:Belencita Santaella, Beatriz Díaz Aquino,Lola Dugun,Elena Santaella,Mildred Dugun, Alicia Pérez y Tuna García. (Cortesía de Bestriz Díaz Aquino)
LA PLAZA BOLÍVAR DE CUA.
Recuerdos de la Cúa
que se nos fue.
La plaza de nuestro pueblo era como un noria para la exhibición
de las muchachas del pueblo, vueltas y vueltas, un piropo, una sonrisa, un
noviazgo, así surgieron los grandes amores de mi pueblo en aquella plaza donde
las muchachas bellas daban vueltas en un
camino infinito y los muchachos las veíamos pasar y el corazón se nos llenaba
de alegría e ilusiones. Esa era una sociedad ingenua, sana, sin la malicia de
hoy. Se oían los discos de moda que ponían en el Cine Elvira de Don Estanislao
Mijares con sus tres repiques que anunciaba las 8.00 p.m. para dar inicio a la
función, tal como si fuese un remedo moderno del campanario del templo que
monopolizaba Eladio Santaella . Los helados de Nicola y las arepas del Bar
Caracas completaban el entorno maravilloso del corazón de mi pueblo.
![]() |
Acto en plaza Bolívar de Cúa 2016 |
Cúa es el único pueblo del Tuy que tiene su plaza Bolívar en
lugar diferente a la ubicación del templo parroquial. La plaza Bolívar se
denominó como tal en 1911 con motivo del Centenario de la Independencia, antes
de esa fecha se conocía como “Plan de San José”, nombre la hacienda que empezaba a ocupar el
crecimiento del pueblo; a finales del siglo XIX se llamó Plaza de Santa Rosa,
en honor a la primera Patrona de Cúa.
![]() |
Repersentantes del primer equipo de futbol que tuvo Cúa 1961 |
El primer busto del El Libertador fue ubicado en la plaza
gracias a una donación del señor Andrés Lasseres, representante en Venezuela
del escultor francés Vital Debray, autor de este hermoso busto de Simón
Bolívar el cual se encuentra hoy en el
despacho de la alcaldía. En 1930 con motivo del centenario de la muerte del Libertador,
bajo el gobierno del Presidente del estado Miranda General Evencio Luque y la
Presidencia Municipal de Don Francisco Monasterios M. se construyó un pedestal en mármol con pensamientos del Padre de la
Patria. En 1952 se le colocó granito al piso. En 1980 se cambió el busto
elaborado por Vital Debray por la estatua actual y en 1984 por iniciativa del
Concejo Municipal y con la colaboración del arquitecto Jesús Requena Padrón
se ejecutó el actual diseño con espacios
y caminarías más amplias.
La plaza perdió la magia de aquellos años pasados, la leyenda
de la gente que se perdía al caminar de este a oeste nadie la recuerda, aquel
respeto hacía el busto del Libertador no existe, ya no es el corazón del
pueblo, solo nos queda la presencia de Juan Villegas y Orlando Duc, como
guardianes del tiempo, que sueñan con aquella Cúa que no volverá.
![]() |
Profesor Felíx Ubaldo Rondón y Don Ramóan Armando Rivero.1970 |
Nota: La plaza Zamora se llamó en los primeros años plaza de
mercado, después durante el siglo XIX plaza Juan Germán Roscio y a partir del
siglo XX se conoce
como plaza Zamora.
Fotos del año 1980 inauguración de la estatua pedestre de El Libertador en la plaza de Cúa.
Que bello es saber la historia de nuestro pueblo. Cúa es una manojo de historia y anécdotas
ResponderEliminarMe encantó leer la historia del pueblo
ResponderEliminar