Natividad Sanoja el primer beisbolista que nació en Cúa



NATIVIDAD SANOJA NUESTRA PRIMERA GLORIA DEL BEISBOL.

 

El nombre de NATIVIDAD SANOJA TORO, tal vez no diga mucho a los cueños de hoy, pero su gloria deportiva es digna de ser conocida , pues se desarrolló en un período muy difícil, donde no existían los medios de comunicación de hoy, para difundir su labor. ni apoyo económico al deportista.

Nace en Las Mercedes de Cúa el 25 de diciembre de 1915. Se marcha Caracas muy joven, en 1.931 y empieza a trabajar como obrero en el Seminario Ínter diocesano de Caracas, donde tiene su primer contacto con el deporte. Iniciándose como jugador de Fútbol.

Posteriormente empieza a practicar béisbol y descubre que tiene especiales habilidades como receptor, pero después se destaca como un gran pitcher. Se vincula a equipos como “Los Gigantes”, después pasa al equipo “Las Fuentes” del Prado de María, al famoso “Valdespino”, al equipo “Los Sapos”, ingresa al equipo de béisbol “El Nacional” patrocinado por la empresa de Cementos La Vega, hasta que se incorpora como pitcher en El equipo "Concordia" de Gonzálo Gómez, hijo del general Juan Vicente Gómez.


La fama de Natividad como buen pitcher se extiende por todos los círculos deportivos del país. En 1.938 se organizan Los Primeros Juegos Deportivos del área del Caribe, en la Ciudad de Panamá. Natividad Sanoja tiene el honor de integrar la primera delegación deportiva que sale del país a representar a Venezuela, como pitcher del seleccionado de béisbol. Con una destacada actuación que le acredita como el atleta de mayor votación obtenida, entre las delegaciones de béisbol: de Panamá, Puerto Rico, Cuba y Venezuela. Obtuvo el segundo lugar como atleta de los juegos, ya que el primer lugar lo obtuvo un representante de Saltos Ornamentales de la Delegación Mexicana. En esa lejana época no existía el béisbol profesional, pero muchos de los jugadores de Cuba, Panamá y Puerto Rico, tenían resuelto su problema económico al recibir buenos sueldos de los patrocinantes y bonos especiales. Mientras que el venezolano se encontró que al llegar al país, había sido despedido del trabajo, donde obtenía sus ingresos económicos para mantenerse él y su familia.



Es así que Natividad Sanoja toma la determinación de colocar el béisbol como diversión de los fines de semana y se dedica a su trabajo como obrero para mantener a su familia. Esto frustra a uno de los mejores jugadores de su época. Era muy difícil hacer deporte en aquellos años. Natividad murió hace muy pocos años, pocos tuyeros conocen su historia, jamás se le hizo un justo reconocimiento de parte de sus coterraneos. 

Comentarios