanas. Eso era el
Club Social Zamora, un sitio de encuentro, hoy no hay en Cúa un sitio donde se pueda hacer vida social y en comunidad.
(T.O.) (Orlando Duc.)
José Antonio Rodríguez, Ramón Mendez Páez, Domingo Borges y Rafael Jaimes
Comentarios
Publicar un comentario